+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 03 de octubre del 2014

Lectura poética mapuche y presentación de libro de alfarería ancestral cautivó a estudiantes y académicos

Por Cristian Villa Rodríguez
Escuchar noticia

Programa de Educación Intercultural Bilingüe de la Facultad de Educación y Humanidades recordó el Día Internacional de la Mujer Indígena con la participación de las escritoras Graciela Huinao, María Isabel Lara Millapan y Marjorie Huaiqui, quienes compartieron obras de su autoría en lengua mapudungun y en español. A su vez, Marianela Cartes Quintrileo, presentó el libro “Alfarería mapuche: técnica ancestral”.IMG_7573

Una jornada que permitió acercar a estudiantes y académicos a la cultura y expresión del pueblo mapuche fue la vivida en el marco del acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer Indígena, actividad convocada por el Programa de Educación Intercultural Bilingüe de la Facultad de Educación y Humanidades, que coordina la académica Dra. Maritza Aburto.

El acto contó con la participación del decano de la Facultad de Educación y Humanidades Marco Aurelio Reyes, así como con directores de Escuela y Departamento, además de estudiantes y funcionarios administrativos.IMG_7572

En la oportunidad las invitadas Graciela Huinao, María Isabel Lara Millapan y Marjorie Huaiqui, compartieron obras de su autoría en lengua mapudungun y en español, en tanto que Marianela Cartes Quintrileo presentó el libro “Alfarería mapuche: técnica ancestral”.

En la oportunidad Graciela Huinao, poeta y narradora mapuche-williche, nacida en Chaurakawin, Osorno, en la comunidad indígena de Walinto, compartió lecturas de su primer libro denominado precisamente Walinto, como una manera de permanecer cerca de sus orígenes. Esta obra se editó primeramente en mapudungun y español, y más recientemente se incorporó el idioma inglés. “El año 2003 publiqué La nieta del brujo, seis relatos williche; en el 2006 coedité la antología Hilando en la memoria, 7 poetas mapuche. El año 2009 coedité Hilando en la memoria, epu rapa. 14 mujeres poetas mapuche. Y el año 2010 publiqué la novela ‘Desde el fogón de una casa de putas williche’. Mi obra literaria me ha dado la posibilidad de ir personalmente a entregar mis versos a países como: Argentina, Paraguay, Ecuador, Brasil, Perú, México, Estados Unidos, China, Colombia, Nicaragua y Macedonia”, explicó.IMG_7562

Consultada por los asistentes, Graciela Huinao explicó que fueron vivencias de su niñez, las que la llevaron a escribir, como una manera de responder a un medio hostil que la segregaba por el hecho de ser mapuche. “Fue una forma de defenderme de una sociedad mayoritaria que me quería segregar. Creo que escribiendo encontré la manera de defenderme; hay otras personas que la encuentran en la política, en diferentes maneras de manifestarse contra la represión, y la mía fueron las palabras. Yo recuerdo muy claramente una experiencia cuando era niña en Osorno. Llegué al colegio pensando que todas las personas eran mapuche y que todos se respetaban entre sí, pero me di cuenta que no era así; los niños no me decían mapuche, sino que me decían india, despectivamente, me tiraban mis trenzas. Entonces creo que una forma de defensa fue haber aprendido a leer y escribir, y después aprender a aplicar la palabra para defenderme de esta discriminación tan grande que me flagelaba cuando niña”, rememoró.IMG_7566

En tanto, María Isabel Lara Millapan, nació en el Lof Chihuimpilli- Quepe, comuna de Freire en la región de la Araucanía. La poetisa mapuche es además docente universitaria, y posee un Doctorado en Didáctica de la Lengua y Literatura. Como poetisa ha publicado el libro de poesía “Puliwen ñi Pewma”, “Sueños de un amanecer” 2002, editado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Villarrica. Ha participado en antologías como “Veinte poetas mapuche contemporáneos” 2003; “Hilando en la memoria” uno y dos de los años 2006 y 2009; “La memoria iluminada”; “Revista Rocinante”, entre otros. Algunos de sus poemas han sido traducidos a los idiomas catalán, francés, inglés y portugués. Sus poemas son también documentos de investigación académica. Ha llevado sus creaciones a numerosos centros a nivel nacional e internacional, tanto en América como en Europa.

IMG_7559Por su parte, Marjorie Huaiqui, profesora de Pedagogía en Historia y Geografía, expresó que fue la estrecha relación con su padre mapuche y con su familia, lo que la llevó a adentrarse en el conocimiento de la lengua e historia de su pueblo. “Desde muy pequeña, fue testigo de las conversaciones sobre la memoria familiar, las que poco a poco, le permitieron concluir una idea sobre el devenir del pueblo mapuche en territorio chileno. Influenciada por la observación y el contacto profundo con el cariño, dio origen al uso de la poesía como medio de comunicación con el mundo. También las letras cautivaron su vida, tanto como la música y la estadía en el sur de Chile. Ha publicado en convocatorias voluntarias que animan la difusión de lo mapuche. Escribe porque le llena el espíritu. Actualmente, como educadora se dedica al desarrollo de la identidad cultural mapuche, con niños y niñas, en establecimientos urbanos.IMG_7563

Intenta transmitir a través de su historia y experiencia de vida, el valor de serlo, a querer su identidad y persistir en ella”, reseñó la académica Maritza Aburto.

“Alfarería mapuche: técnica ancestral”

En la ocasión, Marianela Cartes Quintrileo, presentó su libro “Alfarería mapuche: técnica ancestral”. Según explicó, a través de la publicación pretende aportar al aprendizaje del idioma mapuche y a la valoración y aprendizaje de la práctica alfarera característica del pueblo mapuche.

Marianela Cartes es originaria del lof Likankullin, territorio lavkenche, región de la Araucanía, y fue nominada al premio mundial Linguapax, como promotora de la difusión cultural de los pueblos originarios, donde obtuvo el segundo lugar y cuya premiación se realizará en la ciudad de Barcelona.

Actualmente se desempeña en la coordinación regional del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, y en el Programa de Educación para el desarrollo sustentable en el Ministerio de Educación, región del Biobío, y dicta clases de cultura mapuche en la sede Concepción de la UBB.

IMG_7579 IMG_7578

“Sus estudios de pedagogía los efectuó en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y posteriormente en la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba, Bolivia, curso estudios de Educación Intercultural Bilingüe. Cuestión que le permitió vivir en varios pueblos originarios de Latinoamérica tales como chakobo, cabineño, aymara y quechua. Marianela es una artista retrafe, una platera, porque tomando las representaciones simbólicas tradicionales, recrea en la joyería la identidad mapuche contemporánea, cuestión que también ha llevado a la cerámica y el vestuario”, destacó la académica Maritza Aburto.

En la oportunidad, también se pudo observar directamente el vestuario de mujeres mapuche, junto con las explicaciones de las presentes, quienes ilustraron sobre el sentido de las prendas y su importancia como diferenciadores de distintas etapas y condiciones de la mujer como niña, soltera y casada.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS

Tribuna Universitaria

Publicado el 15 de abril del 2024
Nuestro secreto está en los ojos
Por Alejandro Arros Aravena

Publicado el 08 de abril del 2024
El concepto de la Auditoría de Imagen
Por Alejandro Arros Aravena

Publicado el 08 de abril del 2024