+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 12 de noviembre del 2014

Escolares del Colegio San Vicente logran primer lugar nacional de concurso “Soluciones para el Futuro” asesorados por académica UBB

Por Cristian Villa Rodríguez
Escuchar noticia

La Dra. Jeannette Vera, directora de la Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales, asesoró este 2014 a un grupo de estudiantes del Colegio San Vicente de Chillán, quienes desarrollaron una interesante experiencia que logró el primer lugar nacional del concurso “Soluciones para el Futuro” convocado por la Universidad Católica de Valparaíso y Samsung.San Vicente

Difundir la disciplina de la Ingeniería en Recursos Naturales entre los estudiantes, y mostrar la ciencia como una actividad cercana y entretenida, que reporta múltiples beneficios a la sociedad, fueron las principales motivaciones que llevaron a la Dra. Jeannette Vera, a asesorar a un grupo de escolares de segundo año medio del Colegio San Vicente en el desarrollo de un proyecto científico.

Lo que nunca imaginó la académica, es que dicho grupo escolar lograría el primer lugar nacional del concurso “Soluciones para el Futuro” convocado por la Universidad Católica de Valparaíso y Samsung.

De este modo, el Colegio San Vicente obtuvo una sala interactiva “Smart School”, avaluada en más de 30 millones de pesos.

El grupo de estudiantes del Colegio está compuesto por Sebastián Carrasco Pereira, Andrés Bustos Villarroel, Daniela Montenegro Santana, Roberto Muñoz Tiznado, y Francisca Villalobos Silva.

saps

Dra. Jeannette Vera.

Todo surgió tras la realización de una Feria de las Ciencias desarrollada en la UBB el año 2013, donde la académica expuso sobre el tema de Biotecnología Vegetal. “Tras ello, la profesora Rosa Ríos, se contactó conmigo y me explicó que sus alumnos estaban interesados en distintos temas científicos, y si yo podía asesorarlos en ello. Fue así como comenzamos a ver distintas ideas”, explicó la académica UBB.

Precisamente, uno de los estudiantes expuso su preocupación por el mal uso y aprovechamiento del agua en algunas actividades de riego, por lo que les parecía interesante investigar y visualizar una alternativa que permitiera optimizar el agua en el riego agrícola. “Con esa idea empezamos a trabajar, y diseñamos un plan de trabajo y de ensayos en laboratorio. Ellos consiguieron un invernadero y con recursos de los alumnos, de la profesora y míos, armamos todo”, ilustró la Dra. Vera.

“Los alumnos empezaron a ver que sus trabajos tenían éxito. Ellos prepararon sus mezclas con distintos retenedores de agua. La tierra se mezcló con sacarosa, azúcar, colapez, gelatina, algas, musgo y con un retenedor comercial. Yo les explicaba a los niños que la estructura de los polímeros es capaz de retener el agua como una malla de abeja, y que el agua quedaba retenida en pequeños pocillos, y que a medida que iba bajando la humedad, igualmente se iban liberando las gotas de agua que habían quedado retenidas dentro del polímero”, detalló la académica.

Fue así como los niños empezaron a probar distintas mezclas. “Mezclaron la tierra con colapez, gelatina, alga, y musgo. Regaron, y luego no regaron más. Y las plantas que tenían algas y musgo sobrevivieron un mes sin riego, y las otras plantas se murieron. Entonces, los niños vieron que esos eran buenos retenedores de agua porque le bajaron fuertemente la cantidad de agua y las plantas igual florecieron. Tras eso hicimos análisis de tierra, de suelo, composición, mediciones de PH, temperatura, y otros parámetros muy sencillos. Como tuvimos bonitos resultados, los niños presentaron la experiencia a Soluciones para el Futuro que convocaba la Universidad Católica de Valparaíso y Samsung”, detalló la académica.

El proyecto de Colegio San Vicente buscó utilizar material de uso cotidiano de bajo costo como el azúcar, la gelatina, algas marinas, entre otros, como sustratos de terreno para ayudar a las plantas a ser mejores retenedoras de agua, fortaleciéndola en períodos de sequía. “El agua es un tema cada vez más vigente y crítico, tanto por la situación de sequía que atravesamos, como porque el país necesita proyectarse en una situación de cambio climático y de creciente disminución de disponibilidad de recursos hídricos” explicaron los jóvenes.

“A ellos les cambió la valoración de la ciencia luego de estas experiencias. La ven como algo asequible y entretenida. Las carreras de ciencias en general, tienen que luchar con el estigma de que la ciencia es fome y aburrida, elitista, pero estas cosas más sencillas permiten que los niños la vean como algo más cercano y que dentro de su realidad, pueden aportar. Ellos se proyectan, asumen que pueden ayudar al campesino y que pueden enseñarle a la gente a regar con algas o musgos para que no ocupen tanta agua. Ellos proyectan algo hecho en su taller de colegio a algo más grande a nivel regional o nacional. Eso cambia mucho el paradigma que tiene la gente con respecto a la ciencia”, valoró la Dra. Jeannette Vera.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS