+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 11 de septiembre del 2015

Expertos latinoamericanos reflexionaron sobre prospectiva e interculturalidad en la educación

Por Valentina Álvarez Araya
Escuchar noticia
3

Lydia Garrido, Alta Hooker y Ricardo Salas.

1b

La académica uruguaya y sus pares nicaragüenses fueron recibidos en rectoría por los vicerrectores Aldo Ballerini y Francisco Gatica y el director del convenio de desempeño, Sergio Moffat.

Alrededor de 200 personas asistieron al seminario internacional Prospectiva e interculturalidad para el cambio: Construyendo una Educación Territorial, organizado por el convenio de desempeño Sistema Territorial de Educación, con el objetivo de fortalecer el programa en su conjunto, difundiendo el conocimiento y la experiencia desarrollada por diferentes personas, instituciones nacionales e internacionales, que enfocadas en la prospectiva y en el trabajo intercultural han avanzado en la gestión, construcción e implementación de nuevos escenarios y caminos dados a la educación en sus respectivos territorios.4

2

Francisco Gatica, vicerrector de Asuntos Económicos de la UBB.

La actividad, realizada el 7 y 8 de septiembre en el Aula Magna de la sede Concepción, fue inaugurada por el vicerrector de Asuntos Económicos, Francisco Gatica, quien destacó los tres aspectos que abordó el seminario: la prospectiva, que es la capacidad para visualizar escenarios futuros, reconociendo que las actuales políticas públicas tienden a movimientos pendulares, no capitalizan la experiencia y no tienen capacidad de anticiparse, de generar los acuerdos para mirar hacia adelante. También destacó la riqueza de la interculturalidad, la importancia de las identidades locales que permite distinguirse a nivel global, valorando la cultura del otro. Finalmente, señaló que el convenio de desempeño es una iniciativa inédita que permite la articulación de diversos actores, donde diferentes instituciones puedan acceder a una red de información con muchos elementos prospectivos y generar sus propias planificaciones.

7

Sergio Moffat, director del convenio de desempeño Sistema Territorial de Educación.

Para el director del convenio de desempeño Sistema Territorial de Educación, Sergio Moffat, el seminario internacional cumplió ampliamente las expectativas, pues fue un espacio de reflexión desde los nuevos paradigmas educacionales, el futuro de la educación y de experiencias concretas en interculturalidad. “Consideramos importante generar un espacio de conversación sobre el tema. No vamos a tener en los 4 años que dura el Convenio un sistema articulado de educación ni el problema resuelto, pero sí hacia donde tenemos que ir, que desafíos tenemos por delante y como enfrentarlos”, expresó.6

5

Héctor Aguilera, jefe del departamento de educación de la secretaría regional ministerial.

El jefe del departamento de educación de la secretaría regional ministerial, Héctor Aguilera, felicitó a la Universidad del Bío-Bío, única institución pública de la Región, por poner el énfasis en un tema que no está completamente atendido en el país y por generar espacios de apoyo a estudiantes de pueblos originarios para su permanencia y formación como profesionales de nuestro país. Durante su exposición reconoció que en las políticas públicas de los últimos años el Estado ha cumplido un rol benefactor y dio a conocer las líneas de trabajo en educación intercultural.

DSC_9772

Alta Hooker, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense.

14

El lonko Jorge Calfuqueo y el docente Roberto Contreras.

El seminario contempló experiencias concretas en interculturalidad como la de Nicaragua, a cargo de la rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), Alta Hooker, quien explicó que ésta implica dialogar para construir un mejor país. Sin embargo, afirmó que el proceso tiene sus dificultades porque “en muchas de las ocasiones se quiere dialogar desde lo que propone una de las partes, sin abrirse a querer escuchar lo que el otro tiene que decir y así no hay ninguna posibilidad de que podamos dialogar”, enfatizó.

Asimismo, aseveró que se debe reconocer la multiculturalidad de los países latinoamericanos antes de hablar de educación de calidad en la región. “Cuando no nos podemos ver en las aulas de clases, cuando no puedo usar mi lengua, cuando se habla de los que han colonizado, pero no de los que han estado, cuando no se habla del aporte de nuestros pueblos, no existe calidad, por eso sigo creyendo que la interculturalidad debe ser una respuesta, pero para ello tenemos que querer llegar a esa meta”.

13

Pedro Cayuqueo, periodista y vicepresidente de la Corporación Integral Mapuche Enama.

Un ejemplo de educación intercultural es la que se realiza en la Escuela mapuche Kom pu lof ñi Kimeltuwe, ubicada en el lago Budi, región de La Araucanía, que fue presentada por el lonko Jorge Calfuqueo y el docente Roberto Contreras, quienes dieron a conocer cómo la comunidad lafkenche llegó a administrar el establecimiento, entregando a los niños una educación con pertinencia cultural, con identidad y calidad, desde la perspectiva de su pueblo, pero también desde la mirada occidental, posibilitando la interculturalidad en el proceso formativo.

Para el doctor en filosofía y académico de la Universidad Católica de Temuco, Ricardo Salas, existe una interculturalidad funcional, dirigida para conseguir algún fin determinado y aquella interculturalidad crítica, donde los sujetos y las comunidades son protagonistas. “En las universidades debemos pasar a una interculturalidad crítica donde creamos en las potencialidades de nuestros estudiantes y en la construcción de un país diverso”, señaló.12

8

Claudia Silva, jefa de proyecto Centro de Liderazgo Educativo de Educación 2020.

DSC_9593

Marcos Williamsom, director del Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de URACCAN junto a Lydia Garrido, coordinadora del Laboratorio de Futuros de la Flacso- Uruguay.

En materia de perspectiva, la coordinadora del Laboratorio de Futuros de la Flacso- Uruguay, Lydia Garrido, manifestó que el sistema educativo actual tiene grandes oportunidades de transformación y la necesidad de mejorar nuestras capacidades, competencias y destrezas para reconocer las potencialidades que tiene el presente. “Los laboratorios de futuros son una forma de internalizar el constante desarrollo de nuestra comprensión del presente emergente y de cambiar los supuestos de anticipación. El trabajo es aquí y ahora y las posibilidades de crear en el futuro no está en el futuro sino en el presente”, afirmó.

9

Salomé Martínez, del Centro de Estudios de la Educación de Universidad de Chile.

El seminario internacional Prospectiva e interculturalidad para el cambio: Construyendo una Educación Territorial contó también con las exposiciones del periodista y vicepresidente de la Corporación Integral Mapuche Enama, Pedro Cayuqueo; la jefa de proyecto Centro de Liderazgo Educativo de Educación 2020, Claudia Silva; y la representante del  Centro de Estudios de la Educación de Universidad de Chile, Salomé Martínez.

Los asistentes, quienes vinieron incluso de otras regiones, valoraron la instancia de diálogo y participación  y apelaron a la necesidad de generar más encuentros de esta envergadura en las universidades, para el tratamiento sistemático de la interculturalidad, no como un folclor desde la academia, sino como un conocimiento práctico y operativo para enfrentar el día a día.11

 

Valentina Álvarez Araya

Valentina Álvarez Araya, Periodista. valvarez@ubiobio.cl 041-3111185

COMENTARIOS