+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 22 de septiembre del 2015

Investigadores de la UBB publican nuevo libro “Enfoques Psicosociales Emergentes: Abriendo rutas desde lo local”

Por Cristian Villa Rodríguez
Escuchar noticia

“Enfoques Psicosociales Emergentes: Abriendo rutas desde lo local” se denomina el nuevo libro de Ediciones Universidad del Bío-Bío, que recoge experiencias e investigaciones sobre temáticas incipientes, de las académicas y académicos Soledad Martínez Labrín, Dámaris Opazo Vega, Carlos Ossa Cornejo, Claudio Pereira Salazar y Claudia Vásquez Rivas, todos ellos vinculados a la Escuela de Psicología, al Departamento de Ciencias Sociales y al Departamento de Ciencias de la Educación.

IMG_2452Mostrar y compartir el saber incipiente generado por académicos de la Escuela de Psicología a través de experiencias e investigaciones que tienen como contexto la Región del Biobío, aparece como uno de los principales objetivos del libro “Enfoques Psicosociales: Abriendo rutas desde lo local”, cuya autoría corresponde a los académicos e investigadores Soledad Martínez Labrín, Dámaris Opazo Vega, Carlos Ossa Cornejo, Claudio Pereira Salazar y Claudia Vásquez Rivas.

La publicación considera 5 capítulos referidos precisamente, a temáticas no profundizadas por la Psicología en Chile, y abordadas desde la región, lo que supone también una forma de descentralizar el conocimiento, según explicaron los autores.

La obra reúne los capítulos: “Psicología y buen trato infantil: Experiencias locales de crianza vinculadas al ejercicio competente de la parentalidad” de Dámaris Opazo; “Aportes de la ecopsicología para el desarrollo sostenible. Trayectorias posibles de un paradigma integrador del ser humano con el medio ambiente” de Claudio Pereira; “Niños, niñas y jóvenes en la era de la comunicación digital: (re)conociendo las redes sociales” por Claudia Vásquez; “¿Qué es y qué hace el psicólogo educacional? Una mirada crítica para una propuesta compleja” de Carlos Ossa; y “Psicología, género y feminismo” de Soledad Martínez.

El profesor emérito de la UBB, José Luis Ysern de Arce, prologuista del libro, destaca en la presentación el carácter social y comunitario de la Escuela, lo que se ve reflejado en los temas de los capítulos y en sus respectivos enfoques. “El libro que el lector tiene en sus manos, pretende aportar modestamente, pero con toda seriedad, a una ciencia psicológica que tampoco es neutra. Los autores de los distintos capítulos, son hombres y mujeres vinculados a la Escuela de Psicología de la Universidad del Bío-Bío, cuyas disciplinas y trabajos están involucrados por el sentido social comunitario y liberador antes mencionado. Su objetivo es muy claro: contribuir a la liberación y felicidad de todas las personas, especialmente de quienes han sido grupos y personas de periferia, víctimas de la marginación social”, detalló.

Psicología, género y feminismo

IMG_2437 - copiaEl capítulo “Psicología, género y feminismo” de la académica Soledad Martínez Labrín, aborda el desarrollo que ha habido sobre los temas de género y feminismo en piscología, que al menos en Chile, según precisa la autora, es más bien escaso.

“Se consideran algunos aspectos históricos y globales; luego trata de incorporar todo lo que hay en Chile y, finalmente, entra en lo que se ha hecho en la Región del Biobío. Tras ello realizo una propuesta; la propuesta no es sobre estudios de género, la propuesta es sobre estudios feministas en psicología, porque la idea no es simplemente que se hagan, se cuenten niños/niñas, mujeres/hombres, sino que efectivamente se haga una investigación más crítica de las relaciones de género que hay entre las personas. Lo que propongo es que se haga una investigación en psicología más de corte feminista. Y luego de eso trabajo sobre los aspectos regionales, locales, un poco lo que se ha hecho en la UBB, no sólo en la Escuela de Psicología, sino también en otros espacios. Igualmente me refiero a algunos hallazgos y desafíos que estas investigaciones presentan y finalmente, formulo una propuesta muy breve respecto de cuáles serían los aspectos a incorporar en los trabajos psicosociales”, comentó la académica Soledad Martínez.

Al comenzar el capítulo, la investigadora realiza una suerte de considerando, donde advierte que “escribir un capítulo que esboce un panorama de los tres temas reflejados en el título de éste, juntos, resulta muy complejo, por diversas razones. La primera, es la ya compleja tarea de hablar de psicología en singular, cuando en realidad se quiere hablar de una disciplina hecha de muy diferentes campos y teorías, a menudo incompatibles entre sí (Gergen, 2010). En segundo lugar, porque los estudios de género no son una línea definida dentro de la psicología, y mucho de lo que denominamos estudios de género son, en realidad, simplemente estudios que segregan cifras según diferencia sexual. Finalmente, porque la psicología, sobre todo la moderna, es reacia a renunciar a los privilegios de la neutralidad positivista para adoptar en su lugar, posturas abiertamente políticas y comprometidas, como ha sido el feminismo (Cabruja, 2008)”, reflexionó la autora.

Psicología y buen trato infantil

IMG_2435“Psicología y buen trato infantil: Experiencias locales de crianza vinculadas al ejercicio competente de la parentalidad” se denomina el capítulo de la académica del Departamento de Ciencias Sociales Dámaris Opazo.

“El capítulo se centra en delimitar experiencias locales de investigación en relación con la temática de crianza infantil, pero no desde una perspectiva clásica, porque se ha hablado bastante de prácticas de crianza, pautas de crianza, creencias asociadas, de hecho la crianza se puede ver desde distintas perspectivas, pero últimamente ha surgido con fuerza el concepto de competencia parental, en donde se visualiza una responsabilidad social asociada a generar condiciones de buen trato hacia niñas, niños y adolescentes. Por lo tanto, el concepto de competencia parental es el que ha adquirido bastante fuerza en los últimos años, y a partir de ese constructo teórico se generan algunas iniciativas de investigación a nivel regional, que precisamente ahondan en aquellas prácticas asociadas a lo competente, es decir, a lo que asegura un buen trato, un desarrollo sano en el niño o niña o en el adolescente, y también aquellas prácticas que atentan contra sus derechos”, aseveró la investigadora.

De ese modo, el capítulo está orientado a delimitar qué es lo que ocurre con la parentalidad competente, es decir, cuál es el perfil del padre, madre o del cuidador que exhibe estas competencias y asegura buen trato en el niño o niña que está en proceso de desarrollo y que necesita ser satisfecho en sus necesidades, más aún en una etapa de crecimiento donde sus necesidades van cambiando de acuerdo a la etapa evolutiva, y por eso requiere de cuidadores que sean accesibles, disponibles y que otorguen seguridad.

“Fundamentalmente delimito los resultados de cada una de las investigaciones donde nos encontramos con elementos comunes, que tienen que ver con el perfil del cuidador competente. Un segundo hallazgo importante es que este cuidador no es el clásico, no es el que todos nos imaginamos, sino que va en la línea del ser abuelo/a, tío/a y cómo estas nuevas figuras que forman parte de este entramado parental social son las que aportan, a veces, más experiencias de buen trato que las figuras biológicas con las cuales se tiene una relación directa. Siguiendo en la misma línea se delimitan los grupos de competencias delimitadas a estas figuras positivas, figuras afectivas, que se comunican, que ejercen una disciplina educativa, establecen rutinas de intimidad que son no exigentes para los niños, ni son vulneradoras de sus derechos, y finalmente, el capítulo se cierra con una propuesta de trabajo, que considera la variable histórica en términos de la experiencia de crianza de los cuidadores para poder delimitar intervenciones posteriores”, detalló la académica.

Psicología educacional

IMG_2451El académico del Departamento de Ciencias de la Educación, Carlos Ossa aporta el capítulo “¿Qué es y qué hace el psicólogo educacional? Una mirada crítica para una propuesta compleja”.

Según comentó el autor, “el capítulo se centra en el problema que a pesar de que la psicología educacional tiene más de cien años, aun hoy es poco lo que se sabe con certeza respecto a qué estudia y como orienta las líneas de acción de los profesionales que se declaran psicólogos/as educacionales. Esto es a mi juicio, producto de una historia poco reflexiva y propositiva de la disciplina, disminuyendo su potencial de conocimiento. El texto se refiere a una mirada crítica en relación a la necesidad de cuestionar las bases de la psicología educacional, lo que hace, lo que ha investigado y como se da a conocer en la comunidad. Asimismo, se propone rescatar el ejercicio crítico como una competencia fundamental del psicólogo educacional, lo que le otorgaría una esencia dinámica y de complejidad a la disciplina. Esta es finalmente (una disciplina compleja) la propuesta última para generar reflexión y debate, como gran utopía para la psicología educacional, no como sueño imposible, sino como horizonte a buscar de forma permanente”.

“Finalmente, se busca generar una propuesta sobre una psicología educacional crítica y compleja, ya que a través de diferentes perspectivas teóricas centradas en el paradigma de la complejidad (Collom, 2005; Labarrere, 2006; Morin, 2001) se plantea que estas son parte de los ejes centrales que el conocimiento y la acción profesional, deben aportar a las necesidades y exigencias que nos plantea este tiempo, esta sociedad, y las personas que se desenvuelven en ellos”, ilustró el investigador.

Ecopsicología para el desarrollo sostenible

1365594262“Aportes de la Ecopsicología para el desarrollo sostenible. Trayectorias posibles de un paradigma integrador del ser humano con el medio ambiente” se denomina el capítulo del académico Claudio Pereira Salazar.

“En el capítulo propongo una revisión de la historia de la Ecopsicología, así como de las relaciones que distintos investigadores han desarrollado entre la psicología y el desarrollo sostenible, tal es el caso de la Psicología Ambiental Comunitaria y la Ecología Social. A partir de este análisis, se reflexiona sobre las perspectivas de desarrollo de una Ecopsicología que se construye desde el diálogo de saberes y la transdisciplinariedad, que va más allá de los enfoques terapéuticos y disciplinarios, rescatando los aportes de una perspectiva Latinoamericana para entender la transformación social, el desarrollo de la conciencia ecológica y la transición hacia una sociedad sostenible”, aseveró el investigador de la UBB.

“Estamos frente a la emergencia de una nueva cultura de movilización en la que las personas ya no les interesa ir en contra del sistema, ahora es el tiempo de una transición consciente hacia un nuevo paradigma, desde el cual se promueve la generación de prácticas e iniciativas que construyen nuevos modelos de realidades en el ámbito personal, cultural, social, medio ambiental y organizacional. Se comparten sentidos y se construyen identidades en torno a una resignificación del ser humano en relación a la naturaleza y su devenir histórico. Se está gestando una conciencia colectiva que va más allá de los agostados modelos ideológicos, religiosos y políticos basados en el deseo de instalar visiones de mundo impuestas por minorías asentadas en el poder y la ambición”, describe el autor en la parte introductoria del capítulo.

Según explicó el académico Pereira Salazar, el aporte es útil “tanto para psicólogos, estudiantes de psicología y para todos los interesados en la integración de la psicología con la ecología para los desafíos del desarrollo sostenible desde una perspectiva Latinoamericana”.

Niños, niñas y jóvenes en la era de la comunicación digital

IMG_2430“Niños, niñas y jóvenes en la era de la comunicación digital: (re)conociendo las redes sociales” se denomina el capítulo aportado por la académica del Departamento de Ciencias Sociales, Claudia Vásquez. En dicho capítulo se abordan algunas de las temáticas más significativas en el ámbito de las llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), “centrado especialmente en la población infantojuvenil y en su interés por las redes sociales en línea, junto con las principales problemáticas que surgen en el intercambio social on line”, según ilustra la propia autora.

“Abordo como las TIC han impregnado el quehacer general pero en particular la etapa infantojuvenil en niños y niñas. Los aportes internacionales, que son los más significativos, en relación a estudios, usos, preferencias, problemáticas, pero también en función de cómo esta realidad local puede tener y tiene algún sello distinto en función de estos temas más generales o globales. El poder destacar qué información contamos con nuestro medio local, para poder visibilizar los requerimientos particulares en función de este contexto. No es lo mismo la información, el uso, la preferencia que tienen los niños y niñas o cualquier persona, en un país europeo, al que podemos tener nosotros, porque hay una serie de barreras que también están descritas en función del acceso, del género, que se delinea muy sucintamente pero puesto como un tema importante en función del ser niño o niña, en función de la relación que se establece con la tecnología y cómo la tecnología genera espacios más o menos amables en función de ser niño o niña. Lo que planteo es que si bien tenemos un uso de las tecnologías, ¿cómo caracterizo y defino un buen uso, en función de un uso responsable, informado?, también van algunos puntos en función de las experiencias de investigación y a la luz de investigaciones europeas en general”, describió al académica Claudia Vásquez.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS

Tribuna Universitaria

Publicado el 15 de abril del 2024
Nuestro secreto está en los ojos
Por Alejandro Arros Aravena

Publicado el 08 de abril del 2024
El concepto de la Auditoría de Imagen
Por Alejandro Arros Aravena

Publicado el 08 de abril del 2024