+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 13 de noviembre del 2015

Estudiante del Programa de Magíster en Ciencias Químico Ecológicas UBB fue distinguida en Congreso de la Sociedad de Genética de Chile

Por Cristian Villa Rodríguez
Escuchar noticia

En la oportunidad el poster sobre “Caracterización de los genes MC1R y ASIP en camélidos sudamericanos y la identificación de posibles marcadores genéticos asociados con variaciones fenotípicas del color de pelo”, de la estudiante del Programa de Magíster en Ciencias Químico Ecológicas, Romina Rivera Lozano, fue distinguido como el mejor en su categoría.

para enviar - copiaEl jefe del Laboratorio en Genómica y Biodiversidad de la UBB, Dr. Juan Carlos Marín, junto a los estudiantes del Programa de Magíster en Ciencias Químico Ecológicas, Romina Rivera, Juan Pablo Vásquez y la ex alumna UBB Valeria Varas, participaron en la XLVIII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile, realizada en la ciudad de Valdivia.

La serie de investigaciones presentadas, se circunscriben en el marco del Proyecto Fondecyt 1140785 “Evolución y domesticación de camélidos sudamericanos: adaptaciones genómicas a ambientes extremos y entrecruzamiento por cautividad”, que lidera el Dr. Juan Carlos Marín.

Destacan investigación de alumna UBB

En la oportunidad, el poster que dio cuenta de la investigación denominada “Caracterización de los genes MC1R y ASIP en camélidos sudamericanos y la identificación de posibles marcadores genéticos asociados con variaciones fenotípicas del color de pelo”, de la estudiante del Programa de Magíster en Ciencias Químico Ecológicas, Romina Rivera, fue distinguido como uno de los mejores del encuentro.

“Existen cuatro especies de camélidos sudamericanos, dos silvestres (vicuña y guanaco) y dos domésticos (llama y alpaca). Genéticamente no hay forma de distinguir silvestres de domésticos, pero naturalmente presentan diferencias en su patrón de coloración. El objetivo del trabajo fue identificar las mutaciones que se generaron en los domésticos producto de la domesticación humana, que los silvestres no poseerían”, ilustró Romina Rivera.

“Mi propósito es encontrar una mutación o un conjunto de mutaciones que explique el patrón de coloración observado en los animales domésticos (negro, café, crema, blanco) y compararlo con los silvestres para entender de dónde surgieron las mutaciones. Todo esto para mejorar la comprensión del proceso de domesticación y poseer un mejor manejo económico del animal al anticiparnos a su coloración”, ilustró la estudiante del Programa de Magíster en Ciencias Químico Ecológicas de la UBB.

Igualmente, Romina Rivera se mostró conforme con el reconocimiento obtenido en el Congreso y expresó su determinación por seguir adelante en esta tarea. “Este reconocimiento se agradece y personalmente me siento muy orgullosa que todo este esfuerzo ya esté generando resultados. Esto es solo el comienzo de una investigación que entregará las bases para futuras propuestas en el área de la conservación”, aseveró.

Discriminación genética entre especies domésticas y silvestres de camélidos sudamericanos a partir de polimorfismos de MC1R y ASIP

En tanto, la ex estudiante Valeria Varas se refirió a la investigación “Discriminación genética entre especies domésticas y silvestres de camélidos sudamericanos a partir de polimorfismos de MC1R y ASIP”

La investigadora refiere en su presentación la existencia cuatro especies de camélidos sudamericanos, dos de ellos silvestres, guanaco y vicuña, y dos formas domésticas, alpaca y llama, cuyo origen ha sido objeto de intenso debate. “Estudios genéticos y morfológicos previos, sin embargo, no pueden discriminar una llama de un guanco, así como una alpaca de una vicuña. El objetivo de este trabajo es evaluar la presencia de marcadores genéticos que discriminen una alpaca de una vicuña, así como una llama de un guanaco, evaluando los polimorfismos detectados para los genes MC1R y ASIP”, aseveró.

“Mi meta es encontrar una mutación o un conjunto de mutaciones que sean exclusivas de cada especie y así obtener un marcador genético que los clasifique claramente entre ellos.  Esto permitirá que muestras incógnitas (venta de carne ilegal) sean identificadas, y en el caso de ser silvestre, penalizados según la ley; mejorando de este modo no solo su protección, sino que también entendiendo el proceso evolutivo que han tenido estos animales”, ilustró la especialista.

Hibridación en camélidos sudamericanos domésticos y la pérdida de señal genética entre vicuña y alpaca

El estudiante Juan Pablo Vásquez presentó la investigación sobre “Hibridación en camélidos sudamericanos domésticos y la pérdida de señal genética entre vicuña y alpaca”.

“El proceso de domesticación de los camélidos sudamericanos ha originado dos especies domésticas: alpaca y llama, que hoy son consideradas descendientes de los silvestres vicuña y guanaco, respectivamente. Sin embargo, desde las primeras investigaciones se ha detectado la presencia de hibridación en las especies domésticas, lo que ha creado controversia en la determinación de las relaciones genéticas entre las formas domesticadas, en especial en la alpaca. Este estudio tiene por objetivo estimar el grado y dirección de la hibridación en alpacas y llamas por medio de análisis de estructuración y estimación de migrantes entre las especies, usando 14 loci microsatélites. Nuestros resultados muestran evidencia de una menor distancia genética entre las especies domésticas que con sus respectivos ancestros silvestres, un mayor grado de hibridismo entre las especies domésticas y una mayor relación entre estas con Lama guanicoe cacsilensis. Ello sugiere que la alpaca contemporánea está más emparentada genéticamente al grupo de llamas y guanacos que a su ancestro silvestre, la vicuña. Nuestros resultados además, apoyan la hipótesis de que la domesticación de la llama ocurrió a partir de la subespecie de guanaco más septentrional y que además existe una inminente pérdida de la señal genética biparental entre vicuñas y alpacas”, describió Juan Pablo Vásquez.

Conservación del patrimonio genético de ungulados sudamericanos

El jefe del Laboratorio en Genómica y Biodiversidad de la UBB, Dr. Juan Carlos Marín, expuso en el Simposio N°1 sobre Genética de la Conservación. En dicha instancia presentó la investigación “Conservación del patrimonio genético de ungulados sudamericanos”.

“La diversidad de mamíferos sudamericanos tuvo su máximo incremento con el establecimiento de la conexión terrestre del istmo de Panamá. Durante el Plioceno, cánidos, quirópteros, félidos, équidos, camélidos, y cérvidos de ancestro norteamericano habrían llegado a nuestro continente.

Sin embargo, muchas de las especies se extinguieron o se modificaron substancialmente. Entre los sobrevivientes, vicuñas, guanacos y huemules, evolucionaron fuertemente influenciados por la cordillera de los Andes, los ciclos glaciales del Plio-Pleistoceno y la llegada del hombre. Hoy, estas especies muestran diferentes estados de conservación. Con el uso de marcadores monoparentales y biparentales analizamos aquí la diversidad genética, las incertezas taxonómicas y sus implicancias en el manejo genético de megamamíferos sudamericanos. Nuestros resultados muestran poblaciones de vicuña muy diferenciadas con baja diversidad genética intra-poblacional que se reflejan en 2 Unidades de Significancia Evolutiva (ESUs) y 5 Unidades de Manejo (MUs). Aunque en guanacos también se reconocen 2 ESUs, con evidencia de limitada estructuración, se detectan 7 MUs, a pesar de mostrar indicios genéticos de expansión demográfica postglacial. Huemul en cambio, muestra una apreciable diversidad genética que se estructura en 3 Mus presentes en una ESU. A la luz de estos resultados, proponemos políticas de conservación específicas para cada especie”, describió el Dr. Juan Carlos Marín.

 

 

 

 

 

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS

Tribuna Universitaria

Publicado el 15 de abril del 2024
Nuestro secreto está en los ojos
Por Alejandro Arros Aravena

Publicado el 08 de abril del 2024
El concepto de la Auditoría de Imagen
Por Alejandro Arros Aravena

Publicado el 08 de abril del 2024