+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 06 de junio del 2016

Seminario Internacional UBB analizó rol de la Familia, la Escuela e Interculturalidad en contextos emergentes

Por Cristian Villa Rodríguez
Escuchar noticia



Generar un espacio de reflexión y análisis, así como revitalizar la relación entre la familia y la escuela, más aún en contextos crecientes de interculturalidad, fue uno de los principales objetivos del Seminario Internacional “Familia, Escuela e Interculturalidad” organizado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Bío-Bío, junto a la Dirección de Extensión, el Grup de Recerca Analisis Social i Educativa de la Universidad de Lleida, España, y el equipo del futuro Centro de Investigación para el Desarrollo Local y Rural, CIDEL-UBB.

El seminario consideró las conferencias “Familias y Escuelas. Factores influyentes en la participación”, del Dr. en Sociología y académico Universidad de Lleida, Jordi Garreta Bochaca; “La Educación Intercultural: el caso español”, del Dr. en Pedagogía y académico de la Universidad de Girona, Josep Palaudarias i Martí; y “Rol Parental Educativo: aproximaciones desde la formación inicial docente” del Dr. en Antropología Social y académico Universidad del Bío-Bío Héctor Cárcamo Vásquez, junto con el Dr. en Informática Educativa, Carlos Rodríguez Garcés, también de la UBB.

La actividad, desarrollada en el Salón Miguel Jiménez Cortés de la Facultad de Educación y Humanidades, contempló la participación de académicos, profesores de diversos establecimientos educacionales de Ñuble, y estudiantes de pre y postgrado de la UBB.

Al iniciar el seminario, la académica del Departamento de Ciencias Sociales, Julia Fawaz Yissi, agradeció la colaboración de los académicos españoles visitantes, en temas de gran interés para la UBB como son la Educación y la Familia, líneas que se han ido incorporado en los procesos de investigación y de vinculación con el medio.

“Los vínculos que se han ido estableciendo con los profesores invitados y sus universidades, seguramente serán muy fructíferos, e irán en beneficio no solamente de nuestras unidades académicas, sino, y más importante quizás, irán en beneficio de las familias, que cada día esperan más de la educación, aspirando a que sus hijos tengan las oportunidades que tal vez los padres no han tenido. Consideramos que la educación, la familia, junto con el trabajo y los temas de género, son temáticas fundamentales en el desarrollo local sostenible”, manifestó la académica Fawaz Yissi.

El director del Departamento de Ciencias Sociales, Dr. Héctor Cárcamo Vásquez, quien además coordinó el seminario, destacó que entre los propósitos del encuentro se consideró el poner sobre la mesa la relevancia que tiene el revitalizar la relación familia-escuela, puesto que se trata de un eje fundamental para establecer líneas de desarrollo local.

“Estamos convencidos que considerar la relación familia-escuela es vital. Esto porque desde el momento en que se establece una relación estrecha, fluida y comprometida entre estos dos grandes agentes socializadores, generamos instancias de formación ciudadana. Entonces, la orientación y el sentido de este seminario es destacar aspectos de la relación familia-escuela que son cruciales. Por ejemplo, problematizar el concepto de interculturalidad; problematizar los ejes que motivan o reprimen la participación de la familia, y analizar qué entendemos por participación y relación de la familia con la escuela. Asimismo, nos interesa conocer cómo los futuros profesores proyectan el rol de las familias en las escuelas, porque creemos que es muy importante comenzar interviniendo los procesos de formación inicial del profesorado”, manifestó el Dr. Héctor Cárcamo.

El Dr. Héctor Cárcamo Vásquez expuso la ponencia denominada “Rol Parental Educativo: aproximaciones desde la formación inicial docente”, tarea conjunta con el Dr. en Informática Educativa, Carlos Rodríguez Garcés, también de la UBB.

“Cada vez vamos obteniendo más luces respecto de la realidad. Hay un conjunto de nociones, preconceptos, que operan como representaciones sociales en el futuro profesor, que le llevan a tomar, querámoslo o no, cierta distancia respecto de la familia, y pareciera ser que estos futuros profesores valoran mucho más el nivel informativo de participación de la familia, que es el nivel más básico y simple. Lo que uno podría esperar, es que estos profesores del mañana, sean quienes más valoren un nivel más activo de participación por parte de la familia, como nivel consultivo o propositivo. Cuestionarnos y revisar lo que estos futuros profesores ven respecto de la familia, su relación con la escuela y con el profesorado, es crucial para nosotros y por eso lo tenemos como una línea de trabajo investigativo”, explicó el Dr. Cárcamo.

Entre las principales conclusiones expuestas en la conferencia, el Dr. Cárcamo explicitó que si bien se valora y destaca la importancia del rol de los padres en el quehacer educativo, se estima que su aporte debe manifestarse fuera del espacio escolar, entre otros alcances. “Los profesores en formación reconocen la importancia que revisten los padres en la tarea de acompañamiento y reforzamiento del quehacer educativo. Este rol parental educativo es concebido siempre como complementario a la labor docente desde fuera del espacio escolar. Prevalece la imagen de que un rol parental consultivo o propositivo transgrede las fronteras normativas de la escuela y se constituye en una injerencia no deseable que genera ruidos, incertidumbre y molestia. Bajo dicho nivel de participación, se concibe a los padres como agentes disruptivos y de accionar amenazante”.

“Las percepciones atribuidas al rol parental educativo se vislumbran ligadas al éxito escolar. Se otorga a la familia un rol preponderante en la instalación de hábitos de estudio y desarrollo de habilidades cognitivas. Sin desconocer estos atributos, la excesiva relevancia asignada se tiende a constituir también en una suerte de externalización de responsabilidades, frente al fracaso académico. Las familias son percibidas como agentes claves no obstante, evidenciarse una imagen desmejorada respecto del cumplimiento del rol parental educativo en la actualidad”, describió el investigador de la UBB.

Por lo anterior, el Dr. Cárcamo Vásquez señaló la necesidad que la problemática familia-escuela, “sus bondades, dificultades y atributos permee los procesos de formación inicial docente e irrumpa expresamente en el currículum, de manera tal que los futuros profesores se apropien de ello, tanto en lo teórico discursivo, como en la praxis pedagógica propiamente tal”, manifestó.

“Familias y Escuelas. Factores influyentes en la participación”

El Dr. en Sociología y académico Universidad de Lleida, Jordi Garreta Bochaca expuso la conferencia “Familias y Escuelas. Factores influyentes en la participación”, que dio cuenta de una investigación que consideró a cuatro comunidades autónomas de ámbitos territoriales distintos de España.

Así, se pretendió destacar la necesidad de que la familia se implique cada vez más en el sistema educativo y en las escuelas, no solo desde las funciones que puedan realizar en los hogares sino también en los propios centros escolares.

“Los aspectos más importantes que hemos considerado para observar si esto se está dando, es ver si la sociedad es realmente democrática y participativa, considerando todas las acciones que se están llevando a cabo desde los ayuntamientos o desde entidades municipales para favorecer esta implicación de las familias. Y luego, ya dentro del centro, consideramos muy importante las actitudes, las formas de trabajar de los equipos directivos, así como también los canales de comunicación. Esos serían los dos aspectos que hemos considerado básicos, ya que generan o implementan una dinámica en el centro que favorece o entorpece la participación de las familias”, manifestó el Dr. Garreta Bochaca.

En cuanto a los canales de comunicación, se indicó que cada escuela necesita los suyos considerando su realidad. Estos pueden ir desde los más tradicionales como la tutoría, la entrevista personal o la reunión de familias, a otras vías más tecnológicas como el empleo de correos electrónicos, web, el blog, entre otros.

Asimismo, la implicación de la familia en la escuela no se limita al hecho de asistir a los centros educativos, conocer su dinámica e informarse, sino también incursionando en el nivel de las decisiones, de manera que la voz de la familia se escuche al momento de adoptar algunas decisiones.

“Hay otros muchos factores que favorecen o entorpecen esta relación para que la participación exista. Por ejemplo, las mismas actitudes de los profesionales, que no siempre los hemos preparado bien para que acepten la implicación de personas extraescolares en la escuela, o por ejemplo, la actitud de las mismas familias, pues no todas se quieren implicar o entrar en una forma más activa”, explicó el Dr. Jordi Garreta.

“La Educación Intercultural: el caso español”

“La Educación Intercultural: el caso español” se denominó la conferencia del Dr. en Pedagogía y académico de la Universidad de Girona, Josep Palaudarias i Martí, quien aporta una perspectiva crítica del fenómeno.

-¿Por qué es relevante hablar de Educación Intercultural?

-“Pienso que el motivo de hablar de educación intercultural, la razón más importante, no solamente está en lo que vivimos hoy como realidad de diversidad cultural de flujos migratorios, sino que por ejemplo, me puedo sustentar en unos datos que da la UNESCO en el 2015, que hace una previsión demográfica que en el 2100, de cada 10 personas que nazcan en el planeta, 4 van a ser de Asia, 4 de África y 2 del resto del planeta. Esto quiere decir que nuestro planeta va a ser cada vez más diverso culturalmente, va a haber más movimientos de población, entonces, el reto es educar para esta sociedad, que no es del futuro, que ya es del presente, pero que en el futuro va a consolidarse mucho más. Esta es una razón importante para trabajar con educación intercultural desde la perspectiva del reconocimiento del otro, y de construir que la educación no es un proceso de asimilación sino que es un proceso de reconstrucción y creación de lo que es cultura, y por lo tanto de lo que son valores, de lo que es convivencia e inclusión en nuestra sociedad”.

-Cuando se habla de Educación Intercultural, se suele pensar en “el otro” como extranjero…

-“Creo que se tiene una concepción limitada. En el caso español lo he expuesto, tenemos mucha facilidad para hablar del “otro” como el extranjero, pero no del “otro” que está conviviendo con nosotros. Yo pienso que en Chile les pasa lo mismo; son ustedes también un país multilingüe y multiétnico; hay que mirar hacia afuera, pero también hay que mirar hacia adentro. Creo que también es importante saber mirar la historia de nuestros pueblos, de nuestras sociedades. La sociedad chilena también ha habido procesos de migración y de exilio, y la sociedad española también ha vivido estos procesos de migración y de exilio. Hay que reconocerse también en esta diversidad, nosotros también hemos formado parte de estos procesos de movimiento de población, reconozcamos qué es lo que nos empujó en su día a iniciar esos procesos de exilio y de migración para reconocer con todos sus derechos a estos flujos migratorios que hoy día recibimos”.

-La Educación Intercultural plantea nuevos desafíos a las sociedades.

-“Yo pienso que la Educación Intercultural realmente nos plantea un nuevo paradigma educativo y un cambio en el sistema educativo. Por ejemplo, una cuestión muy importante en relación a los aspectos comunitarios. Los maestros están preparados para ser unos buenos profesionales en el aula, con sensibilidad social, pero en definitiva son profesionales del aula y del centro educativo. Con una perspectiva comunitaria, la participación de profesionales del mundo de la educación social o del trabajo social, complementando el trabajo del aula, se convierte en un eje importante para crear comunidad, porque es crear sensibilidad profesional hacia las necesidades de las familias y de los alumnos a los cuales educamos”.

Durante su estadía en la Universidad del Bío-Bío, los investigadores Dr. Jordi Garreta Bochaca de la Universidad de Lleida, y el Dr. Josep Palaudarias i Martí de la Universidad Girona, cumplieron un intenso programa de actividades que consideró reuniones de trabajo, visita a la Escuela Municipal Juan Madrid de Chillán, y un encuentro con integrantes del Observatorio Prospectivo Educación y Desarrollo Regional de la Universidad del Bío-Bío.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS