+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 01 de agosto del 2016

“Fundamento y elaboración de Informes Sociales” fue tema de seminario taller de Escuela de Trabajo Social UBB

Por Cristian Villa Rodríguez
Escuchar noticia

El taller se orientó a la “reflexión, actualización y fortalecimiento compartido de conocimientos teóricos y prácticos para la elaboración de informes sociales, entendiendo que dicha herramienta metodológica es un instrumento propio del Trabajo Social, portador en sí mismo de la fundamentación de lógicas de intervención existentes en el campo profesional”, según se manifestó.

La jornada, organizada por la Escuela de Trabajo Social de la sede Chillán y con el patrocinio de la Oficina de Vinculación con el Medio de la Universidad del Bío-Bío, se desarrolló en el Salón Auditorio Miguel Jiménez Cortés y consideró la participación de estudiantes, egresados, profesionales y académicos.

Marcela Concha Toro, académica de la Escuela de Trabajo Social y coordinadora del proyecto de Vinculación con el Medio, explicó que la jornada se da en el marco del Taller de Práctica III como una necesidad que se advierte no solo en la formación de los actuales estudiantes, sino que también de los recién egresados y de los profesionales que hoy ejercen la profesión en diversos campos profesionales. En dicha asignatura también desarrollan labor docente las académicas Yasna Anabalón, y Pamela Castillo.

“Advertimos bastante interés en ellos, en el sentido de poder actualizarse, de poder mirar nuevamente esta herramienta técnica e instrumento profesional que está presente en todo nuestro desempeño. En todas las instituciones donde trabajamos debemos entender y saber desarrollar un informe social con los distintos énfasis que cada uno de ellos demande, dependiendo del área de trabajo”, expresó la académica Marcela Concha.

El programa contempló la exposición de la académica del Departamento de Ciencias Sociales de la UBB, Patricia Becerra Aguayo; de la jefa del Departamento Social de la Ilustre Municipalidad de Ránquil, ex alumna UBB, Ótali Osses; de la coordinadora de la OPD Chillán, Tamara Valdebenito Ortiz; del DAM Ayún de Chillán, Francisca Hernández Gómez; y del consejero técnico del Tribunal de Familia de Chillán, Eduardo Quijón.

“Además de nuestra académica Patricia Becerra, elegimos a las profesionales expositoras porque representan algunas áreas de desempeño en las cuales la tarea de elaboración de un informe social es muy minuciosa, y porque son áreas que no siempre son conocidas. Se trata de una herramienta básica que es propia del trabajo social. Las áreas abordadas requieren de una expertica bastante especial, por eso resulta interesante que los estudiantes y profesionales conozcan cómo se elabora un informe social, cuál es la metodología, los elementos teóricos a considerar y también de tipo de práctico”, aseveró la académica Concha Toro.

La académica del Departamento de Ciencias Sociales, Patricia Becerra Aguayo, manifestó durante su ponencia que el Informe Social es un instrumento que contiene técnicas y que expone el trabajo profesional, puesto que considera elementos teóricos, metodológicos, demanda investigar y valorar determinadas situaciones para aportar una valoración profesional.

“El Informe Social demanda ser pensado como un instrumento flexible, vivo, que no está ‘maqueteado’, más allá de los formatos que tienen las instituciones. Sin embargo, no debe concebirse como el llenar un formato, sino como un proceso previo de investigación, que tiene una postura teórica y epistemológica, que posee conceptos determinados que debo definir para que el otro me entienda, y que luego puedo traspasar a un formato que sea el que yo quiera crear o aquel que la institución tiene predefinido para algún fin determinado”, aseveró la académica.

“Todo informe tiene un objetivo, por lo tanto debo considerar qué necesito demostrar, evidenciar, pensar o validar a través del informe, es decir, no se hace por llenar un documento, sino que se hace para pensar una situación determinada, porque muchas veces de lo que nosotros evaluemos depende el resultado de una familia, de un beneficio, incluso la vida de alguien, cuando nos referimos a las medidas de protección”, describió Patricia Becerra.

Tensiones e Informe Social

La académica Becerra Aguayo manifestó que frente al desarrollo de Informes Sociales existen algunas tensiones que deben ser consideradas por los profesionales del trabajo social.

“Una de esas tensiones es la invisibilización de los espacios teóricos en los informes. Es decir, se ha tecnificado, en el sentido de que estamos llenando fichas sin pensarlas, y esa es una tremenda tensión, porque llenar una ficha es trasvasijar información y no lo digo en sentido peyorativo. El informe, en cambio, es el resultado de un proceso, por lo tanto tengo que hacer el proceso y luego traspasar esa información”.

“Es una tensión no declarar el espacio teórico porque de alguna manera estamos asumiendo que el otro profesional que luego lo lee, como puede ser un juez o quien lo reciba, está pensando desde el mismo espacio teórico nuestro y no necesariamente es así. Incluso, y lo dije en la exposición, yo puedo tener un concepto de pobreza en mi cabeza, lo traspaso al informe, y no necesariamente quien lo lee lo comprenderá desde el mismo espacio”.

“Es una tensión no valorar el informe en términos del trabajo que éste conlleva, incluso no valorarlo económicamente. Hay colegas que se ven casi obligados a hacer informes porque alguien se los pide, porque nos relacionan con la pobreza y la caridad, entonces creen que el trabajo es regalado, y este es un tremendo trabajo y por tanto hay que valorarlo”.

“Es una tensión el pensar que tenemos informes de primera, segunda y tercera clase, porque cuando los informes son para los tribunales pareciera que se les da más importancia, y cuando son para una beca parecieran ser de menor categoría, y todos tienen el mismo impacto, requieren espacios y contextos distintos, pero sin duda es uno solo el instrumento”.

“El trabajo social hoy está presente en demasiados espacios, tal vez distintos en cuanto al accionar profesional y funcionario, y tal vez ahí lo que hay que poner es la reflexión, qué es lo que estamos haciendo en los distintos espacios y cómo se construye desde el trabajo social más que desde las instituciones, es decir, hay que sacar aquí el profesional que llevamos dentro y no el funcionario. Nosotros debemos reapropiarnos de esta herramienta que en algún momento incluso desapareció de las cátedras”, concluyó la académica Patricia Becerra Aguayo.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS

Tribuna Universitaria

Publicado el 15 de abril del 2024
Nuestro secreto está en los ojos
Por Alejandro Arros Aravena

Publicado el 08 de abril del 2024
El concepto de la Auditoría de Imagen
Por Alejandro Arros Aravena

Publicado el 08 de abril del 2024