1

Académico UBB presentó Laboratorio de Realidad Virtual de la Facultad de Educación y Humanidades en congreso internacional

El académico del Departamento de Ciencias de la Educación, Dr. Carlos Ossa Cornejo, participó como conferencista invitado en el IV seminario internacional de investigación científica “Desarrollo de la investigación científica con impacto social” de la Universidad Privada de Tacna de Perú.

En la actividad, desarrollada virtualmente, se dio a conocer la implementación del primer laboratorio de realidad virtual de la Facultad de Educación y Humanidades, espacio formativo y de investigación desarrollado bajo el liderazgo del Dr. Carlos Ossa y como parte de las acciones del Grupo de Investigación en Desarrollo Emocional y Cognitivo GIDECAP.

Este laboratorio es producto de una importante alianza público-privada, financiada por el banco BCI, bajo la asesoría del área de ciudadanía corporativa de la institución financiera. “El aporte que ha otorgado el banco BCI para el desarrollo de este proyecto es trascendente, puesto que no solo potencia la labor formativa de la Universidad del Bío-Bío para con sus estudiantes, permitiendo, además, el desarrollo de la investigación y difusión del conocimiento, tanto como la vinculación con el medio escolar, ya que se invitará a docentes de establecimientos escolares a las actividades del laboratorio”, explicó el Dr. Ossa.

El seminario internacional de investigación científica de la Escuela de Postgrado de la Universidad Privada de Tacna, es una instancia de colaboración interdisciplinaria para la formación de postgrado, y se ha desarrollado desde el año 2019. Ha contado con relatores de diversos países de habla hispana, como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

En esta oportunidad, el Dr. Ossa presentó la ponencia “Evaluando las emociones en contextos educativos mediante tecnologías digitales y realidad virtual”, dando cuenta de los primeros avances en el proceso de pilotaje de los equipos y softwares con los que cuenta el laboratorio, para así definir los protocolos de utilización para apoyar a la formación profesional y la investigación educativa en las carreras de la Facultad de Educación y Humanidades.

El académico UBB explicó la importancia del uso de recursos tecnológicos en el proceso educativo, en especial de las herramientas de realidad virtual. Asimismo, se describió y expuso en imágenes, cómo se trabajó con los estudiantes utilizando los equipos y softwares. La presentación también dio cuenta de cómo se ha evaluado de parte de los estudiantes algunas de las actividades desarrolladas.

“Estas experiencias para potenciar el desarrollo emocional mediante tecnologías digitales es un desafío para la formación de futuros docentes, dada la novedad de estas tecnologías. Queda mucho por hacer y por mostrar en la utilización de estas innovaciones” comentó el Dr. Ossa.




UBB impulsa modalidad virtual para asegurar continuidad formativa de estudiantes

Considerando el contexto mundial de salud derivado de la propagación de Covid-19, la Universidad del Bío-Bío, a través de la Vicerrectoría Académica y por intermedio de la Unidad de Gestión Curricular y Monitoreo, definió una serie de acciones para favorecer el uso de nuevas herramientas tecnológicas y la entrega de contenidos académicos en modalidad virtual.

El jefe de la Unidad de Gestión Curricular y Monitoreo, Dr. Rodrigo Salazar Jiménez, precisó que el equipo profesional del Área de Desarrollo Pedagógico y Tecnológico (ADPT) contempla la implementación de diversas acciones tales como la generación de infografías para la creación y virtualización de cursos en plataformas Adecca y Moodle.

“Nuestra Universidad dispone de plataformas adecuadas para impartir unidades de aprendizaje en modalidad virtual. De este modo se pretende asegurar la continuidad del proceso formativo de los/as estudiantes y lograr los objetivos de aprendizaje. El equipo del ADPT está preparado para asesorar a los/as docentes que lo requieran. Nuestra Universidad debe avanzar hacia el uso de nuevas herramientas tecnológicas y hacia el desarrollo de programas en modalidad virtual”, acotó.

Las/os profesionales Claudia Pleguezuelos Saavedra, Raquel Aburto Godoy y Álvaro Arias Espinoza precisaron que se impartirá el curso “Recursos para enseñanza online: Aprendizaje – Enseñanza – Gestión en Plataforma”, en ambas plataformas institucionales, desde este martes 17 de marzo. Dicha alternativa será una oferta permanente durante la semana del 23 al 27 de marzo.

De igual modo, se dispuso un repositorio de recursos educativos online disponible en la página http://adpt.ubiobio.cl/ para uso de plataformas (Adecca y Moodle). También orientarán sobre el uso de recursos en ambientes virtuales a través de plantillas de cursos con estructura básica en plataforma Adecca, disponible para docentes. “Es importante señalar que las académicas y académicos pueden contar con nuestra asesoría directa por vía online, presencial y telefónica según sus requerimientos”, indicaron.

Entre los recursos online para clases se destacó el empleo de Zoom, Screencast-O-Matic, y Canal de youtube.com. “Por ejemplo, Zoom proporciona la alternativa de videoconferencia, permitiendo que el/la docente interactúe con sus estudiantes en tiempo real. Además, la clase queda grabada y puede ser material de consulta para los alumnos”, comentaron los/as profesionales de ADPT.

En la oportunidad se indicó que en el sitio http://adpt.ubiobio.cl/ es posible consultar manuales y tutoriales explicativos.

Para mayor información escribir a los correos: raburto@ubiobio.cl; cpleguez@ubiobio.cl; o aarias@ubiobio.cl