1

Académico de Enfermería UBB idea bastón tecnológico que ayudará a disminuir el riesgo de caer en adultos mayores

La 13ª convocatoria del Concurso de Innovación Emprendedora de Innova BíoBío seleccionó el proyecto del Dr. en Enfermería, académico José Leiva Caro, referido a la elaboración de un bastón tecnológico que ayudará a disminuir el riesgo de caer, y favorecerá la independencia y movilidad física de las personas mayores. Los recursos adjudicados permitirán elaborar el prototipo de un bastón que contiene innovadoras propiedades.

Dr. J leiva 2El Dr. José Leiva Caro destacó que el bastón tecnológico deriva de su área de interés investigativo vinculado a las caídas en el adulto mayor, tema genérico de su tesis doctoral realizada en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.

“El bastón multifuncional incorpora iluminación entre sus principales características. Eso, junto a otras funciones, brindará un transitar más seguro al adulto mayor. Además, podrá ser utilizado como lámpara nocturna, modalidad que permitirá evitar el uso de medios de iluminación inseguros (velas) en lugares apartados o rurales sin electricidad, o cuando se corte la energía eléctrica. De esta forma se disminuirá el riesgo de incendios, quemaduras, y accidentes fatales a los que se exponen los adultos mayores”, ilustró el Dr. Leiva Caro.

El investigador del Departamento de Enfermería comentó que la idea de proyectar un bastón de características especiales surge, por un lado, a partir de la necesidad que tienen los adultos mayores por contar con una ayuda técnica acorde a sus capacidades y, por otro, ante la aparente incongruencia existente entre la literatura científica y las recomendaciones que se entregan a los adultos mayores con trastornos de equilibrio.

“Los resultados de algunas investigaciones indican que el bastón es un factor de riesgo de caídas en adultos mayores. Sin embargo, en Chile y en otros países, los bastones son una recomendación para los adultos que tienen trastornos del equilibrio y que tienen riesgo de caer. Al revisar la literatura referida al uso del bastón, me encontré con que el factor de riesgo en sí no es el bastón, sino el uso de éste y de ciertas características/factores de quienes lo usan. Lo cierto es que el uso del bastón se ve condicionado por las capacidades del adulto mayor, pero en nuestro país y el extranjero, los bastones tecnológicos existentes que incorporan luz y otras funciones, no están diseñados en función de los cambios que experimenta el adulto mayor fruto del proceso de envejecimiento”, ilustró el Dr. Leiva Caro.

El bastón proyectado por el Dr. José Leiva, entre otras características, incorpora dispositivos de iluminación que permitirán caminar en forma segura, disminuyendo el riesgo de caídas en lugares con baja intensidad de luz o sin iluminación.

“La estructura del bastón será de un material liviano, resistente, ajustable en altura, con empuñadura anatómica y deberá cumplir con la norma de dimensiones y peso. El desarrollo del bastón multifuncional apunta a favorecer la independencia y movilidad física de las personas mayores o con requerimientos de apoyo para caminar, y disminuir el riesgo de caer en quienes lo utilicen. Se pretende ofertar una ayuda técnica más amigable, cómoda y que invite a ser utilizada. Cabe señalar que las caídas llegan a provocar lesiones leves, esguinces, fracturas y muerte, y son consideradas las lesiones de más alto costo en los adultos mayores”, aseveró el académico de la UBB.

El Dr. José Leiva explicó que en la elaboración del proyecto se consideró la información aportada por adultos mayores de Centros de Salud Familiar de la ciudad de Chillán, la que fue obtenida por medio de una investigación orientada al uso del bastón y las caídas. En dicho estudio los adultos mayores compartieron su experiencia como usuarios de esta ayuda técnica, lo que permitió conocer los principales problemas que enfrentan al utilizar el bastón entregado en el CESFAM, como también recoger ideas que permitieran diseñar un bastón tecnológico.

José Leiva“Entre los resultados se encontró, por ejemplo, que un alto porcentaje de adultos mayores que reciben el bastón en los centros de salud no lo emplean, esto porque no les resulta cómodo, no les agrada el material o no se puede ajustar a su altura, entre otros motivos. La información recogida fue considerada para elaborar un bastón adecuado a las características de los usuarios chilenos. El prototipo del bastón será sometido a rigurosas pruebas de calidad y certificación por una empresa especialista en el tema, pues nuestra idea es que dicho producto pueda ser patentado y en el futuro ser comercializado para que esté al alcance de quienes lo requieran”, describió el Dr. José Leiva Caro.

El académico UBB precisó que el proyecto seleccionado por Innova BíoBío es el primero de su tipo adjudicado en el Departamento de Enfermería, y es el resultado de un trabajo exhaustivo.

“En noviembre del 2013 presenté el proyecto a una convocatoria CORFO, donde no logré adjudicar fondos. Pero insistí con esta idea porque estaba convencido que era posible obtener los recursos para desarrollar el prototipo, pues aborda una necesidad real. Continué revisando convocatorias, bases de datos de patentes, la oferta de bastones tecnológicos del mercado nacional e internacional, revise literatura sobre uso de ayudas técnicas y caídas, lo que me permitió ir mejorando el proyecto”.

“En el 2014 lo presenté a una convocatoria interna de la Universidad, denominada apoyo a la formulación Proyectos de I+D+i, adjudicándome fondos que me permitieron continuar mejorando la propuesta. Con los recursos obtenidos desarrollé la investigación, visité empresas importadoras de bastón, de ventas de ayudas técnicas e incluso la Teletón. Finalmente, el 2015 lo presenté a la 13ª Convocatoria de Innovación Emprendedora de la Región del Biobío, de Innova BíoBío CORFO y logré el objetivo. El mensaje es perseverar y no rendirse a la primera. Cuando uno está convencido y ha hecho un trabajo riguroso, responsable, asumiendo debilidades y mejorando, se debe perseverar hasta lograr el objetivo. Los profesionales de Enfermería no debemos mirar la innovación como algo ajeno a nuestra disciplina, porque lo cierto es que todos podemos innovar. Con frecuencia vemos problemas en los procesos, en los insumos o materiales que utilizamos para brindar cuidados enfermeros, y en ese momento imaginamos ideas de solución, ideas innovadoras, pero que lamentablemente quedan en eso”, aseveró el Dr. José Leiva.




Diplomados de Unidad de Formación Integral aportan al desarrollo de los estudiantes de la UBB

172 alumnos de nuestra casa de estudios finalizaron los diplomados en Habilidades Sociales e Inserción Laboral, y en Emprendimiento y Liderazgo que dicta la Unidad de Formación Integral en las sedes de Concepción y Chillán. Alternativa gratuita es altamente valorada por estudiantes de la Universidad.

Por André Alvial y Cristian Villa

“Fue una instancia de mucho aprendizaje, trabajo colaborativo, creación de lazos de amistad y sobre todo desarrollo de habilidades blandas, a través de un método de enseñanza muy dinámico”, señaló la alumna de Ingeniería Civil Industrial, Marión Riquelme, quien cursó el Diplomado de Emprendimiento y Liderazgo.

Y agregó: “aprendí además el cómo enfrentarme a una entrevista laboral, a trabajar en equipo, a emprender, entre otros conocimientos que apuntaban a cosas específicas y aplicables en la vida laboral, por consiguiente las herramientas entregadas fueron de mucha ayuda. Creo, sin lugar a dudas, que podría emprender y liderar equipos de trabajo sin problemas. Así que invito a todos los que puedan a tomarlo”.

Similar experiencia tuvo el estudiante de último semestre de Ingeniería en Automatización, Jordan Alveal, quien cursó el mismo diplomado, “resultó ser una experiencia muy gratificante, ya que pudimos trabajar con un equipo multidisciplinario, al compartir con otras carreras. Nosotros por formación somos más técnicos, por lo que tenemos una carencia en habilidades blandas que fue lo que pudimos aprender, además el exponer y pararse en un escenario frente a un público desconocido, entre otros conocimientos”.

Asimismo, la estudiante de quinto año de Trabajo Social de la sede Chillán, Daniela Escamilla Rojas, quien cursó el Diplomado en Habilidades Sociales e Inserción Laboral, manifestó que el diplomado aparecía como ideal de acuerdo a sus pretensiones, toda vez que en su condición de futura Trabajadora Social debe desarrollar y fortalecer sus habilidades sociales, así como la capacidad de trabajar en grupo. “Hay una motivación personal muy importante, pues creo ser algo tímida y el Diplomado me permitió afrontar situaciones y descubrir algunas habilidades. Los módulos eran muy adecuados y asertivos, así es que puedo decir que se cumplieron todas mis expectativas. Recomiendo 100% esta experiencia porque se aprenden cosas muy interesantes y útiles como el saber enfrentar entrevistas, trabajar en grupo, elaboración adecuada de un currículo, entre otras materias”, describió.

A su vez, la alumna de quinto año de la carrera de Contador Público y Auditor de la sede Chillán, Makarenna Molina Fuentes, quien igualmente cursó el Diplomado de Habilidades Sociales e Inserción Laboral, valoró la oportunidad brindada por la UBB a través de la Unidad de Formación Integral.

“Ingresé al diplomado porque quería mejorar mis habilidades sociales y potenciar las que ya tenía. Además quería adquirir nuevos conocimientos y experiencias para lograr una mejor inserción en el campo laboral. Creo que logré fortalecer mi capacidad de liderazgo, un aspecto muy importante para conseguir que los equipos de trabajo sean eficientes e integrales”, aseveró Makarenna Molina.

“Fue muy útil el aprender a auto conocerme, pues así me di cuenta que poseía ciertas habilidades y no estaba consciente de ello. El trabajar con los demás compañeros también me permitió aprender de ellos al ver cómo resolvían algunas actividades, y cómo debíamos adoptar decisiones en forma conjunta, considerando la perspectiva de los diferentes estudiantes. Recomiendo el diplomado porque es una gran herramienta que ayuda a potenciarnos como profesionales y personas”, reseñó la estudiante de Contador Público y Auditor.

El jefe de la Unidad de Formación Integral, Dr. Jaime Pacheco Carrillo, enfatizó que los diplomados complementan la formación que reciben los jóvenes en sus carreras o disciplinas considerando el Modelo Educativo UBB, que define un perfil genérico que tiene como referentes axiológicos la Misión, Visión y los Valores compartidos por la institución. Dicho perfil se construye desde la disciplina y especialidad propia de cada carrera y desde la oferta de asignaturas de Formación Integral, las líneas de talleres y los Diplomados en Habilidades Sociales e Inserción Laboral, y en Emprendimiento y Liderazgo.

“Se busca que el estudiante adquiera las competencias genéricas propiciadas por el Modelo Educativo UBB: Disposición para el aprendizaje y Responsabilidad social que se vinculan con el eje temático del Compromiso; Trabajo colaborativo asociado al eje temático de Diversidad; y Capacidad emprendedora y liderazgo, y Capacidad para comunicarse ligados al eje de Excelencia. Junto con propiciar las competencias genéricas, el desafío es lograr que la oferta de Formación Integral sea variada, que aporte al estudiante una serie de experiencias de carácter social, cultural, deportivo, ético, entre otras, con el propósito de contribuir con el desarrollo integral del estudiante considerando los distintos ámbitos del desarrollo humano”, aseveró.

Un buen indicador del interés por cursar los diplomados, es la alta asistencia que se registró durante cada sábado, día en que se dictaron los módulos. Los estudiantes de diversas carreras compartieron, entablaron nuevas amistades y comenzaron a generar nuevas redes y contactos que pueden ser útiles en sus propios estudios, o bien en proyectos que deban realizar.

La Universidad del Bío-Bío contribuye así a propiciar el desarrollo de habilidades y capacidades latentes, y el proceso de formación integral de los jóvenes, que en el futuro deberán convertirse en excelentes profesionales y además, en ciudadanos responsables y comprometidos con las comunidades en donde deban desempeñarse.

La Unidad de Formación Integral iniciará el proceso de postulaciones para el año académico 2016 tras el receso de verano. Más información en www.ubiobio.cl/formacionintegral.