1

Postulantes a la Rectoría debatieron sobre temas de interés de la comunidad UBB

Preguntas de las agrupaciones estamentales, del público asistente y de sus contendores, respondieron la y los postulantes a la Rectoría 2022 – 2026 en los debates realizados en Chillán y Concepción por el Comité Electoral, en conjunto con las asociaciones de académicos/as, administrativos/as y consejos de estudiantes de la respectiva sede. En ambas oportunidades, la candidata Dra. María Isabel López Meza y los candidatos Dr. Mauricio Cataldo Monsalves y Dr. Benito Umaña Hermosilla dispusieron también de tiempo para exponer los ejes de su candidatura, al inicio de cada debate, y para reforzar ideas, al término de los encuentros.

Tanto en Concepción como en Chillán, el debate fue conducido por el director de la Honorable Junta Directiva y miembro del Comité Electoral Andrés Carter Pereira, quien destacó el objetivo de los encuentros: Que los tres estamentos que integran nuestra Universidad conozcan y analicen las propuestas, planes y programas para la institución y su comunidad, que impulsan la y los aspirantes a la Rectoría. Presentó asimismo los antecedentes curriculares de cada postulante y valoró su disposición y participación.

En Chillán, la actividad se llevó a cabo el jueves 23 de junio, en el Aula Magna del Campus Fernando May, mientras que en Concepción se efectuó el lunes 4 de julio, en el Aula Magna de la sede penquista. A una y otra sala, acudieron gran cantidad de docentes, personal administrativo y estudiantes, completando la mayor parte de los aforos permitidos. La transmisión a través de streaming concitó igualmente el interés de la comunidad universitaria, con un total de 300 seguidores simultáneos y casi 750 vistas hasta la tarde del mismo lunes 4.

Las consultas formuladas por las organizaciones estamentales fueron sorteadas por el apoderado y las apoderadas de la/os postulantes en los minutos previos al correspondiente debate. Las preguntas del público, en tanto, fueron recogidas en el momento en un envase transparente, desde el cual el conductor Andrés Carter sacó dos al azar para cada aspirante. Hubo además una ronda de preguntas cruzadas entre la y los candidatos. En cada segmento, la Dra. María Isabel López, el Dr. Mauricio Cataldo y el Dr. Benito Umaña pudieron replicar o ahondar aspectos en torno a las interrogantes planteadas a sus oponentes.

Bajo esta dinámica, la y los aspirantes al cargo de Rector/a de la UBB para el período 2022 – 2026 abordaron temas referidos a la triestamentalidad, descentralización, birregionalidad, acreditación institucional, estatuto y jerarquización académica, salud mental, matrícula, oferta académica y reajuste salarial, entre otros.

Los debates realizados en Concepción y Chillán se encuentran en:

https://www.youtube.com/watch?v=XSSzFRlIap0

https://www.youtube.com/watch?v=Ff_XoxuhUiE&t=6s

 




Universidades Regionales y Asociación de Gobernadores (as) suscriben convenio de colaboración

Convenio marco de colaboración fue firmado en la sesión plenaria de la rectora y los rectores de las universidades regionales. A través de acciones de cooperación, el instrumento contempla apoyar la formulación y ejecución de políticas de desarrollo territorial, elaborar estudios en materias de interés regional, crear iniciativas conjuntas que sean de interés y beneficio de la ciudadanía y apoyar su amplia difusión y participación, entre otras materias.

Este convenio de colaboración fue firmado por Patricio Vallespín L., Presidente de la Asociación de Gobernadores (as) Regionales de Chile (AGORECHI), y Patricio Sanhueza V., Presidente de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR). Tiene una vigencia de dos años y contempla la designación de contrapartes técnicas, agilizar acuerdos y definir un plan de trabajo.

“La firma de este convenio nos llena de alegría, es la partida para esta alianza estratégica, donde nos fortalecemos mutuamente, porque el potenciamiento del territorio lo realizan, por una parte, los gobiernos regionales y por la otra, las universidades regionales, por ello, esperamos que esta relación sea tremendamente exitosa, donde dialoguemos y ejecutemos proyectos en beneficio del desarrollo territorial”, dijo Patricio Sanhueza Presidente de AUR y rector de la Universidad de Playa Ancha.

Por su parte, Patricio Vallespin L. sostuvo que “la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile quiere dar una señal muy clara, ya que el desarrollo regional sustentable, inclusivo, pasa porque los territorios tengan identidad, contenidos, innovación, capacidad de generar conocimientos estratégicos, desarrollar todas las vocaciones que podamos tener y que están subutilizadas, en ese trabajo con la alianza que podamos hacer entre la universidades regionales y los gobiernos regionales podemos cambiar la historia de los territorios, por ello, firmar este acuerdo de cooperación es un privilegio ya que esta alianza puede hacer historia”, adelantó el Presidente de AGORECHI y Gobernador de Los Lagos.

La sesión de AUR se llevó a cabo el 29 de junio en dependencias del Decanato de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago (USACH). Reunión contó con una amplia participación de rectores y de gobernadores, entre ellos Rodrigo Díaz W., Gobernador Regional del Biobío; Ricardo Díaz C., Gobernador de Antofagasta y Jorge Flies A., Gobernador de Magallanes

Entre las primeras acciones que se enmarcan bajo este convenio colaborativo está, la realización de un curso de Ceremonial y Protocolo con participación de los distintos gobiernos regionales y que se llevará a cabo el 01 de julio en dependencias de la Universidad de Los Lagos sede Santiago. Iniciativa que también cuenta con el apoyo de la Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile.




Ediciones UBB realiza donaciones de libros a bibliotecas municipales de Chillán y Concepción

Donaciones son parte del objetivo de acercar el arte y la cultura desde una dimensión birregional.

Por Miguel Lagos.

El 29 de junio y 1 de julio en la Biblioteca Municipal de Concepción y Chillán respectivamente, Ediciones UBB hizo entrega de una importante donación de prácticamente todos los títulos lanzados bajo el sello universitario de los últimos cinco años.

En ambas sedes se entregaron 32 títulos, con un total de 156 ejemplares; los libros contemplan investigaciones artísticas, análisis literarios, metodologías en educación, ciencias y tecnología.

Humberto Torres, director de la Biblioteca de Chillán agradeció la donación, afirmando que para dicha institución es un hito importante “puesto que habrá personas que no pertenecen al mundo académico y tendrán acceso a estos libros”. El facultativo destacó la diversidad de títulos que componen la donación. Finalmente, Torres valoró este esfuerzo “de generar redes institucionales, que beneficien a las personas pertenecientes a los territorios donde estas se emplazan”.

Leonardo Seguel, director de Ediciones UBB argumentó que estas donaciones son parte de las acciones que se han diseñado para vincularse con el medio y sus comunidades: “las bibliotecas municipales son el espacio predilecto para relacionarse a través de nuestras publicaciones” Sobre las características del corpus literario señalo que “las publicaciones son representativas de todas las áreas de conocimiento donde la universidad desarrolla un trabajo tanto de académicos como de autores externos”. Seguel concluyó afirmando que “acá se cumple la misión de acercar el arte y la cultura a los públicos de manera birregional”, finalizó.