1

Círculo de Secretarias realizó nueva versión de sus tradicionales jornadas

 

Secretarias y personal administrativo de Concepción y Chillán concurrieron a las XXXI Jornadas del Círculo de Secretarias de la sede penquista, que se llevaron a cabo el miércoles 27 de julio en formato virtual. En la oportunidad, autoridades y directivos universitarios pusieron de relieve que el encuentro que se realiza anualmente constituye una valiosa tradición institucional. Al mismo tiempo reconocieron el esfuerzo de la agrupación anfitriona y la animaron a persistir en la iniciativa, que contribuye al desarrollo profesional y personal de las socias e invitadas/os.

Las Jornadas del Círculo de Secretarias de Concepción se celebran desde 1991, dos años después de la creación de la organización que hoy registra 54 integrantes. Inicialmente se enmarcaron en la celebración del Día de la Secretaria, el 3 de diciembre, y a lo largo de tres décadas han traído a nuestra Universidad a personalidades como la abogada y ministra Soledad Alvear, la siquiatra María Luisa Cordero, la periodista Susana Roccatagliata, la psicóloga Pilar Sordo y el médico Sebastián Ugarte, entre muchos otros. En su trigésimo primera versión, el encuentro se tituló Desafíos en enfermedades respiratorias y autocuidado 2022 y contaron con la participación de la Dra. Carolina Herrera, especialista en medicina interna, enfermedades respiratorias y medicina intensiva, y la actriz Teresita Reyes.

Al abrir las jornadas, el rector Dr. Mauricio Cataldo valoró los temas tratados, advirtiendo de los desafíos que impone el retorno a la presencialidad y sus efectos en la salud mental y física de las personas. Manifestó igualmente su gratitud por el compromiso y trabajo de las secretarias de nuestra Universidad. Similares conceptos vertió el prorrector Dr. Fernando Toledo, quien subrayó el aporte de las jornadas al fortalecimiento de las capacidades de las funcionarias y reiteró el apoyo institucional a este tipo de actividades.

En su intervención, la Dra. Carolina Herrera se refirió a las determinantes de las patologías que afectan el aparato respiratorio, la actual situación de la pandemia de Covid19 y la importancia de la vacunación y el autocuidado. Junto con precisar los distintos temas de su presentación, la profesional -que se hizo conocida por su participación en matinales con motivo de la crisis sanitaria- abordó el impacto del cambio de paradigma que trajo la emergencia (distanciamiento físico, incertidumbre, temor, etcétera) e insistió en la necesidad de cuidarnos de los factores de riesgo, tales como el sedentarismo, el tabaquismo, la obesidad, enfermedades de base, entre otros.

Por su parte, Teresita Reyes habló sobre cómo reinventarse en tiempos complejos. La talentosa y carismática actriz de teatro, cine y televisión relató su experiencia en este sentido, dando testimonio de su simpatía y entereza.

Tras las exposiciones de las invitadas, el director de Recursos Humanos Juan José Valenzuela enfatizó la relevancia de prepararse para los desafíos que presenta la nueva presencialidad, insistiendo en la idea de invertir tiempo en nosotros/as mismos/as. En esta línea, agregó que el Círculo de Secretarias ha sabido enfocar las sucesivas versiones de sus jornadas en temas contingentes y oportunos. Es una tradición que no se debe perder, dijo.

Coincidentemente, la presidenta del Círculo Ingrid Muñoz expresó que es importante seguir creyendo y avanzando en este esfuerzo. Agradeció igualmente a todas y todos quienes hicieron posible el encuentro de este año, así como a las expositoras invitadas. Estamos muy contentas, concluyó tras el término de las jornadas que esta vez congregaron a alrededor de 120 personas y estuvieron a cargo de BP Capacitación.




Dr. Benito Umaña Hermosilla fue elegido Rector de la Universidad del Bío-Bío

 

El decano de la Facultad de Ciencias Empresariales Dr. Benito Umaña Hermosilla se impuso en la segunda vuelta del proceso de elección de Rector de la Universidad del Bío-Bío para el período 2022 – 2026. El académico obtuvo 246 votos en el balotaje efectuado el martes 26 de julio, mientras que su contendor, el actual rector Dr. Mauricio Cataldo Monsalves logró 184 preferencias.

Por Cristian Villa R. y Mariana Gutiérrez V.

Tras conocerse los resultados, el Dr. Umaña manifestó: “Es un gran honor recibir este apoyo de la comunidad de la Universidad del Bío-Bío, una institución que me ha visto crecer desde mi formación de pregrado y como profesional. Agradezco el apoyo y la confianza que se me ha entregado. Es un gran orgullo e implica un gran compromiso y responsabilidad por trabajar con todo el amor y con todo el ahínco por el desarrollo, por el bienestar de la comunidad universitaria y por el futuro de nuestra Universidad. Queremos trabajar por una mejor UBB, con una comunidad más feliz, con mayor desarrollo y con mayor presencia de la Universidad en el medio, aportando con todo el trabajo que se ha hecho en estos 75 años de existencia, porque el avance ha sido importante. Esperamos aportar a ese desarrollo desde esta rectoría”.

Benito Umaña consiguió 120 votos en la sede Concepción, 82 en el Campus Fernando May y 44 en La Castilla, en Chillán. Por su parte, Mauricio Cataldo acaparó 107 preferencias en la sede penquista, 47 en Fernando May y 30 en La Castilla. Se anotaron además 6 votos nulos: 3 en Concepción y 3 en La Castilla.

Ambos candidatos fueron los ganadores de la primera vuelta realizada el pasado 6 de julio. El claustro elector de la segunda vuelta consideraba 467 académicos y académicas con derecho a voto, en tanto que los votantes que concurrieron a las urnas – incluyendo aquellos y aquellas que hicieron uso del voto anticipado- ascendieron a 436 (230 en Concepción, 129 en el Campus Fernando May y 77 en La Castilla).

Los resultados del conteo público de votos realizado en las mesas receptoras de sufragios al término de la jornada electoral fueron informados a la comunidad universitaria por la secretaria general Claudia Saavedra Palacios, el mismo martes 26. Al día siguiente, en un acto también público, el comité electoral a cargo del proceso efectuó el escrutinio general de la elección y calificó la validez de los votos, habiendo un plazo para presentar objeciones hasta el viernes 29 de julio. La declaración de los resultados definitivos y proclamación del candidato electo está fijada para el lunes 1 de agosto. . El mandato del actual rector de la Universidad del Bío-Bío se extiende hasta el 27 de agosto próximo.

Benito Umaña Hermosilla es contador auditor de la Universidad del Bío-Bío, Magíster en Administración de Empresas de la Universidad de Santiago y doctor en Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Zaragoza, España. Actualmente decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de nuestra casa de estudios, fue también secretario académico de la Facultad y director del Departamento de Gestión Empresarial. Su labor académica abarca las áreas de finanzas corporativas, conductuales y educación financiera, en las que ha desarrollado docencia de pre y posgrado, proyectos de investigación y publicaciones en revistas especializadas. Ha participado también en diferentes iniciativas de interés institucional y regional. Es director de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble, presidente del Círculo de Capital Social de la Región del Biobío y presidente del Capítulo Ñuble de la Fundación Chile Descentralizado.