+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 09 de diciembre del 2013

Pasantías profesionales de la UBB enriquecen formación de estudiantes de Contador Público y Auditor

Por Cristian Villa Rodríguez
Etiquetas: Pasantías
Escuchar noticia

Pasantía Minera permitió que 91 estudiantes de la carrera de Contador Público y Auditor de la Facultad de Ciencias Empresariales, de las sedes de Concepción y Chillán, tuvieran la posibilidad de visitar Calama, mina de Chuquicamata y San Pedro de Atacama. Actividad se enmarca en programa que busca promover el acceso de los alumnos a manifestaciones culturales y artísticas, así como favorecer el contacto con profesionales de su especialidad.

m1 m3

Aumentar el capital cultural de los estudiantes e instalar en ellos una firme capacidad de proyectarse en su futuro profesional, es uno de los principales propósitos del sistema de pasantías profesionales y culturales de la Universidad del Bío-Bío. Para ello, mediante actividades sistemáticas y programadas, se busca aproximar a los jóvenes al mundo de la cultura, el arte y profundizar el conocimiento de su disciplina profesional a través de la visita a espacios industriales, del comercio, la educación o la salud, por mencionar algunos ejemplos. De ese modo se propicia el desarrollo de resultados de aprendizaje vinculados a las competencias definidas en el Modelo Educativo.

En este contexto, 91 estudiantes de la carrera de Contador Público y Auditor de la Facultad de Ciencias Empresariales, de las sedes de Concepción y Chillán, realizaron una pasantía a la ciudad de Calama, mina de Chuquicamata y San Pedro de Atacama, según explicó la académica Carolina Leyton. “Postulamos y logramos el financiamiento para que todos/as los/as estudiantes de la asignatura de Administración Estratégica junto a 5 académicos, pudieran realizar esta pasantía. La asignatura busca desarrollar el conocimiento y la aplicación general del modelo en las organizaciones tanto públicas como privadas, para que el estudiante asuma un rol activo como ciudadano y profesional, comprometiéndose de manera responsable con su medio social, natural y cultural. Para ello se ha diseñado dentro de la metodología de formación, el acercamiento de los estudiantes al escenario dinámico del entorno, y motivarlos para que como futuros profesionales deban obtener un beneficio tanto para ellos, como para la comunidad y en lo posible satisfacer necesidades concretas del entorno”, aseveró la docente.

m2 m4 m5

En esta línea, la académica Carolina Leyton comentó que el circuito de visita consideró la ciudad Calama y principalmente la Mina de Chuquicamata. “Visitamos Chuquicamata por tratarse de la mina de cobre a tajo abierto más grande del mundo y por la importancia que tiene para el desarrollo económico del país, y de ese modo adquirir nuevos conocimientos de la actividad minera, y aplicar conceptos teóricos, identificar en terreno labores y funciones del rol profesional en la minería; ayudar a la comprensión estratégica de la geología de la zona norte del país; familiarizarse con el quehacer de la industria minera y valorizar en terreno las reales dimensiones del trabajo de la minería, junto con generar vínculos para un posible desarrollo profesional”, resaltó.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS