+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 16 de junio del 2014

Investigación de académica UBB invita a redescubrir la figura de Catalina de los Ríos y Lisperguer, la Quintrala

Por Cristian Villa Rodríguez
Escuchar noticia
IMG_5598

Dra. Maritza Aburto

La Dra. en Literatura Latinoamericana, Maritza Aburto Durán, analizó las representaciones y transformaciones simbólicas que ha sufrido el personaje de Catalina de los Ríos y Lisperguer, la Quintrala, en el proceso de la narrativa chilena como novela histórica y nueva novela histórica.  En su análisis contrapone la historia oficial graficada en la descripción que realiza Benjamín Vicuña Mackenna, con la visión propuesta en la novela “Maldita yo entre las mujeres” de Mercedes Valdivieso.

“Estudiar las representaciones y transformaciones simbólicas que ha sufrido el personaje de Doña Catalina de los Ríos y Lisperguer, la Quintrala, en el proceso de la narrativa chilena (novela histórica y nueva novela histórica), y junto con ello reconocer, analizar, comparar e interpretar la simbología de la Quintrala, en algunas obras, según los contextos históricos y literarios en los cuales se configuran y de acuerdo a sus relaciones intertextuales”, es el principal objetivo de la investigación desarrollada por la Dra. Maritza Palma Durán.

Las principales inferencias de su investigación fueron presentadas a la comunidad académica y estudiantil de la Facultad de Educación y Humanidades, en una concurrida conferencia realizada en el Salón Miguel Jiménez Cortés, donde los asistentes pudieron realizar consultas y compartir apreciaciones con la académica e investigadora.IMG_5602

En la oportunidad, la profesora de Educación General Básica de la Escuela de Quilmo y folclorista, América Becerra, presentó “Décimas en defensa de la Quintrala”, trabajo que también es incorporado en la investigación de la académica Maritza Aburto, y creado especialmente con este propósito.

IMG_5595

Profesora América Becerra.

Para ello, la docente consideró el análisis de cuatro obras fundamentales: Los Lisperguer y la Quintrala (Doña Catalina de los Ríos), Benjamín Vicuña Mackenna, 1877; La Belleza del Demonio La Quintrala, Antonio Bórquez-Solar, 1914; La Quintrala, Magdalena Petit, 1932; y Maldita yo entre las mujeres, Mercedes Valdivieso, 1991.

“He analizado cómo en la novela chilena se retrata a la Quintrala, y me encontré con que Benjamín Vicuña Mackenna es quien toma el mito oral y lo fija en la escritura. Él se pregunta si ella existió o no realmente, y propone un análisis histórico, y es así como afirma que ha revisado numerosos documentos que estaban en manos de algunas familias que tenían las tierras que alguna vez pertenecieron a la Quintrala, documentos de notarías, transacciones comerciales, los testamentos (hay más de uno) y de ellos se vale para describir a la Quintrala en los términos en que lo hace”, explicó la académica.

En síntesis muy ajustada, y según explica la Dra. Aburto, Benjamín Vicuña Mackenna se refiere a Catalina de los Ríos como: “Mesalina indo-europea, criolla escapada del infierno, hembra indómita, arrebatada y casi salvaje. Su testamento: libro de difuntos, inmensa componenda con el crimen. Mujer ociosa, sangrienta, bruja de pactos con el demonio, latigadora de esclavos, asesina del padre, seductora, perversa, lasciva y sacrílega, ignorante, crédula, fanática, apasionada, ardiente, feroz, voluptuosa, cruel según su herencia de india, ofensiva y malvada. Reo del infierno suspendida a su puerta por un cabello. Era en suma: cruel, encallecida, quintrala y parásita”.

IMG_5607

Federico Pastene, Maritza Aburto, América Becerra y Marco Aurelio Reyes.

Vicuña Mackenna realiza dicha tarea imbuido del pensamiento positivista, y en un periodo en que aún se están definiendo y fijando los elementos que conformarán la chilenidad. Por lo mismo, asume que construir una nación y un Estado poderoso se encuentra con varios obstáculos en Latinoamérica debido a vicios que atribuye a la Colonia española: Una tradición social y política de costumbres alejadas de la justicia basada en compromisos sociales; la conservación del poder y privilegios por parte de una casta de familias fuertemente entrelazadas; y una población mestiza, alejada de lo “civilizado”.

De este modo, Vicuña Mackena toma el mito de la Quintrala y en ella simboliza todas las imperfecciones o vicios del periodo colonial; la Quintrala es la expresión misma de la barbarie colonial española. “De esa manera se emula con la construcción del Facundo que hace Sarmiento en Argentina”, asevera la investigadora Maritza Aburto.

La Dra. Maritza Aburto advirtió en su investigación que todas las novelas y textos de diverso tipo que consideran a la Quintrala como personaje, se basan en la descripción negativa que realiza Vicuña Mackenna, salvo la novela “Maldita yo entre las mujeres” (1991) de la escritora Mercedes Valdivieso. “Esta novela nos presenta una Quintrala distinta de las otras. Y entonces, haciendo los estudios pertinentes, descubrimos que la novela histórica en Chile ha sufrido una transformación y que es posible hablar de una Nueva Novela Histórica que trata de personajes y hechos que han ocurrido, pero ahora de una manera distinta, porque incorpora el discurso de los “vencidos”, los que habían estado ausentes del discurso tradicional. Esta novela es producto de la Postmodernidad, que viene a cuestionar el discurso de la Historia como discurso de los “vencedores”, porque hay otros que no han sido incorporados, que fueron alejados de este discurso oficial predominante. Entonces, aparece doña Catalina de los Ríos y Lisperguer reivindicándose, presentando su perspectiva de las cosas y oponiéndose al mito oral consagrado por Vicuña Mackenna en la escritura”, aseveró la académica.

Según explica la Dra. Maritza Aburto, Catalina de los Ríos, en la obra de Mercedes Valdivieso, “se reivindica en tanto mujer y mestiza, elemento fundamental de nuestra identidad latinoamericana. Ambas son condiciones denostadas desde el mundo patriarcal y occidental. Catalina de los Ríos y Lisperguer se hermana con el Calibán (obra de Roberto Fernández), en este acto, pues comparten la reivindicación de lo latinoamericano, en tanto el hombre originario robado y esclavizado, por un lado, y en tanto mujer y mestiza, por el otro. Esta constituye una versión renovada de Catalina de los Ríos  en la Nueva Novela Histórica chilena”, explica la académica.

“El texto de Mercedes Valdivieso es, en suma, un convincente alegato de reconocimiento al otro (mujer, indígena, mestizo, bastardo), de este continente”,  aseguró la investigadora.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS

Opinión UBB

Publicado el 22 de octubre del 2024

Publicado el 18 de octubre del 2024
La construcción de una catedral
Por Hernán Barría Chateau

Publicado el 18 de octubre del 2024
Descripción