+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 05 de noviembre del 2015

Académicos y estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades destacaron en IV Congreso Alfepsi de Psicología en Colombia

Por Cristian Villa Rodríguez
Escuchar noticia

La Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología (Alfepsi), junto a la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga y la Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta, organizaron el IV Congreso de Psicología Alfepsi, instancia en la que participaron académicos del Departamento de Ciencias Sociales y de Ciencias de la Educación: Damaris Opazo, Carlos Ossa, Mónica Pino, Ingrid Quintana, Nelly Lagos, Claudia Vásquez y Nelson Zicavo. Las estudiantes de la Escuela de Psicología Camila Beseler, Bárbara Durán, Macarena Acuña y María José Baeza, también expusieron investigaciones.

20151009_124600 - copiaUna nutrida delegación de académicos de la Universidad del Bío-Bío, pertenecientes a los departamentos de Ciencias Sociales y Ciencias de la Educación, de la Facultad de Educación y Humanidades, participaron en el IV Congreso de Psicología Alfepsi realizado en Colombia.

El Congreso buscó dar cuenta del principal objetivo de Alfepsi cual es: “Generar un espacio de intercambio de experiencias académicas y profesionales, que propicien el desarrollo de una psicología plural contribuyendo al bienestar y desarrollo integral de la población latinoamericana”.

En ese contexto se pretende promover actividades que contribuyan a fortalecer el dinamismo y la presencia con proyección ética y social de la psicología latinoamericana; identificar herramientas teórico-prácticas que faciliten procesos de diagnóstico, investigación e intervención desde la psicología, acordes con la realidad latinoamericana; e impulsar la producción de conocimientos y metodologías, para una psicología comprometida que responda a las necesidades de Latinoamérica.IMG_4010

La Escuela de Psicología de la UBB es miembro institucional de Alfepsi, en tanto que las académicas Mónica Pino, Ingrid Quintana y el académico Nelson Zicavo, forman parte de la agrupación en calidad de asociados.

En la oportunidad, las alumnas de la Escuela de Psicología Camila Beseler y Bárbara Durán presentaron el trabajo “Vivencias de marentalidad de abuelas cuidadoras de sus nietos/as”, en tanto que las alumnas Macarena Acuña y María José Baeza, presentaron el trabajo “Sintomatología asociada al trastorno dismórfico corporal en estudiantes de universidades estatales”.

Académico UBB reelegido en mesa directiva de Alfepsi

20151104042955 (1)Una destaca participación le cupo al académico Nelson Zicavo, quien en el marco de la asamblea general de Alfepsi fue electo Secretario de la Mesa Directiva por un tercer periodo, cargo que viene desempeñando durante los últimos cuatro años.

Igualmente, Zicavo Martínez coordinó la Mesa Redonda Magistral número 4 signada como ¿Cuál es el rol que cumple la Psicología en Latinoamérica?

Además, el académico Nelson Zicavo participó en los simposios: “Separaciones y disfuncionalidades familiares en América Latina” en calidad de coordinador; y como expositor en los simposios “Modelos y metodología en la supervisión y formación del psicólogo latinoamericano”; “La formación integral del Psicólogo: el amor y otros dilemas. Cuba, México, Costa Rica y Chile”; y “¿De qué familia hablamos cuando hablamos de familia? Nuevos tipos de familia en América Latina. Grupo de familia ULAPSI”.

Asimismo, participó en el lanzamiento del libro de Editorial ALFEPSI “Formación en Psicología: reflexiones y propuestas desde América Latina”, donde se incluye un capítulo cuya autoría comparte con la académica Mónica Pino.

Acoso Escolar: Desafío a una educación a la Asertividad

FOTO INGRID , MONICA Y COLEGA DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS, PERÚPor su parte, las académicas Ingrid Quintana y Mónica Pino presentaron un trabajo en el Congreso denominado «Acoso Escolar: Desafío a una educación a la Asertividad». La ponencia, según manifestaron las autoras, “evidencia las fortalezas y debilidades de algunos de los instrumentos validados para visibilizar el acoso escolar. Del mismo modo, se exponen los resultados de un estudio de tipo descriptivo donde se develan características de personalidad de niños y niñas que han vivenciado bullying dentro de sus establecimientos educacionales. Para tal estudio se trabajó con metodología cuantitativa, se utilizó una muestra de 294 niños/niñas y se utilizaron, en primera instancia, análisis de tipo descriptivo”, acotaron.

“El Acoso Escolar se caracteriza por ser una realidad de violencia presente en nuestros contextos socioculturales, que se define como una realidad de agresión permanente, connotada por el desbalance de poder y la intención premeditada de provocar daño… La permanencia en el tiempo de la violencia vivida en el acoso escolar, constituye una de las características centrales de este fenómeno que consiente su perpetuación, cronicidad y escalada. Permanencia nutrida por el silencio de los actores que participan de este fenómeno -víctimas, victimarios y espectadores-, obstaculiza la intervención de terceros y por ende su. La asertividad, surge, por lo tanto, como una variable ausente en la realidad del bullying y que podría constituirse como eje central dentro de una perspectiva educacional preventiva”, describieron.

Dificultades interpersonales y ansiedad escolar

nelly - copiaLa docente Nelly Lagos San Martín presentó el trabajo titulado “¿Predicen las dificultades interpersonales la ansiedad escolar? Estudio con adolescentes chilenos de educación secundaria”. El escrito es fruto del Doctorado en Investigación Educativa que la docente llevó a cabo en Alicante, España. “En él se señaló que las dificultades interpersonales, entendidas como la evaluación de un sujeto sobre el grado de dificultad que se tiene para relacionarse con los demás predicen la alta ansiedad escolar, entendida esta última como las reacciones cognitivas, psicofisiológicas y motoras que un sujeto emite ante situaciones que él evalúa como amenazantes, ambiguas y/o peligrosas. Los análisis de regresión logística, revelaron que todas las variables evaluadas predicen la alta ansiedad escolar, siendo la dificultad para hablar en público la variable que la predice en una mayor proporción. Estos datos permiten anticipar que la mejora de las dificultades interpersonales, aumentaría las probabilidades de disminuir los elevados niveles de ansiedad escolar en los adolescentes chilenos”, esgrimió.

TIC en niños y niñas de sectores rurales de ÑubleClaudia Vásquez

La académica Claudia Vásquez expuso sobre “Las TIC en niñ@s y adolescentes de sectores rurales de la provincia de Ñuble, Chile”,  el que contó con el patrocinio de la DITEC y del Grupo de Investigación en Formación en Genero, Cuidadanía y Equidad. El objetivo general del estudio pretendió caracterizar el uso de las TIC en niños, niñas y preadolescentes pertenecientes a establecimientos educacionales públicos, situados en sectores rurales de la provincia de Ñuble, en Chile, a través de la pesquisa de datos a través de un cuestionario exploratorio. “La muestra corresponde a 238 estudiantes de establecimientos educativos rurales, de los cuales 123 eran mujeres y 115 eran hombres. El promedio de edad fue de 14.04 años, con un máximo de 17 años y un mínimo de 12 años.  Los principales resultados dan cuenta que el dispositivo tecnológico al cual tienen más acceso corresponde al televisor (89,91%), seguido de Computador Portátil (66,44%) y Celulares sin conexión a internet (45.37%). Del total de los y las participantes, un 81,93% refiere tener acceso a internet, siendo la fuente principal de conexión la establecida en los establecimientos educacionales. Las aplicaciones que más reportan emplear es un Facebook (92.44%) y Whatsapp (79.42%), siendo seguido por Twitter con sólo un 26.64%, Line con un 18.07%  y Live con un 7.57% de las preferencias. Las actividades más realizadas corresponden a Chatear con amigos/familiares (89.91), buscar información para hacer tareas (86.97%) o buscar información en algún sitio (81.51%) y observar una película o serie on line (73.52%). Se analizan los resultados y se comparan con los reportados en la literatura en el uso de las TIC en sectores urbanos, estableciéndose un importante incremento en la conectividad que ha permitido superar la primera barrera digital (acceso), requiriéndose aunar esfuerzos en relación al desarrollo de las competencias TIC para el siglo XXI”, explicó la académica.

Significados construidos sobre maternidad, paternidad, hijos/as, crianza

20151009_124600 - copia - copiaLa académica Dámaris Opazo Vega, presentó el trabajo denominado “Maternidad, paternidad, hijos/as, crianza: significados construidos por madres y padres usuarios de un Centro Comunitario”. Según explicó la académica, “la investigación describe significados construidos por madres y padres de niños/as participantes de un Centro Comunitario, referentes a los conceptos de mamá, padre, hijo/a y criar, para detectar núcleos de representaciones sociales asociados a dichos significados. Los núcleos semánticos de todos los conceptos en la muestra de madres y padres se relacionan con el afecto. La representación de maternidad es coherente con modelos tradicionales de maternidad y género femenino en madres y padres. Respecto de la paternidad, la representación incluye significados asociados a un modelo tradicional pero también elementos que asocian al padre con expresión afectiva.  La representación de hijo/a es coherente con el amor materno-paterno y agrupa significados que configuran una imagen idealizada. La representación de criar agrupa significados que constituyen indicadores de competencias parentales en este grupo, pero se visualiza escasamente la disciplina y la facilitación progresiva de autonomía como dimensiones relevantes en el proceso de crianza”, aseveró.

En la oportunidad, las académicas Claudia Vásquez y Dámaris Opazo también presentaron el libro “Enfoques Psicosociales Emergentes, abriendo rutas desde lo local” de Ediciones UBB, 2015.

Pensamiento crítico en estudiantes de Psicología

carlos - copiaPor su parte el académico Carlos Ossa dio cuenta de un estudio en el que analizó la incorporación del pensamiento crítico en la formación de estudiantes de Psicología en universidades del área centro-sur de Chile. Los resultados muestran que existe una sola experiencia de formación institucional para el desarrollo del pensamiento crítico, el que no está necesariamente focalizado en las carreras de Psicología, sino que a todos los estudiantes, aun cuando se señala que es una habilidad relevante para los psicólogos, pues permite analizar la información científica, profundizar en la comprensión del ser humano y de las realidades sociales y tomar mejores decisiones. Como una conclusión importante de este trabajo se indica que sería relevante la inclusión del pensamiento crítico en la formación de futuros psicólogos como parte de su rol profesional, para lo cual sería necesario trabajarlo como asignatura formal y explícita, e implementar mayores y nuevos formatos de trabajo.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS