El documental realizado por estudiantes que integran el Colectivo MOCEN, muestra la vida cotidiana de las familias que conforman la comunidad mapuche Martín Catrileo de Saltapura, en la comuna de Nueva Imperial, región de la Araucanía. El aislamiento, la creciente escasez de agua y la influencia de iglesias protestantes son algunos de los elementos retratados en el audiovisual.
Desvelar los errores y prejuicios respecto de las comunidades mapuche aparece como una de las principales motivaciones que llevó a los estudiantes del Colectivo MOCEN de la UBB a realizar el documental “Saltapura un Suelo Sin Cruz”.
El documental se realizó en el marco del desarrollo de un proyecto FADE de la Dirección de Desarrollo Estudiantil.
“Los pueblos indígenas tienen un largo historial de explotación y exclusión que comienza en el periodo de colonización. La discriminación contra las personas indígenas continúa en la actualidad en áreas como el acceso a la tierra, la asistencia médica, la educación y la participación política. Muchas comunidades viven en la extrema pobreza y tienen que luchar por sus tierras ancestrales, tierras que el Estado o las compañías privadas reclaman. La mayoría de los pueblos indígenas dependen de sus territorios para poder alimentarse y sobrevivir, y por eso queremos traer un puñado de historia y realidad para compartir con la comunidad”, expresó la estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía UBB, e integrante de MOCEN, María Paz Candia.
“En nuestro documental se muestra la cotidianeidad de una comunidad mapuche, la irrupción de la iglesia evangélica y la violencia simbólica que ejerce la sociedad culturalmente occidentalizada. Hemos incluido además los problemas que mantienen estas colectividades mapuche con las forestales, las que con sus manejos y malas políticas ambientales han provocado grandes sequías”, explicó María Paz Candia.
En tanto, la estudiante de Trabajo Social, Claudia Suazo, quien participó en la elaboración del documental, comentó que mediante el trabajo realizado pudo constatar directamente la realidad que enfrentan las familias mapuches. “La falta de agua es un tema muy grave. Ellos tienen pozos pero estos funcionan entre mayo y octubre y luego dependen del agua que les llevan los camiones aljibes. Las sequías o la falta de agua se explican por las plantaciones de las forestales. Otro aspecto a considerar es la lejanía de las comunidades y lo incomunicadas que se encuentran. Sólo pasa una micro muy temprano y otra en la tarde; no hay postas de salud cercanas de manera que deben viajar como mínimo unas tres horas para llegar a Temuco”, describió la estudiante UBB.
María Paz Candia también destacó el aislamiento y la precariedad en la que subsisten las familias de Saltapura. Si bien reconoce que ella misa experimentó el asilamiento al vivir toda su infancia en un sector rural, distante 23 kilómetros de Pemuco, hacia la cordillera, en la provincia de Ñuble, asegura que esas condiciones no eran tan extremas ni deficitarias como las observadas en el documental. “Me parece muy impactante el que la prensa tradicional demonice al mapuche y su lucha reivindicativa. Ellos necesitan reivindicación y dignificación”, expresó.
Por su parte, el estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía, Cristian Acuña, también llamó la atención sobre la creciente falta de agua que amenaza a comunidades que tradicionalmente no habían experimentado este problema, identificando a las forestales como las principales responsables de esta situación, al fomentar la plantación de eucaliptos y pinos que demandan ingentes recursos hídricos.
“El desarrollo de la vida humana no se puede dar sin agua y ellos no tenían ni siquiera para poder alimentar a sus animales, para beber ellos mismos, para el aseo personal o lavar su loza. Otra de las cosas que me llamó la atención es la forma en que ellos se relacionan entre sí, con tanta empatía, respeto y humildad. Si había una ruca o una casa de la que hacía mucho tiempo no veían salir humo, ellos iban a ver qué ocurría. El fuego es un elemento aglutinante y ellos se reunían en torno a él para compartir el mate, sus experiencias, cómo les había ido durante el día, temas muy sencillos pero que a uno le generan una reflexión importante”, aseguró Cristian Acuña.
El estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía de la UBB también se refirió al impacto que producen en las comunidades las iglesias protestantes. “Las iglesias son instituciones que desarticulan la organización de las comunidades porque entienden la realidad de una manera diferente a la cosmovisión que ellos tienen; en cierto modo demoniza algunos de los actos de los mapuche y de alguna manera son una traba para la organización de la propia comunidad”, reflexionó Cristian Acuña.
El estudiante UBB también dio cuenta de la razones que les llevaron a optar por la realización de un audiovisual para reflejar aspectos de la realidad que asumen algunas comunidades mapuche.
“Hoy nos enfrentamos a grandes cadenas y medios de comunicación manejados por grupos económicos predominantes a nivel nacional e internacional que obedecen a propósitos específicos. Desde esa perspectiva, para nosotros como docentes y futuros transformadores de la realidad y del contexto en el que vivimos, es importante realizar este análisis y generar alternativas de transformación social. Por eso lo audiovisual era tan importante, pues se puede aportar un contenido diferente al que se entrega en la prensa o en el cine tradicional, que además aporta a concientizar a las nuevas generaciones”, concluyó Cristian Acuña.
El documental “Saltapura un Suelo Sin Cruz” será presentado en diversos establecimientos educacionales de la provincia de Ñuble y posterior a ello, será compartido con la comunidad universitaria a través de redes sociales, según se explicó desde el Colectivo MOCEN.