+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 15 de junio del 2017

Seminario sobre Educación y Sociedades Multiculturales reunió a expertos del área en la UBB

Por Cristian Villa Rodríguez
Escuchar noticia


La organizadora del seminario, académica del Departamento de Artes y Letras, Dra. Elizabeth Quintrileo Llancao, explicó que dicha actividad se vincula estrechamente con el Primer Seminario Internacional de Pueblos Originarios y su Reconocimiento en el Aula, y se origina en atención al creciente interés de la sociedad chilena por analizar y reconocer al pueblo mapuche como un actor  social, cultural y político imprescindible en la actual conformación del Estado.

La Dra. Quintrileo Llancao precisó que hasta hace algunos años muy pocos se referían a temas como la necesidad de reconocimiento al pueblo mapuche o de implementar programas de educación intercultural en las escuelas o en las propias universidades, a diferencia de lo que ocurre hoy. Por lo mismo, asevera que es necesario que esta suerte de “activismo” adquiera mayor sentido desde la perspectiva del pueblo mapuche, pues el riesgo es que dicho interés y entusiasmo termine folclorizando lo indígena y lo mapuche en específico.

De ahí la necesidad de contar en el primer seminario internacional, con la participación de especialistas que llevan años estudiando y aportando en los ámbitos de la interculturalidad y de la multiculturalidad.

“Consideramos necesario que los especialistas con mayor experiencia puedan hacer precisiones importantes, a propósito de este interés y activismo que ha surgido de parte de los estudiantes. Y por qué con los jóvenes de Pedagogía en Inglés, porque ellos ya están viviendo una experiencia en la adquisición y  enseñanza de una segunda lengua, por lo tanto, a ellos se les haría más fácil aprender mapudungun y manejar las herramientas para poder enseñar esa lengua. Hoy nosotros tenemos a los educadores tradicionales con quienes trabajamos, quienes son hablantes de la lengua, y estamos trabajando para que ellos también tengan las herramientas didácticas para enseñar la lengua”, ilustró la Dra. Elizabeth Quintrileo.

La Dra. Quintrileo plantea a modo de hipótesis que si los estudiantes de Pedagogía en Inglés han logrado aprender una segunda lengua con éxito, bien podrían aprender una tercera como el Mapudungun, aprovechando las herramientas que ya poseen. “Ellos están aprendiendo una lengua global, pero no deben olvidarse de su identidad porque siempre serán de Chile. Yo soy profesora de inglés y tengo mi identidad muy clara. El inglés me ha servido mucho, pero lo que está almacenado en las lenguas indígenas no lo tiene ningún otro idioma”, aseveró la académica.

En el marco del seminario, el académico del Departamento de Especialidades Educativas de Northern Arizona University, Dr. Jon Reyhner expuso la conferencia sobre “Programas de Inmersión en Lengua Indígena en los Estados Unidos”. Así dio cuenta de dos casos que ha vivenciado en su calidad de especialista.

La primera experiencia hace alusión al programa de inmersión en lengua indígena implementado en Hawai, que inicialmente se desarrolló a nivel de jardines infantiles y paulatinamente fue aplicándose en niveles superiores, esto en atención a la presión ejercida por los padres, quienes querían que sus hijos aprendieran los contenidos escolares en la lengua nativa.

El éxito de dicho programa se mide esencialmente a través de dos factores. Primero, en la capacidad de recuperación y revitalización de la cultura y luego en los mejores resultados obtenidos por los niños y niñas adscritos al programa, según las pruebas de medición de conocimientos realizados por el sistema educativo estatal.

“Esto demostraba que los estudiantes que habían estado en el programa de inmersión tenían mejores resultados respecto de aquellos que no habían cursado el programa. Básicamente se asume que si se aprende la lengua materna y el inglés, será más positivo para la identidad cultural propia, como para su capacidad de interactuar en la sociedad norteamericana”, describió el especialista.

En el caso de la comunidad Navajo, el profesor Reyhner explicó que se trató de una experiencia de inmersión donde lo esencial consistía en compartir y comprender un código de valores propio de esa cultura. En este caso la introducción al idioma inglés se realizaba en forma gradual, pues primeramente los contenidos se aprendían en la lengua materna.

La académica de la Universidad de Concepción, Dra. Jeanne W. Simon expuso “El derecho a ser diferente: reconceptualización de la ciudadanía en las sociedades multiculturales”

La académica estimó como fundamental plantear el sentido de igualdad entre las culturas desde la educación general, considerando los actuales contextos de mayor diversidad y multiculturalidad.

“En Chile podemos mirar a los asesores interculturales en los colegios de educación intercultural bilingüe. En general este tema no es considerado tan importante como matemáticas, castellano o las ciencias. Lo primero sería equilibrar ese reconocimiento e ir incorporando estos temas en cuanto a su riqueza y no solamente para las personas que son indígenas, porque actualmente se piensan o están normados para los territorios de escuelas donde hay una población significativa mapuche. Se requiere que comencemos a pensar que Chile es un país multicultural, que se valore la riqueza de los distintos pueblos; reconocer esa riqueza como parte de lo que significa ser chileno. Tiene que ver con poner dentro de la sala de clases de manera igualitaria, porque desde la ciencias políticas, la igualdad en términos de poder y reconocimiento es fundamental”, comentó.

La académica, que vive en Chile hace más de 20 años, puso como ejemplo una situación personal. A su hija, quien nació en EE.UU. pero vive en Chile desde los 8 meses de vida, le enseñaron en el colegio que ella no era chilena pues había nacido en otro país. Si bien, en este caso específico el ser estadounidense implica beneficios para ella, no es menos cierto que al planteársele dicha situación, también se le excluía. “Observa el mismo caso pero con otros inmigrantes, como pudiera ser un peruano o boliviano. Eso implica marginalizarlo porque le dices que no tiene iguales derechos. El Estado chileno, con la política inmigrante de ahora busca incluir a las personas para que formen parte de la sociedad. Pero no hacemos lo mismo necesariamente con los pueblos indígenas, todavía hay una discriminación en relación a los pueblos indígenas”, aseguró Jeanne Simon.

La Dra. Susan Adele Foote, académica de la Universidad de Concepción, expuso “Historias tradicionales, canciones y poesía contemporánea de la gente de origen: Mapuche, aborigen australiano, Anishanaabe, Navajo entre otros. Cómo utilizar estas literaturas para desarrollar un sentido intercultural del yo y de la sensibilidad en el Inglés como una lengua extranjera”.

“Mi investigación ha consistido fundamentalmente en el análisis de testimonios mapuches. Hoy me he referido a la poesía mapuche y también indígena. Actualmente, entre distintas sociedades indígenas hay mucha escritura, mucha poesía. Cito a poetas indígenas para dar la perspectiva desde lo indígena, pero en las palabras de los mismos intelectuales y escritores indígenas”, comentó.

Susan Foote expresó que revivir las tradiciones y socializar ese conocimiento con otros pueblos indígenas así como con los no indígenas, resulta fundamental, pues es una manera de decir “estamos vivos, seguimos hablando y escribiendo; no sólo hablan de nosotros sino que nosotros hablamos por nosotros mismos”, ilustró la académica.

“Hay escritores más tradicionales, que rescatan mucho más las historias y relatos tradicionales,  y hay otros que hablan del tema de la identidad en la sociedad hoy en día. Ellos sienten la construcción de la identidad como un proceso, pero también están conscientes del compartir algunos aspectos con la cultura colonizante. Esa identidad, es un poco en conflicto muchas veces, y ven en la literatura una forma de sanación, de presentar unos conflictos y problemáticas, pero también como una forma de armonizar, no del todo, pero dialogar o consensuar estas desavenencias, porque el racismo sigue vigente”, explicó la docente.

Por su parte, el Licenciado en Ciencias Políticas, Empresariales y Ética, además de especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad de KwaZulu-Natal de Sudáfrica, Lona Gqiza, se refirió a la educación intercultural en Sudáfrica y la comparó con lo que sucede hoy en Chile, específicamente con la nación mapuche.

Lona Gqiza considera que debe haber educación intercultural no sólo para el pueblo mapuche sino que para todo el pueblo chileno. Asume del todo necesario, implementar iniciativas que valoren y resalten la diversidad y la multiculturalidad presente en la sociedad chilena y en las universidades.

Lona Gqiza aseveró que las personas formadas en interculturalidad también son capaces de abrir su mentalidad, logrando mayores niveles de desarrollo personal. Asimismo, puso énfasis en lo necesario que resulta para las sociedades conocer su origen, de dónde proviene su cultura y a partir de ello, avizorar hacia donde se encaminan.

La estudiante de cuarto año de Pedagogía en Inglés, Janette Cifuentes Bórquez, precisó que es vital asimilar desde el pregrado conceptos como el de sociedad intercultural o multicultural, porque en la actualidad, prácticamente todos los Estados son multiculturales y la idea de la existencia de un Estado asociado exclusivamente a una nación ya aparece superada.

“Resulta muy interesante para nosotros el poder entender de qué tratan estos asuntos, porque después nosotros debemos replicarlos en las salas de clases. Como futura profesora estoy interesada en ser lo más integral e integradora posible y sacar del aula aquel vocabulario que excluye y volverlo más integrador”, expresó.

Janette Cifuentes dijo estar consciente del rol que le cabe a los profesores en la tarea de sensibilizar sobre estos temas, además de contribuir con la formación de personas con una visión más amplia e integral, dispuestas a entablar relaciones de mayor igualdad entre pares.

“Nosotros somos los que nos involucramos con los niños y quienes de alguna manera los moldeamos. Es parte de nuestra labor moldear mejores ciudadanos, más conscientes y de una mentalidad más abierta. Nosotros debemos estar muy bien informados para luego replicar esos conceptos de buena manera en el aula de clases”, ilustró.

En esta línea, Janette Cifuentes valoró el espíritu que promueve la Escuela de Pedagogía en Inglés, respecto de la necesidad de acrecentar el intercambio cultural y de experiencias.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS