+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 29 de septiembre del 2017

Seminario UBB reflexionó sobre justicia y equidad en contextos educativos vulnerables

Por Cristian Villa Rodríguez
Escuchar noticia


El primer seminario “Familia, escuela y sociedad: Justicia y equidad en contextos educativos vulnerables. Los desafíos de las duplas psicosociales”, fue convocado por el Grupo de investigación Familia, Escuela y Sociedad (FESOC), dirigido por el académico del Departamento de Ciencias Sociales, Dr. Héctor Cárcamo Vásquez y se enmarca en el Proyecto Fondecyt N°11160084.

La actividad se desarrolló en el auditorio Miguel Jiménez Cortés del Campus La Castilla y reunió a alrededor de 140 profesionales de la educación, provenientes de diversos establecimientos de las 21 de comunas de Ñuble.

El Dr. Héctor Cárcamo Vásquez explicó que el grupo de investigación FESOC se constituyó con el propósito de promover un espacio formal para el desarrollo interdisciplinario en el área de investigación, formación y difusión, lo que supone un mayor desafío en el contexto de la nueva región de Ñuble.  “La Universidad debe salir a la comunidad, debe volcarse hacia los nuevos espacios regionales. Nuestra apuesta va en esa dirección; no solo queremos generar conocimiento académico, sino que ante todo, procurar generar difusión de lo que vamos construyendo por medio del trabajo en red con la comunidad”, ilustró.

Cárcamo Vásquez explicó que FESOC considera tres  líneas de investigación más específicas. Primero, se busca explorar, discutir y problematizar acerca de los nuevos modelos familiares y el rol parental educativo y cómo estas nuevas dinámicas familiares interactúan con los espacios educativos formales.  En segundo término se aborda el fenómeno escolar y la formación del profesorado. “No podemos hablar de transformación de la escuela si no repensamos los propios procesos formativos de quienes mañana serán profesores”, aseguró al respecto.

La tercera línea de investigación se orienta a las desigualdades y procesos de segmentación socioeducativa. “Para nadie es sorpresa que nuestro país es uno de los más desiguales del planeta. Las brechas se han ido incrementando y agudizando aún más. Esto requiere de un esfuerzo y un compromiso por parte de todos los agentes sociales, profesores, trabajadores sociales, psicólogos, la comunidad inserta en las escuelas, pero también aquellos que somos parte de las universidades”, delineó el académico UBB.

En la ocasión, la profesora titular de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dra. Donatila Ferrada Torres, quien además lidera el Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social de la UCM, brindó la conferencia “Igualdad de posiciones v/s igualdad de oportunidades. Implicancias sobre el sistema escolar en Chile”. Su presentación, según explicó, se orientó a tensionar el concepto de la igualdad de oportunidades y cómo dicho término, abordado desde distintas teorías, implica consecuencias diferentes. Asimismo, estableció una relación sobre cómo las distintas políticas que se han implementado en los gobiernos democráticos, dan cuenta de un concepto de igualdad de oportunidades o de otro, relevando además la dispersión respecto de cómo se orientan estas políticas.

“Estimo que el tema de la igualdad de oportunidades o de la igualdad educativa o de la justicia social, no se aborda en los términos de seriedad que debería abordarse hoy en Chile”, aseguró la académica.

La Dra. Donatila Ferrada explicó que  el concepto liberal de “igualdad de oportunidades” se basa exclusivamente en la meritocracia, lo que genera una profundización de las desigualdades, puesto que considerando el principio de reparación, los niños y jóvenes en condiciones económicas desfavorecidas, solo lograrán desarrollarse profesionalmente, en tanto sean estudiantes de alto rendimiento, un porcentaje mínimo comparado con el resto de los niños y jóvenes que no alcanzan ese nivel. Dicho enfoque genera segregación, exclusión social, ruptura de proyectos de vida, entre otras consecuencias que fortalecen una sociedad altamente jerarquizada y segregada.

“No digo que haya que eliminar la meritocracia, sino que además de eso, debemos preocuparnos de ese porcentaje enorme que no estamos atendiendo”, explicó.

La Dra. Ferrada Torres comentó que la “igualdad de posiciones” también evidencia defectos o debilidades. “Ese enfoque es óptimo para quienes ya están incluidos, pero todos los demás que llegan a una sociedad, no pueden incluirse, por ejemplo, los inmigrantes, los que no tienen trabajo, los pueblos indígenas que tienen otro tipo de prácticas y costumbres que no pueden sumarse a este tipo de cosmovisión en la que nosotros operamos. Es un modelo que también excluye; el modelo de la igualdad de posiciones tampoco resuelve el problema por sí solo”, ilustró.

Es así como la académica de la Universidad Católica del Maule plantea la posibilidad de pensar un modelo de “posi-oportunidades”, considerando un modelo de igualdad centrado en la participación, pues así se recoge las dimensiones distributiva y de reconocimiento de la justicia. “Así se suma la participación en paridad y creo que eso nos puede dar luces de cómo avanzar en una sociedad más igualitaria; en cómo logramos construir un sentido en que las personas de verdad quieran una sociedad más igualitaria, porque nosotros tenemos un problema: las personas declaran ser igualitarias, pero tienen prácticas desiguales, entonces tenemos que construir un sentido en el  cual nosotros nos entendamos como grupo humano, solidariamente, para avanzar hacia una mayor igualdad y romper con esa jerarquía. Creo que un modelo de participación efectivamente puede dar cuenta de eso”, describió la Dra. Donatila Ferrada.

A su vez, el Dr. Carlos Rodríguez Garcés, director del CIDCIE de la Universidad del Bío-Bío, presentó la conferencia “La Escuela como campo de intervención socioeducativa: Los aportes de las duplas psicosociales”.

El Dr. Carlos Rodríguez explicó que la educación, como hecho, es un fenómeno complejo y multidimensional, con mayor razón en un contexto educativo caracterizado por un déficit en los niveles de logro y en condiciones de segmentación socioeducativa, donde los alumnos conviven en espacios muy homogéneos, dependiendo de su capital cultural y social. A esto, según afirmó el Dr. Rodríguez, se incorporan los nuevos indicadores de calidad, que dan cuenta que la calidad educativa no se traduce única y exclusivamente en el manejo de contenidos, sino que también comprende otro tipo de habilidades blandas.

“Ese escenario de segmentación, de calidad deteriorada, de segmentación y además la necesidad de instalar nuevas competencias transversales o blandas, superan la labor exclusivamente pedagógica, lo que hace necesario la irrupción de otro tipo de profesionales que aporten con su experticia e idoneidad disciplinar. Nosotros hacemos referencia aquí a los psicólogos y trabajadores sociales, las duplas psicosociales, que pueden instalar las condiciones adecuadas para que el aprendizaje se genere por una parte, pero por otro, que también atienda a los hándicap o las debilidades que tiene el entorno familiar de esos alumnos, que claramente es una labor que sobrepasa con creces a los tiempos pedagógicos y la especialidad que se requiere por parte del docente”, ilustró.

El Dr. Rodríguez precisó que hoy, la escuela no se instala solamente como una institución para efectos de entregar determinadas competencias para el mundo del trabajo, sino que además se constituye en una instancia de convivencia per se. Antaño, la escuela, eventualmente congregaba a sujetos que tenían distintos orígenes sociales, quienes debían convivir y así desarrollaban la tolerancia y el reconocimiento del otro, capacidad que hoy se ha perdido, según manifestó.

“Hoy los estudiantes no tan solo viven en un mismo barrio, sino que pertenecen a un mismo segmento o clase social; se educan en los mismos colegios, se conocen y comparten todos los espacios de cotidianidad desde el prekinder a la universidad, e incluso luego los espacios de trabajo. Esa suerte de segmentación, obviamente genera un problema en la cohesión social; instala la desconfianza, inhibe esa capacidad de reconocer al otro legítimamente”, advirtió el Dr. Rodríguez.

El seminario también consideró la realización del taller: “Desafíos y demandas de las duplas psicosociales”, actividad dirigida por las académicas Mg. Carmen Gloria Jarpa Arriagaday Mg. María Teresa Castañeda Díaz.

El Grupo de investigación FESOC, coordinado por el Dr. Héctor Cárcamo, también está compuesto por la académica del Departamento de Ciencias de la Educación María Teresa Castañeda Díaz; Carmen Gloria Jarpa Arriagada del Departamento de Ciencias Sociales, al igual que Carlos Rodríguez Garcés.

Entre los colaboradores nacionales y extranjeros se cuentan los académicos Ángela Camargo de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia;  Dr. Jordi Garreta Bochaca de la Universidad de Lleida; Adriana Huertas de la Universidad Antonio Nariño de Colombia; María Isabel Jocíles de la Universidad Complutense de Madrid y el Dr. Pablo Méndez de la Universidad Católica del Maule.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS