El asesor metodológico del Programa de Inclusión Especialista en Discapacidad (PIESDI), de la Universidad del Bío-Bío, Javier Ibacache Ríos, se incorporó al Servicio Nacional de la Discapacidad en la Región de Ñuble, asumiendo como intérprete oficial de lengua de señas chilena en las actividades oficiales que el Gobierno de Chile realice en el territorio.
La coordinadora del Programa PIESDI de la UBB, Jacqueline Angulo Cuevas, destacó que la integración oficial de Javier Ibacache al SENADIS da cuenta del carácter pionero del programa implementado en la Universidad, toda vez que se reconoce la experiencia e idoneidad profesional de Ibacache Ríos, quien junto a las profesoras en Educación Diferencial Jéssica Vera Ortega, especialista en visión; Natalia Rojas Mena, especialista en audición y lenguaje; y Samuel Elgueta Contreras, también intérprete de lengua de señas chilena, integran el equipo institucional encargado de implementar estrategias de inclusión social y educativa, en el área de discapacidad.
“Es un desafío muy importante el que ahora se presenta. Esto se suma a otras labores profesionales que debo desempeñar en la Universidad y en la Agrupación de Intérpretes y Guías-Intérpretes en Lengua de Señas Chilena (AILES). Por ejemplo, a través de esta última institución deberé participar como intérprete de lengua de señas en la próxima Teletón, para favorecer la accesibilidad de las personas sordas en este evento”, anticipó Javier Ibacache.
La coordinadora Jacqueline Angulo también relevó que Ibacache Ríos destaca por ser el único intérprete en lengua de señas chilena que trabaja con lengua de señas americana en una asignatura de Inglés en Chile.
“Es un proyecto que desarrollamos como Universidad y como programa PIESDI. Así podemos trabajar el Inglés con los estudiantes sordos, en igualdad de condiciones que los estudiantes oyentes, trabajando así, tanto la producción como comprensión de esta lengua para tener acceso a los contenidos en equidad con los demás estudiantes. Esto significa que toda la parte oral se cambia a visual, por lo tanto, el estudiante debe aprender inglés escrito y por otro lado, se reemplaza la oralidad por el aprendizaje de lengua de señas americana, idioma utilizado por las personas sordas en EE.UU. en aspectos de comprensión como de producción de contenidos. Se realiza una triada con el profesor de asignatura, el estudiante sordo y el intérprete de lengua de señas. En otras palabras, el estudiante sordo aprende 2 idiomas en inglés, el inglés escrito y la lengua de señas americana, que es una lengua adicional”, ilustró Ibacache.
Javier Ibacache Ríos, es profesor de Inglés y Licenciado en Pedagogía de la Universidad Adventista de Chile y Magister en Educación mención Evaluación, por la misma casa de estudios superiores.
Jacqueline Angulo Cuevas explicó que actualmente, el Programa de Inclusión Especialista en Discapacidad (PIESDI) se orienta a “Favorecer la construcción de una cultura inclusiva en la Universidad del Bío-Bío, desde la valoración positiva de diversidad, favoreciendo contextos sociales y académicos accesibles para todos y todas, que a la vez resguarden el cumplimiento de los derechos de educación superior de los y las estudiantes en situación de discapacidad, desde una perspectiva de Derechos Humanos, operacionalizado desde el desarrollo de un plan de intervención sistémico, nutrido con la concepción del Diseño Universal de Aprendizaje, reconociendo la variabilidad entre las personas como una constante, ofreciendo experiencias flexibles”, según expresó.
PIESDI, como programa de inclusión, actúa desde el enfoque de inclusión social de manera transversal, especializado en discapacidad, considerando tres áreas de intervención: Intervención General; Intervención Focalizada y Proyectos e Investigación.
Para cumplir los objetivos propuestos PIESDI se articula activamente tanto con instancias internas como externas. “A nivel interno nos vinculamos con las decanaturas, direcciones, programas y unidades académicas y administrativas, así como con la Federación de Estudiantes, agrupaciones estudiantiles, de académicos y de funcionarios; grupos de investigación y centros de estudiantes. En el plano externo nos articulamos con numerosos actores tales como el Ministerio de Educación, el Consorcio de Universidades del Estado de Chile, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Servicio Nacional de la Discapacidad, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Red Nacional de Educación Superior Inclusiva y la Red de Universidades Estatales Chilenas por la Inclusión de Estudiantes en Situación de Discapacidad, entre muchas otras”, manifestó.
Jacqueline Angulo se desempeñó hasta agosto de este año como coordinadora de la Red de Universidades Estatales Chilenas por la inclusión de Estudiantes en Situación de Discapacidad.