+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 11 de mayo del 2022

OLÑ: Mayoría de MIPE de Ñuble se capacitaría en estrategias y ventas online

Por Noticias UBB
Etiquetas: OLÑ, VCM
Escuchar noticia

Encuesta aplicada por Observatorio Laboral del SENCE de Ñuble permitió conocer la realidad de micros y pequeñas empresas.

Por Marcelo Arroyo

Estrategias de ventas por internet (marketing digital), gestión de redes sociales y plataformas de ventas online son las principales preferencias que arrojaron los resultados de la encuesta “Necesidades de capacitación para Micro y Pequeñas Empresas (MIPES) 2021 en la región de Ñuble”.

El instrumento cuantitativo fue aplicado por el Observatorio Laboral del SENCE de Ñuble a 251 empresas regionales que suman una dotación de 2.133 personas, y fue complementado con 14 entrevistas cualitativas aplicadas a empresas e instituciones regionales que trabajan con MIPES. “Esta encuesta consideró a las características de la MIPES participantes, el impacto de la crisis sanitaria, la preferencia de capacitación y el historial de capacitación”, indicó Bernardo Vásquez, director del observatorio ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío.

De acuerdo a las características, los hombres representan el 71% del total de trabajadores, el 5% son migrantes y el 1% de las personas tiene algún tipo de discapacidad. Asimismo, el 78% de las MIPES pertenecen al Comercio y la Construcción. Asimismo, las empresas declaran que el 32% de los dueños o socios de las MIPES son mujeres, situación que llega al 29% en el caso de las trabajadoras.

En cuanto a la crisis sanitaria, el 27% de las empresas del estudio indicaron que sus ventas han aumentado en comparación a la situación previa al estallido social, el 41% señalan que han disminuido y el 30% de ellas que se han mantenido. Además, se destaca que el 57% de las empresas han mantenido o aumentado sus ventas en comparación a la situación pre-estallido social.

En el tema de capacitación, las MIPES regionales señalaron que la modalidad preferida es la semipresencial en el área de tecnologías de información o transformación digital. Por su parte, en el área de Emprendimiento o reinvención del negocio, las empresas indicaron que las modalidades preferidas son en línea o semipresencial. En tanto, en el área de contabilidad, las MIPES indicaron que la modalidad preferida de capacitación es en línea y principalmente enfocada en trabajadores/as.

El director regional de SENCE, Rodolfo Zaror, destacó los resultados de esta encuesta aplicada en Ñuble, los que ayudarán a diseñar una oferta de capacitación pertinente a los desafíos de productividad de las empresas. “Se debe seguir alfabetizando en términos digitales transversalmente a las MIPES, independientemente del sector económico al cual pertenezca; y en lo posible, llegar a la mayor cantidad de personas”, señaló.

En esa perspectiva, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Natalia Lépez, resaltó que esta encuesta entrega una serie de indicadores y desafíos no sólo en término de preferencias de capacitación. “Las micros y pequeñas empresas y su trabajadores/as de nuestra región nos señalan la importancia de incorporar más herramientas digitales y tecnología y la forma más accesible de hacerlo. Nuestra misión será impulsar programas de capacitación que ayuden a las MIPES de Ñuble en este nuevo escenario más digital e inclusivo, considerando para ello las líneas de acción que emanan del Plan de Reactivación Económica Chile Apoya”, expresó.

Reporte Encuesta de Necesidades de Capacitación de MIPES 2021 MAYO 2022 Link: https://observatorionacional.cl/publicaciones/2494

Noticias UBB

COMENTARIOS