+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 03 de noviembre del 2023

Académica FACSA participa en XVIII Congreso de Epidemiología y XLI Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología en Portugal

Por Noticias UBB
Escuchar noticia

El tema presentado lleva por nombre “Desigualdades educacionales y de ingresos entre hombres y mujeres. Región de Ñuble, Chile”, que corresponde a parte de los resultados preliminares del proyecto “Determinantes sociales, estilos de vida y enfermedades crónicas no transmisibles en la Región de Ñuble”.

Por Daniela Espinoza

La académica del Departamento de Nutrición y Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, Dra. Jacqueline Araneda Flores, participó recientemente en el XVIII Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia y en la XLI Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), realizada en la ciudad de Porto, Portugal.

Allí, la profesional expuso la ponencia “Desigualdades educacionales y de ingresos entre hombres y mujeres. Región de Ñuble, Chile”, que corresponde a parte de los resultados preliminares del proyecto “Determinantes sociales, estilos de vida y enfermedades crónicas no transmisibles en la Región de Ñuble”, presentado por un grupo de académicos y académicas de la Universidad del Bío-Bío al fondo concursable “Fortalecimiento de la salud en el territorio: formación profesional y generación de conocimiento”.

El proyecto tiene por objetivo evaluar la asociación entre los determinantes sociales, estilos de vida y las enfermedades no transmisibles en las comunas de la Región de Ñuble. Para ello, y a modo de dar respuesta a este objetivo, se han utilizado fuentes de datos secundarios disponibles en el Ministerio de Salud y en la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017.

Al respecto, la Dra. Araneda, señaló que” El estudio propuesto tiene un alto impacto social debido a la falta de información que existe en nuestra región. Además, ésta es una investigación que viene a apoyar las estrategias que se han implementado aquí en el último tiempo, y que están enfocadas en promover la salud, prevenir enfermedades no transmisibles y sus consecuencias”.

Dentro de los resultados obtenidos se destacan las diferencias entre hombres y mujeres, en cuanto a los años de educación, ingreso económico e inequidades en el país.

Para quienes requieran más información, les invitamos a revisar la Revista Médica de Chile “En búsqueda de un Chile menos centralizado y segregado: el rol sobre la salud”.

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872023000100129&script=sci_arttext&tlng=es

Noticias UBB

COMENTARIOS