+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 16 de mayo del 2024

Casa Poli

Por Hernán Barría Chateau
Escuchar noticia

Casa Poli, un ícono arquitectónico en la región del Bío-Bío, es un referente tanto a nivel nacional como internacional. Creada en 2005 por los arquitectos Pezo von Ellrichshausen en colaboración con los artistas Eduardo Meissner y Rosemarie Prim en sus veinte años de existencia ha recibido a artistas nacionales e internacionales en residencia, albergando no sólo la creación artística sino también la reflexión, colaboración y difusión de la arquitectura y el arte contemporáneo mediante talleres, exposiciones y publicaciones.

Recientemente, esta casa frente al mar, que también funciona como centro cultural, ha sido entregada en comodato a la Universidad del Bío-Bío con el fin de retomar el espíritu de sus fundadores; el mismo que entre 2014 y 2016 continuaron los artistas visuales Oscar Concha y Leslie Fernández con el proyecto Contexto y territorio. Casa Poli residencias, curatoría que planteaba lecturas cruzadas del paisaje de Coliumo y sus habitantes, de artistas contemporáneos e investigadores.

Casa Poli es un modelo estético y de gestión cultural, que sintetiza de forma genuina, en un contexto artístico vulnerable, la búsqueda incansable de sus creadores “de hacer arquitectura de la mano de la gestión cultural, de fundar instituciones, de dejar que el mundo privado se cruce con el interés público, que el conocimiento académico se cruce con la sabiduría popular, con la ingenuidad, el asombro, con el deseo innato por conocer”.

El otorgamiento de este comodato es, sin duda, un hito para nuestra comunidad universitaria, especialmente para la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. Contar con la administración cultural de una obra creada por uno de sus exalumnos más destacados (Pezo) y por uno de los académicos fundadores de la Escuela de Arquitectura (Meisnner) representa una oportunidad única para preservar su legado, ofreciendo a estudiantes y profesores un recurso único para el estudio y la investigación. Una obra abierta a la enseñanza de arquitectura, historia del arte y disciplinas afines, lo que permite un aprendizaje práctico y experiencias directas. Además, fortalece la relación de la universidad con la comunidad local, demostrando el compromiso institucional con el patrimonio y la promoción de la cultura.

Cabe mencionar que el plan de gestión cultural cuenta con financiamiento del Ministerio de Educación, a través del Aporte para el Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN). Hasta ahora, Casa Poli ha albergado a artistas residentes como los músicos penquistas Niño Cohete y Dulce y Agraz; el dramaturgo y director de teatro Ramón Griffero; y los artistas visuales Carolina Illanes y Andrés Durán. Para el segundo semestre se está planeando una convocatoria de residencias en arte, arquitectura y territorio.

En la gestión cultural, la colaboración y la confianza entre todas las partes, ya sean instituciones públicas o privadas, son fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de los proyectos. Amplían el acceso a la cultura, optimizan recursos y facilitan el intercambio de conocimientos, lo cual contribuye al enriquecimiento cultural y a la promoción del bienestar social.

Hernán Barría Chateau

Hernán Barría Chateau Arquitecto y académico de la Universidad del Bío-Bío.

COMENTARIOS