+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 26 de mayo del 2024

Ministro de Agricultura rindió cuenta pública en la UBB

Por Cristian Villa Rodríguez
Etiquetas: minagri, Rectoría
Escuchar noticia

El Aula Magna de la sede Chillán de la Universidad del Bío-Bío fue el marco elegido por el ministro de Agricultura Esteban Manuel Valenzuela Van Treek, para brindar la cuenta pública anual de la cartera, junto a la subsecretaria Ignacia Fernández. El rector Dr. Benito Umaña Hermosilla señaló que la UBB aporta mediante propuestas concretas al desarrollo de la región y del país. 

El ministro Esteban Valenzuela destacó que el trabajo desplegado por el Ministerio de Agricultura se enfoca en el beneficio de las personas, buscando mejorar los sistemas agroalimentarios y el bienestar, promoviendo servicios que mejoran la productividad y la calidad de vida.

“Un extraordinario diálogo junto al rector Benito Umaña, la prorrectora Julia Fawaz y el equipo de la Universidad del Bío-Bío. Quisimos estar en Chillán porque acá nace la cultura agrícola del país, acá está Violeta Parra, Quinchamalí, prácticamente todo está acá. Pero, además, estamos en la Universidad Pública, que es parte de los procesos de descentralización. Ñuble requiere estos fondos convergentes, y destacamos la coherencia que ha tenido el gobierno del presidente Boric, con el royalty minero, que también permitió entregar recursos a las comunas de esta región”, aseveró.

El ministro Valenzuela también valoró la propuesta presentada por los académicos UBB Dr. Rodrigo Romo, Dr. Sergio Acuña y la Mg. Fabiola Cerda quienes identificaron comunidades microbianas como soluciones biotecnológicas para el sector silvoagrario.

“Es muy importante lo expuesto por los investigadores UBB, porque la agricultura es agro, también bosque, pero con sistemas alimentarios sanos y sustentables. Y en eso la Universidad del Bío-Bío en Chillán, es potencia mundial”, manifestó. 

En tanto, el rector Dr. Benito Umaña, destacó el estrecho vínculo del Ministerio de Agricultura y la Universidad. “Es un privilegio recibir al Ministro de Agricultura, un auténtico amigo de nuestra Universidad del Bío-Bío, la única estatal, pública y birregional en Ñuble y Biobío, con mucho que proponer en el marco de los desafíos del ministerio”, señaló.

“También aprovechamos de presentar propuestas muy concretas de proyectos que aportan al desarrollo de la región y del país; iniciativas muy importantes que son proyectos de índole nacional y con patentamiento internacional. Se trata de un proyecto de académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, de la Facultad de Ciencias Empresariales y de la Facultad de Ciencias”, describió el rector.

 
 
 

 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por UBBtvCHILE | Audiovisual (@ubbtvchile)

Solución simbiótica

En la oportunidad, el académico del Departamento de Gestión Empresarial Dr. Rodrigo Romo Muñoz, el Dr. Sergio Acuña Nelson, académico del Departamento de Ingeniería en Alimentos y la académica Mg. Fabiola Cerda Leal, del mismo departamento, expusieron los principales resultados del desarrollo de una solución simbiótica para enfrentar la sequía en la agricultura.

Junto a la empresa SymbioXSolutions, se investigó las características de Colobanthus quitensis y Deschampsia antárctica, plantas que crecen en la Antártica, y se logró identificar comunidades microbiológicas que permiten el desarrollo de ese tipo de vegetación en condiciones extremas. Surgió entonces la interrogante sobre qué sucedería si se incorpora ese tipo de microorganismos en plantas de consumo humano como verduras y hortalizas.

“Nos dimos cuenta que si inoculamos estos microorganismos endófitos antárticos en cultivos como acelgas, espinacas, lechugas y pimentón, es posible obtener una mayor supervivencia de las plantas luego del trasplante, así como un 12% más de biomasa con el mismo riego, ahorrando aproximadamente un 20% de agua para mantener la misma productividad (biomasa). Igualmente, al disponer de un 100% de riego, se mejora la calidad nutritiva de estas verduras y hortalizas, que son productos de consumo masivo y muy necesarios”, ilustraron.

Descripción

Cristian Villa Rodríguez

Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS