+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 29 de mayo del 2024

Detallan avances de la etapa de autoevaluación para la acreditación institucional 2024

Por Mariana Gutiérrez Vera
Etiquetas: Acreditación, Rectoría
Escuchar noticia

La preparación del informe correspondiente, que será presentado ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), está próxima a su conclusión, tras una revisión por parte de especialistas de la Universidad y externos/as.

Conforme a lo programado se desarrolla el proceso de acreditación institucional 2024, actualmente en su etapa de autoevaluación. Junto con el análisis documental y el diagnóstico participativo para la elaboración del informe que se llevará a la CNA y el levantamiento del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), se han realizado diversas acciones de preparación de la muestra intencionada de carreras y programas que contempla el nuevo marco regulatorio del proceso. Asimismo, se han efectuado distintas actividades de difusión, incluyendo una campaña comunicacional sobre los alcances de la acreditación institucional, y la presentación de los avances en distintas instancias, seminarios y conferencias de especialistas. 

La información fue proporcionada por la directora general de Planificación y Estudios y secretaría ejecutiva de la acreditación institucional 2024, Dra. Carolina Leyton Pavez. La académica puntualizó que la etapa de autoevaluación ha considerado la revisión y análisis de los documentos emitidos por la CNA en relación a las nuevas exigencias de acreditación, una reunión con el presidente de la Comisión, la conformación de comités y el trabajo en cada una de las dimensiones del proceso, la identificación y cierre de brechas, la aplicación de encuestas, talleres con actores internos y externos, el levantamiento de la nueva ficha institucional, la definición de la estructura y orientaciones del informe y la constitución del comité revisor interno, entre otras acciones. 

La Dra. Leyton precisó que los talleres de acreditación se enfocaron en directivas y directivos universitarios, personal académico y administrativo de ambas sedes, estudiantes de programas especiales y de posgrado, egresados/as y actores externos. Además, se efectuaron talleres triestamentales por Facultad. En total, participaron 558 personas, quienes se informaron de las nuevas dimensiones de la acreditación y aportaron sus reflexiones para la actual construcción del nuevo PMI y la próxima actualización de medio tiempo del Plan General de Desarrollo Universitario 2020-2029.

En tanto, la encuesta -dirigida a directivos/as, docentes, administrativos/as, estudiantes de pre y posgrado, titulados/as y graduados/as- registró 4.336 respuestas y su objetivo fue medir los índices de calidad percibidos con respecto a los criterios asociados a cada dimensión. Carolina Leyton informó que los resultados revelan una positiva evaluación general de parte del estudiantado, destacando la alta apreciación en las dimensiones de Investigación, Creación e Innovación y de Vinculación con el Medio. Además, no se observan diferencias críticas entre sedes y género.

Por su parte el jefe de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad (UAC) Dr. Pedro Campos explicó que la selección de la muestra intencionada de carreras y programas, se realiza una vez que la Universidad envía el informe de autoevaluación y los respectivos informes deben presentarse en un plazo de 60 días corridos, a partir de la definición de la muestra. En el caso de la UBB se seleccionarían 8 carreras, de las áreas de Administración y Comercio, Arte y Arquitectura, Ciencias Básicas, Ciencias Sociales, Educación, Humanidades, Salud y Tecnología. Los informes por cada carrera o programa deben incorporar una presentación, la descripción de políticas, normativas y procedimientos institucionales de aseguramiento de la calidad de los programas formativos, el relato de su aplicación en la carrera o posgrado específico y un set de evidencias.

En esta línea, la UAC elaboró un informe tipo, el que será revisado por las direcciones de escuelas, carreras y programas. El documento, con las observaciones y ajustes recogidos, les será reenviado, de tal forma que estén preparados en la fecha en que el informe de autoevaluación institucional se presentará a la CNA.

Por último, la directora general de Planificación y Estudios indicó que, si bien se han cumplido hitos relevantes de la acreditación institucional en el contexto de los nuevos criterios y estándares de la CNA, el proceso aún no concluye, invitando a la comunidad universitaria a seguir trabajando y fortaleciéndose. Posterior a la entrega de los informes, aún queda la etapa de la visita de los pares evaluadores y la sanción final por parte de la Comisión Nacional de Acreditación, por lo que llamo a redoblar esfuerzos para que la Universidad del Bío-Bío obtenga la mayor acreditación posible, concluyó Carolina Leyton.

Mariana Gutiérrez Vera

Mariana Gutiérrez Vera, Periodista. mgutierr@ubiobio.cl

COMENTARIOS