+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 04 de junio del 2024

En el Centro de Innovación UBB se realizó el segundo Encuentro YLAI Innovation Summit 2024 

Por Dagoberto Pérez Urrutia
Etiquetas: VRIP
Escuchar noticia

Autoridades UBB encabezadas por el rector Benito Umaña, la Vicerrectora VRIP, Dra. Angélica Caro y el director de Innovación Dr. Mario Núñez, inauguraron el Segundo Encuentro YLAI Innovation Summit 2024 en el Centro de Innovación UBB. El objetivo de la actividad fue reunir a ex- becados del programa Young Leaders of the Americas Iniciative, con emprendedores y actores relevantes del ámbito de la innovación y el conocimiento.

Esta iniciativa, patrocinada por la Embajada de EE.UU en Chile, se realizó este viernes 31 de mayo y contó con la participación de emprendedores de la región, y apoyada por la Unidad de Emprendimiento de la Universidad del Bío-Bío, junto a otras instituciones nacionales, tuvo por finalidad fortalecer una red de apoyo a jóvenes emprendedores de América Latina, Canadá y el Caribe.

YLAI (Young Leaders Of The Americas Initiative) se inició en 2015 durante el Gobierno del Presidente Barack Obama y a lo largo de estos años han involucrado a una serie de emprendedores quienes han accedido a becas de liderazgo y desarrollo de proyectos. 

Segundo Encuentro YLAI Innovation Summit 2024 llevado a cabo en Concepción, reunió a diversos actores del ecosistema del emprendimiento y la innovación regional asociados a incubadoras, universidades, aceleradoras de negocios, inversionistas.

El rector Benito Umaña, dio la bienvenida y destacó al Centro de Innovación como el lugar adecuado para hacer estos encuentros de dialogo y colaboración. “Estamos felices de recibirlos en este Centro de Innovación que está ubicado dentro de la Universidad del Bío-Bío, siendo un espacio adecuado para fomentar el ecosistema de emprendimiento e innovación, sobre la base de la colaboración y el apoyo mutuo. Es muy destacable ver que este encuentro fomenta la innovación con propósito y nosotros como Universidad valoramos el trabajo que llamamos de cuadroplice, donde esté representada la academia, el estado, el privado y la sociedad civil, esta es una formula beneficiosa para todos”. 

En términos similares se refirió la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Dra. Angelica Caro. “Como lo decía el rector, y estando en una Universidad pública y birregional, es muy grato ver que iniciativas como estas se puedan realizar en el Centro de Innovación, un espacio de encuentro y colaboración con los diversos actores de la comunidad. Especialmente ver jóvenes comprometidos con el emprendimiento, la innovación y transferir estos conocimientos a la sociedad, son parte de nuestra misión institucional y desafíos como vicerrectoría”.

Igualmente, el director de innovación, Dr. Mario Núñez, resalta este evento. “Para nuestra dirección de Innovación estos encuentros YLAI Innovation Summit 2024 son muy importantes porque responden a la misión institucional de abrir espacios de colaboración y apoyo a iniciativas vinculadas a emprendimiento, innovación y traspaso de experiencias. Por eso es muy valioso ver la motivación y entusiasmo de los jóvenes por querer aportar con sus iniciativas a los territorios y al país. Cuenten con nuestro apoyo para seguir impulsando estos eventos”.  

Desde YLAI Chile (Young Leaders Of The Americas Initiative), Moisés Venegas, agradeció la participación de los asistentes y destacó el sentido de esta actividad. “Nuestro enfoque es ser capaces de liderar innovación que cambien la vida de las personas, tanto en Chile, como en América Latina. Pero esto no es posible sin la colaboración de todos los actores sociales y esto es una muestra de ello, al contar con la buena disposición de muchas personas e instituciones que hacen posible este encuentro. Debemos trabajar por un país más próspero no solo para esta generación sino también para las que vienen. Agradecer a los que viajaron de regiones y de otros países para estar aquí, muchas gracias”.   

El objetivo de la actividad -destaca Paulina Salazar, parte del directorio de YLAI Chile- es reunir a ex- becados del programa Young Leaders of the Americas Iniciative, con emprendedores y actores relevantes del ámbito de la innovación, para identificar posibles oportunidades de colaboración e intercambio de conocimientos y experiencias. Además, dar a conocer el programa a estudiantes y potenciales postulantes. 

Participan en esta actividad representantes y estudiantes del ámbito de la innovación de la UBB, del American Space Concepción, emprendedores y actores locales del ámbito de la innovación y ex-becarios YLAI. Como invitado especial, Alonso Neto, un caso de éxito del programa desde Brasil, gracias al apoyo de la UBB. Alonso lideró la transformación de SocialBank en un banco digital innovador y es un emprendedor con más de 15 años de experiencia en marketing e innovación. Este evento fue posible a partir de la colaboración de IREX, Red de Impacto Latam, UBB y organizado por el comité YLAI Chile. El programa YLAI es financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y cuenta con el apoyo de la Embajada de USA en Chile.

“Este tipo de actividades fomenta la colaboración y la creación de redes, pasos fundamentales para fortalecer el ecosistema. Los paneles y charlas nos brindan una oportunidad de intercambiar visiones de cómo se vive la innovación desde distintos ámbitos (por ejemplo, el mundo académico versus un programa de intercambio). Conocer otras perspectivas nos permite abrir nuevos horizontes de colaboración tanto en la región como a nivel nacional”, señala Paulina Salazar.

De igual manera se refiere, Sandra Herrera, del equipo de YLAI Chile- queremos que este evento sea una oportunidad para compartir con los emprendedores locales que hay oportunidades de internacionalización e intercambio con USA, y que ambos países comparten desafíos en común. El networking funciona como metodología para conectar soluciones y buscar espacios de escalamiento tanto territorial como nacional, y es por esto que es tan importante generar estos espacios. Esperamos que este sea el primer evento de muchos y seguir potenciando el ecosistema social, ambiental y económico del país.

En la oportunidad se contó con la participación de Alonso Neto, experto em marketing y con una amplia experiencia en desarrollo de liderazgos, construyendo negocios, comunidades y soluciones basadas en la inteligencia colectiva.

YLAI Chile tiene por objetivo fortalecer una red que impulse iniciativas emprendedoras con impacto en sus territorios.

Ver más detalleshttps://vrip.ubiobio.cl/inicio/noticias/en-el-centro-de-innovacion-ubb-se-realizo-el-segundo-encuentro-ylai-innovation-summit-2024/

Descripción

Dagoberto Pérez Urrutia

COMENTARIOS