+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 09 de junio del 2024

Forjando el Futuro del Diseño Latinoamericano a Través de la Colaboración y la Creatividad

Por Alejandro Arros Aravena
Escuchar noticia

DISUR, la Red Académica de Diseño en Universidades de Latinoamérica es un entramado vibrante de creatividad y saberes que abarca el vasto territorio latinoamericano. En sus arterias fluyen ideas innovadoras y tradiciones ancestrales, configurando un espacio donde el diseño se erige como un puente entre el pasado y el futuro, entre lo local y lo global.

Fundada en Argentina, hace más de quince años, con el propósito de fortalecer la colaboración académica y profesional, DISUR reúne a universidades y programas de diseño de la región. Es un foro donde el intercambio de conocimientos y experiencias enriquece a cada participante, y donde las voces diversas convergen para dialogar sobre los desafíos y oportunidades del diseño en América Latina.

El diseño latinoamericano, con su rica herencia cultural y su capacidad de adaptación, encuentra un escenario propicio para su desarrollo. Aquí, la identidad de cada país se manifiesta en formas, colores y funciones que narran historias únicas. Desde los tejidos andinos hasta el diseño gráfico que adorna las calles de nuestras ciudades, el diseño en nuestra región es un testimonio vivo de la creatividad y la resiliencia de sus pueblos. En las huellas territoriales de ciudades como Valparaíso, el diseño se entrelaza con los cerros y las costas, reflejando una identidad que respira historia y contemporaneidad, no solo promueve la excelencia académica, sino que también impulsa la responsabilidad social y ambiental. Los proyectos que emergen de esta red buscan soluciones sostenibles y equitativas, reflejando un compromiso con el bienestar colectivo y el respeto por el entorno natural. Los estudiantes, con su gran potencial de creación, tienen la oportunidad de desarrollar proyectos sólidos que no solo son innovadores, sino también profundamente conectados con las necesidades y realidades de sus comunidades. Ya sea en el diseño industrial, de productos, textil o gráfico, entre otras variantes, los jóvenes talentos tienen un espacio para explotar su creatividad y transformar sus ideas en realidades tangibles.

Los encuentros y conferencias organizados anualmente por DISUR son espacios de inspiración y aprendizaje continuo. En estos eventos, las/los diseñadores, académicos y estudiantes comparten sus investigaciones y proyectos, generando un flujo constante de ideas que enriquecen la disciplina. Además, se fomenta el trabajo interdisciplinario, reconociendo que el diseño es una herramienta poderosa para abordar problemáticas complejas desde múltiples perspectivas y que es, en esencia, un crisol donde se forja el futuro del diseño latinoamericano. Es la expresión de una identidad compartida que, a través del arte y la funcionalidad, contribuye a un mundo más inclusivo, creativo y consciente. Aquí, los estudiantes se convierten en protagonistas, capaces de transformar su entorno y dejar una marca indeleble en el panorama del diseño global.

La Red Académica de Diseño en Universidades de Latinoamérica, es un entramado vibrante de creatividad y saberes que abarca el vasto territorio latinoamericano. En sus arterias fluyen ideas innovadoras y tradiciones ancestrales, configurando un espacio donde el diseño se erige como un puente entre el pasado y el futuro, entre lo local y lo global.

DISUR no solo promueve la excelencia académica, sino que también impulsa la responsabilidad social y ambiental. Los proyectos que emergen de esta red buscan soluciones sostenibles y equitativas, reflejando un compromiso con el bienestar colectivo y el respeto por el entorno natural. Los estudiantes, con su gran potencial de creación, tienen la oportunidad de desarrollar proyectos sólidos que no solo son innovadores, sino también profundamente conectados con las necesidades y realidades de sus comunidades. Ya sea en el diseño industrial, de productos, textil o gráfico, los jóvenes talentos tienen en DISUR un espacio para explotar su creatividad y transformar sus ideas en realidades tangibles.

Los encuentros y conferencias organizados por DISUR son espacios de inspiración y aprendizaje continuo. En estos eventos, los diseñadores, académicos y estudiantes comparten sus investigaciones y proyectos, generando un flujo constante de ideas que enriquecen la disciplina. Además, se fomenta el trabajo interdisciplinario, reconociendo que el diseño es una herramienta poderosa para abordar problemáticas complejas desde múltiples perspectivas.

DISUR es, en esencia, un crisol donde se forja el futuro del diseño latinoamericano. Es la expresión de una identidad compartida que, a través del arte y la funcionalidad, contribuye a un mundo más inclusivo, creativo y consciente. Aquí, los estudiantes se convierten en protagonistas, capaces de transformar su entorno y dejar una marca indeleble en el panorama del diseño global.

La unión entre quienes crean, hacen y piensan el diseño es fundamental para el avance de esta disciplina, actuando como un catalizador que fomenta esta colaboración, conectando a estudiantes, académicos y profesionales. Esta sinergia permite que las ideas se desarrollen con una profundidad y una amplitud mayores, enriquecidas por la diversidad de perspectivas y experiencias.

Los estudiantes que han pasado por un alma mater y que ahora se encuentran en el ámbito profesional llevan consigo una herencia de conocimiento y creatividad que trasciende fronteras. Estos diseñadores, formados en el crisol de sus universidades, encuentran en estas instancias, un espacio para continuar su desarrollo profesional, compartir sus logros y aprender de sus pares. La red no solo une a individuos, sino también a generaciones, permitiendo que los conocimientos y las innovaciones se transmitan y evolucionen con el tiempo.

La comunidad del diseño se fortalece con cada proyecto colaborativo, con cada conferencia y con cada intercambio de ideas. Es una red que celebra la diversidad y la creatividad, y que reconoce la importancia de trabajar juntos para enfrentar los desafíos del futuro. En este entorno, quienes crean, hacen y piensan el diseño encuentran un espacio donde sus voces son escuchadas y sus contribuciones son valoradas, contribuyendo a un legado que enriquece el diseño latinoamericano y global.

Descripción

Alejandro Arros Aravena

Académico Depto. de Comunicación Visual UBB Director Escuela de Diseño Gráfico

COMENTARIOS

Opinión UBB

Publicado el 25 de junio del 2024

Publicado el 25 de junio del 2024
Espectro Completo: Reflexiones en Blanco
Por Alejandro Arros Aravena
Descripción

Publicado el 17 de junio del 2024
Disminuir la devastación de las lluvias
Por Aaron Napadensky Pastene