+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 10 de junio del 2024

UBB impulsa medidas para fortalecer ambiente laboral y salud mental de funcionarias y funcionarios

Por Mariana Gutiérrez Vera
Etiquetas: Rectoría
Escuchar noticia

La preocupación institucional por promover entornos universitarios saludables e impulsar estrategias para fortalecer el clima laboral y el bienestar de las y los funcionarios de la UBB, reafirmó el rector Dr. Benito Umaña Hermosilla durante la reunión en que el comité a cargo de la aplicación del cuestionario de evaluación del ambiente laboral y salud mental (CEAL-SM/SUSESO) en la sede Concepción presentó las conclusiones de la consulta y las medidas recomendadas para abordarlas.

La reunión tuvo lugar el martes 4 de junio y contó también con la asistencia de los vicerrectores académico Dr. Sergio Vargas Tejeda y de Asuntos Económicos Dr. Mauricio Gutiérrez Urzúa, así como de integrantes de la comisión, conformada por representantes de la Dirección de Recursos Humanos, el Comité Paritario, el Círculo de Secretarias y las Asociaciones de Académicos/as y del Personal Administrativo.

Los alcances del CEAL-SM /SUSESO fueron expuestos por Ángelo Belmar Quezada, de la Dirección de Recursos Humanos, quien recordó que, a nivel nacional, aproximadamente el 30% de las licencias médicas se asocian a la salud mental y 15.8% de la población adulta en Chile reporta síntomas de depresión. En este escenario, el 1 de enero de 2023 entró en vigencia una nueva versión del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales Laborales, impulsado desde el Ministerio de Salud, con el propósito de identificar, evaluar, controlar y monitorear factores de riesgo psicosociales en los centros de trabajo, prevenir enfermedades mentales de origen laboral y proteger la salud de las y los trabajadores. En ese propósito, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) exige la aplicación del mencionado cuestionario.

Belmar recordó que, para el cumplimiento de esta obligación y con el apoyo de especialistas de la Mutual de Seguridad, en marzo del año pasado se constituyeron comisiones de trabajo por sede.  Agregó que luego de un período de socialización, se aplicó el CEAL-SM/SUSESO entre el 28 de julio y el 28 de noviembre. Los resultados de la encuesta fueron abordados por diversos grupos de discusión -28 en el Campus Concepción-, que analizaron las problemáticas detectadas y propusieron posibles soluciones. A partir de los insumos cualitativos y cuantitativos recogidos, los comités por sede diseñaron una serie de medidas para encarar situaciones de riesgo en las 12 dimensiones que abarcó el estudio, con énfasis en aquellas en que nuestra Universidad presenta algún grado de riesgo e indirectamente en las restantes.

Ángelo Belmar sostuvo que la implementación de estas medidas incidiría positivamente en la salud mental de funcionarios y funcionarias y reduciría el riesgo de enfermedades laborales. Asimismo, repercutirá en el clima laboral, potenciará la prevención de conflictos situaciones de acoso y violencia, podría incrementar el rendimiento laboral y fortalecerá la imagen institucional. Por otro lado -comentó el profesional-, los protocolos del Ministerio de Salud plantean una serie de exigencias a las organizaciones. La Mutual de Seguridad deberá verificar el cumplimiento de las estrategias fijadas y, en caso contrario, pueden existir sanciones, comentó Belmar.

Tras la exposición del psicólogo de la Dirección de Recursos Humanos, el Rector reconoció el trabajo de los equipos a cargo del CEAL-SM/SUSESO en cada sede y sus resultados y conclusiones. Igualmente insistió en que la salud mental es un tema prioritario y advirtió que el impacto de la pandemia agudizó esta preocupación no sólo en la UBB, sino también a nivel de agrupaciones como el Consejo de Rectores y el Consorcio de Universidad Estatales. Se han levantado propuestas y acciones en esta línea para desarrollar en red, informó el Dr. Umaña.

Coincidentemente, los vicerrectores valoraron estos esfuerzos. Nos interesa apoyarlos y analizar las posibilidades de colaboración, subrayó el Dr. Gutiérrez, mientras que el Dr. Vargas relevó los alcances de la salud mental no sólo en términos de desempeño laboral, sino también en el entorno familiar y social de funcionarios y funcionarias.

Las medidas propuestas por la comisión a cargo de la aplicación del cuestionario de evaluación del ambiente laboral y salud mental en la sede Concepción abarcan aspectos como carga de trabajo, exigencias emocionales, desarrollo profesional, conflicto de rol, compañerismo, vulnerabilidad, violencia y acoso.

La referida comisión está integrada por Elena Cannobio Beltrán, Ángelo Belmar Quezada y Christian Araneda Ormeño, representantes de la Dirección de Recursos Humanos; Angeline Córdova Yáñez, del Comité Paritario; Regina Cáceres Cerda, del Círculo de Secretarias; Juan Carlos Parra Márquez y Karen Troncoso Monsalves, de las Asociaciones de Académicos/as y del Personal Administrativo, respectivamente.

Mariana Gutiérrez Vera

Mariana Gutiérrez Vera, Periodista. mgutierr@ubiobio.cl

COMENTARIOS