+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 12 de junio del 2024

Con éxito se realizó el II Seminario de Actualización en Atención Integral a Personas Mayores en la UBB

Por Daniela Espinoza Vera
Etiquetas: FACSA
Escuchar noticia

El encuentro reunió a distintos especialistas de la red asistencial con la finalidad de fomentar, preservar y recuperar la funcionalidad de las personas mayores, mejorando de esta manera su bienestar y calidad de vida.

Con un gran marco de asistentes se desarrolló el «2° Seminario de Actualización en Atención Integral a Personas Mayores», en el Aula Magna del campus Fernando May, realizada de manera conjunta entre la SEREMI de Salud Ñuble, la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, el Servicio de Salud Ñuble y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), en el marco del trabajo de la Mesa Intersectorial del Programa de Personas Mayores.

Las y los exponentes y sus respectivos temas abordados durante la jornada fueron Mg. Marilyn San Martín Cofré, fonoaudióloga y académica del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, quien presentó “Demencias en las Personas Mayores”. Luego, correspondió el turno al Dr. Iván Palomo González, tecnólogo médico, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Talca y coordinador del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable, con “Fragilidad en las Personas Mayores”. 

La jornada de tarde comenzó con la ponencia titulada “Polifarmacia en las Personas Mayores”, con la Mg. Pía Córdova Mariángel, química farmacéutica del CESFAM Pueblo Seco San Ignacio. Seguidamente, fue el turno del Dr. Alejandro Bernal García, geriatra del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, con “Valoración Geriátrica Integral”. Finalmente, el último tema abordado fue “Estrategia de Cuidado Integral Centrada en la Persona”, de manos de Milka Navarrete Navarrete, enfermera, referente de ECICEP, Servicio de Salud Ñuble.

En el encuentro, el decano FACSA, Dr. José Leiva Caro, comentó: “Sin duda, el abordar las temáticas de este seminario en población de personas mayores, es de suma relevancia e interés, considerando la prevalencia de la misma, el impacto que tiene en las personas mayores y porque somos la región más envejecida del país. En consecuencia, el estar actualizados y reforzar los conocimientos es un imperativo para brindar atención de calidad a las personas mayores”.

Cifras y contexto

Por su parte, la académica del Departamento de Enfermería y  coordinadora del Grupo de Investigación en Envejecimiento, Dra. Carmen Luz Muñoz Mendoza, planteó: “El aumento de la esperanza de vida ha provocado un importante crecimiento de la población de personas mayores, estimándose que en el año 2050 casi un tercio de la población chilena (32,1%) estará compuesta por personas de 60 años y más. Dentro de este grupo, la cantidad de personas en la cuarta edad (80 años y más) aumentará más de tres veces su tamaño con una cifra cercana a los 2 millones de personas. A nivel regional, Ñuble es la región con una mayor proporción de personas mayores (21,6%). 

En esta línea, el deterioro gradual de las condiciones de salud física y mental que acompañan el envejecimiento individual, sumado a la acumulación de enfermedades crónicas, conducen, de no mediar intervenciones específicas, a la gradual pérdida de la autonomía y limitación funcional de las personas mayores. 

Para nuestra Universidad, acoger este seminario en el Aula Magna, y ser parte del equipo organizador, junto a la SEREMI de Salud Ñuble, Servicio de Salud Ñuble y SENAMA Ñuble, evidencia una vez más, nuestro firme compromiso con contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores”, finalizó.

Descripción

Daniela Espinoza Vera

COMENTARIOS