+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 19 de junio del 2024

Equipo operativo del Polo de Salud Ñuble conoció experiencia del CADI-UMag

Por Mariana Gutiérrez Vera
Etiquetas: Rectoría
Escuchar noticia

Con el propósito de compartir experiencias y explorar alternativas de colaboración mutua, el lunes 17 de junio estuvo en nuestra Universidad la directora del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMag), Kerena Espinoza Saavedra. En la oportunidad se reunió con el equipo operativo interdisciplinario del proyecto Polo de Salud Ñuble, que encabeza la prorrectora Julia Fawaz Yissi, así como con el rector Dr. Benito Umaña Hermosilla, los vicerrectores Dres. Sergio Vargas Tejeda y Mauricio Gutiérrez Urzúa, directivas y directivos universitarias.

El CADI nació por iniciativa de la Universidad de Magallanes, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la salud de la población de la Región de Magallanes, a través de la formación de profesionales, la atención de pacientes y la generación de conocimiento científico sobre el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Fue inaugurado en octubre de 2019 y cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, además de aportes de la Universidad, ministeriales, por convenios, prestación de servicios y otros.

El gobernador magallánico Jorge Files Añon se sumó, telemáticamente, a la reunión en la que participó el Rector. La autoridad regional reconoció el rol de la UMag como un actor fundamental de su región. Su contribución a la formación de profesionales y al desarrollo regional en ciencia e innovación es clave, dijo. Añadió que la inversión regional en estas áreas supera los niveles nacionales, mencionando particularmente el interés en temas como salud, cambio climático, estudios aeroespaciales, energías, seguridad alimentaria y la paleontología.

En este marco, Files calificó el CADI UMag como un complejo hospitalario potente y destacó su infraestructura, equipamiento y las distintas líneas que abarca su quehacer. Relevó asimismo su labor durante la pandemia y su visión integral de los y las pacientes, que conjuga la mirada terapéutica, nutricional y social. En cuanto a sus principales desafíos, señaló el fortalecimiento de las capacidades docentes e investigativas y su proyección a ámbitos como las patologías geriátricas y la salud mental. Muchas veces las soluciones centralizadas no dan cuenta de la creciente complejidad de las demandas regionales y es necesaria la colaboración tanto entre actores locales como entre regiones, sostuvo el Gobernador.

El rector Umaña coincidió en la importancia del trabajo colaborativo entre los sectores público, privado, la academia y las comunidades. Puso de relieve también el positivo impacto del CADI UMag en la Región de Magallanes y valoró la disposición de su directora y del gobernador regional a exponer sus aprendizajes y a trabajar con la UBB. Hizo mención además a las posibilidades de trabajo en red, a través del Consorcio de Universidades Estatales.

Por su parte, la Prorrectora agradeció la visita de Kerena Espinoza y las palabras del Gobernador. Se refirió asimismo a la aspiración de implementar un centro integral de atención comunitaria en salud, como parte del proyecto Polo Salud, impulsado por la Universidad del Bío-Bío y el Gobierno Regional de Ñuble. Nuestra institución mantiene un fuerte compromiso con los territorios de esta joven región y queremos contribuir con sus desafíos y brechas, avanzando en soluciones en campos como envejecimiento de la población, obesidad y cáncer, indicó Julia Fawaz.

Mariana Gutiérrez Vera

Mariana Gutiérrez Vera, Periodista. mgutierr@ubiobio.cl

COMENTARIOS

Opinión UBB

Publicado el 25 de junio del 2024

Publicado el 25 de junio del 2024
Espectro Completo: Reflexiones en Blanco
Por Alejandro Arros Aravena
Descripción

Publicado el 17 de junio del 2024
Disminuir la devastación de las lluvias
Por Aaron Napadensky Pastene