+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 25 de junio del 2024

Viñedos Verdes: El Arte de Cultivar con la Naturaleza

Por Marcela Vidal Maldonado
Escuchar noticia

¿Cómo la agricultura regional puede producir de manera sostenible y proteger la biodiversidad al mismo tiempo? Este dilema antiguo divide a agricultores y defensores de Vidal silvestre. Tradicionalmente percibidos como opuestos, el conocimiento empresarial y científico están encontrando terreno común en la ciencia aplicada.

La biodiversidad se encuentra en una crisis reconocida debido a la creciente población humana y la destrucción del hábitat de muchas especies. Sabemos que las áreas protegidas realizan esfuerzos de conservación valiosos para proteger paisajes únicos, hábitats críticos y/o especies en peligro, pero no son suficientes para lograr el objetivo final: la coexistencia entre los seres humanos y la biodiversidad.

Por otro lado, es fundamental garantizar la seguridad alimentaria para la población humana. No podemos ignorar la importancia de los paisajes agrícolas para la supervivencia de nuestra especie, al igual que el oxígeno que respiramos. Debido a que los paisajes agrícolas pueden ser importantes para la biodiversidad, su articulación podría entregar beneficios. La vinecología es una propuesta para crear soluciones que favorezcan tanto la producción de vino como la preservación de la biodiversidad, es decir, integrar prácticas ecológicas y vitivinícolas en un mismo entorno geográfico.

Sabemos que los monocultivos, como los viñedos, ponen en peligro la biodiversidad porque simplifican la estructura y composición de las comunidades ecológicas donde están establecidos. No es sorprendente que la función de los ecosistemas originarios se pierda, que se modifiquen las condiciones iniciales del suelo, la fronda del bosque, el ensamble de especies o que se incluyan agentes químicos en el ambiente.

La vinecología combina la gestión sostenible de la tierra con la conservación de la biodiversidad, viendo el viñedo como un bioma económica y biológicamente importante. Es crucial integrar la conservación de tierra y agua con prácticas agrícolas ecológicas para permitir la coexistencia de viñedos y biodiversidad, mejorando la imagen del producto en mercados competitivos. Este campo también une disciplinas como agronomía, ecología, hidrología y ciencias sociales, contribuyendo no solo al vino, sino también a la conservación de especies, servicios ecosistémicos y apoyo a turismo y economía rural. Investigaciones recientes indican que viñedos pueden fomentar depredadores naturales, ayudar en la recarga de acuíferos, proteger contra el clima, preservar la fertilidad del suelo y reducir el uso de químicos.

Estas investigaciones se expanden para comprender cómo los márgenes de los campos, los parches de hábitat, la conectividad y los corredores de la vida silvestre y los múltiples niveles tróficos ayudan a mantener la producción vitícola y mejorar la biodiversidad. Sin duda, esta disciplina emergente muestra que dos campos que aún se consideran mutuamente excluyentes en algunas áreas de investigación, pueden no serlo.

Les invito a leer este artículo como una fuente de inspiración: Viers et al. (2013) Vinecology: pairing wine with nature. Conservation Letters 6: 287-299.

Marcela Vidal Maldonado

Dra. Marcela Vidal Maldonado, académica del Departamento de Ciencias Básicas e investigadora del Centro de Estudios de Ñuble.

COMENTARIOS

Opinión UBB

Publicado el 25 de junio del 2024

Publicado el 25 de junio del 2024
Espectro Completo: Reflexiones en Blanco
Por Alejandro Arros Aravena
Descripción

Publicado el 17 de junio del 2024
Disminuir la devastación de las lluvias
Por Aaron Napadensky Pastene