La Universidad del Bío-Bío, representada por la directora del Centro de Estudios Territoriales e Interdisciplinarios (CETI), Dra. María Isabel López, forma parte del equipo integrado por cinco universidades, que se adjudicó el concurso del Núcleo Milenio Patrimonios (NuPatS) en Ciencias Sociales de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
El Núcleo Milenio Patrimonios (NuPatS) tiene como objetivo recuperar sitios patrimoniales a través de su reutilización y resignificación, mediante programas sociales. El proyecto trabajará en las ciudades de Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción y Punta Arenas, con un equipo interdisciplinar dirigido por la académica del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dra. Macarena Ibarra.
La Dra. María Isabel López, quien participa como investigadora principal, afirmó que “esta es una extraordinaria oportunidad de fortalecer las redes de colaboración en el ámbito de los estudios del patrimonio, con centros e investigadores de excelencia a nivel nacional”.
La académica sostuvo que el desarrollo del proyecto permitirá al CETI seguir avanzando en la línea de inclusión y diversidad cultural y atraer a estudiantes de posgrado a colaborar con el proyecto. “El desafío es fortalecer las redes del CETI con los actores más relevantes del ámbito del patrimonio en la Región del Biobío, de manera de establecer lazos de colaboración para la investigación y propuesta de nuevos usos, gestión y sustentabilidad del patrimonio. En concreto, a través del proyecto se desarrollará un set de guías técnicas y programas para una selección de sitios patrimoniales a definir en conjunto con las comunidades locales”.

Equipo
El equipo de Núcleo Milenio Patrimonios está compuesto por Macarena Ibarra, del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (IEUT); Carolina Stefoni, de la Universidad de Tarapacá; Claudio Galeno, de la Universidad Católica del Norte; Luis Alegría, de la Universidad de Valparaíso y del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; María Isabel López, de la Universidad del Bío-Bío; y Daniel Matus, de la Universidad de Magallanes, además del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Adicionalmente, el proyecto considera investigadores de reconocida trayectoria a nivel internacional como Laurajean Smith de la Australian National University (Australia), Angels Layun de la Universidad de Alcalá (España), Laurent Coudroy de la Ecole d’Urbanisme de Paris (Francia) y Fernando Carrión de FLACSO (Ecuador), todos ellos autores de numerosas publicaciones en la materia.