+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 11 de abril del 2025

Cuenta anual: Rector expuso avances y nuevos desafíos de la Universidad del Bío-Bío

Por Mariana Gutiérrez Vera
Etiquetas: Rectoría
Escuchar noticia

El compromiso institucional con la calidad, la birregionalidad y la implementación de los nuevos estatutos orgánicos, destacó el rector Dr. Benito Umaña Hermosilla en la celebración del 78° aniversario de nuestra Universidad. En ceremonia realizada el miércoles 9 de abril en Concepción y Chillán, la autoridad académica detalló el quehacer desarrollado por la institución en el último año. “El reporte da cuenta de una Universidad viva, con un proyecto educativo sólido y unitario, al que tributan todas nuestras actividades y que se nutre y enriquece en la interacción con las dos regiones a las que se debe”, aseveró.

Acreditación institucional

El Rector recordó que la decisión de la Comisión Nacional de Acreditación de otorgar a la UBB la acreditación institucional por 5 años, en todas las dimensiones, valida el cumplimiento de los nuevos criterios y estándares que considera el proceso y constituye una garantía para las y los estudiantes de la Universidad. En este marco, reconoció el esfuerzo y dedicación de la comunidad universitaria que “demuestran que la excelencia se construye día a día”.

Birregionalidad

Más adelante, señaló que la creación de la región de Ñuble, el 2022, dio a la UBB -con sedes en Concepción y Chillán- el carácter de birregional, el que fue consagrado por la Ley 21.661, del año 2024. “La birregionalidad es parte del ADN de la Universidad … Su formalización nos enorgullece y nos abre nuevas posibilidades para fortalecer nuestra interacción con los entornos locales y regionales y responder a sus demandas, con pertinencia académica y de acuerdo a sus especificidades”, sostuvo el Dr. Umaña. 

Educación superior pública

El Rector manifestó que seguirá trabajando por el reconocimiento de la educación superior pública, especialmente de regiones, y su contribución al desarrollo armónico e integral de Chile y sus territorios. “Persistiremos en nuestro afán de visibilizar y relevar el aporte insustituible de nuestras instituciones a la integración y equidad social, al pluralismo y al fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos … La justa valoración de las universidades del Estado, conforme al cumplimiento del rol que les asiste, exige transformaciones estructurales que ya no es posible soslayar”, sentenció.

Docencia

En su cuenta, el Dr. Umaña destacó la renovación de la oferta académica de pregrado, con la apertura de Medicina, en Chillán, y Derecho, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Eléctrica, en Concepción, lo que ha propiciado una positiva evolución de los ingresos regulares y especiales a la Universidad. Resaltó además los positivos resultados de los programas y servicios de apoyo a las y los estudiantes. Valoró también los procesos de evaluación de desempeño del 2023 y 2024, “que impulsan el mejoramiento permanente de nuestro quehacer académico y aportan valiosa retroalimentación a profesores y profesoras”.

Investigación e innovación

En investigación, junto con entregar cifras de los proyectos con financiamiento interno y de la ANID, publicaciones y participación en eventos científicos internacionales, indicó: “Nos llena de orgullo informar que nuestra institución fue una de las 12 primeras universidades en adjudicarse recursos de la línea territorial del Fondo de Investigación para Universidades,delMinisterio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ubicándonos en el cuarto lugar entre las seleccionadas. Estos recursos están orientados a diseñar un plan a 10 años que guiará el quehacer de nuestra Universidad en los ámbitos de investigación, desarrollo e innovación, con foco en las necesidades de nuestros territorios y la descentralización”.  El rector puso de relieve también la creciente actividad en investigación aplicada. “Hoy son alrededor de 150 investigadores e investigadoras, de todas las facultades, que trabajan en esta área”, afirmó, destacando además el sostenido aumento de proyectos FONDEF presentados y adjudicados.

Posgrado y vinculación con el medio

En posgrado, indicó que a la fecha la UBB dicta 10 doctorados y 21 magísteres y mencionó indicadores como el 15.3% de incremento de estudiantes internacionales, la reducción de 53.5% de la deserción y el 15% de aumento de beneficiarios y beneficiarias de becas. Se refirió asimismo a los avances en internacionalización, difusión y seguimiento de graduados y graduadas.

En cuanto a vinculación con el medio, mencionó encuentro de la Red de VCM del Consorcio de Universidades Estatales realizado en noviembre pasado en la UBB y que dio cuenta de la participación de estudiantes en actividades que conectan su formación académica con su entorno. Aportó igualmente cifras referidas a nuevos convenios de colaboración interinstitucional y movilidad estudiantil. Abordó también el quehacer en extensión artística y académica, incluyendo las actividades de Ediciones UBB, el Conservatorio de Música y el Museo Marta Colvin.

Gestión de calidad e institucional

En gestión de calidad, destacó aspectos como la certificación ISO 9001:2015 del sistema de gestión de calidad de la Universidad, la acreditación internacional de Enfermería, el fortalecimiento de las capacidades de autorregulación de las carreras de Pedagogía y el monitoreo y seguimiento de los planes de mejoramiento de carreras y programas. En gestión institucional, en tanto, abordó los avances en equidad de género, el plan de sustentabilidad financiera y el desarrollo del personal. Mencionó igualmente las obras ejecutadas o en marcha.

Proyectos emblemáticos

En relación al mejoramiento de infraestructura -se detuvo el Rector- quisiera resaltar el impacto de la implementación de los proyectos Parque Urbano UBB – Campus Concepción y Polo de Salud Ñuble (que cuentan con el apoyo del respectivo Gobierno Regional). En cuanto al primero, las propuestas desarrolladas y presentadas al Gobierno Regional el año 2024 sumarán al Campus Concepción un total de casi 70 mil mt2 construidos y de áreas verdes. Por su parte, el Polo de Salud aportará 8.430 mt2 edificados y de áreas verdes al Campus Fernando May, adelantó.

Nueva gobernanza universitaria

Al finalizar, el Dr. Umaña reflexionó sobre la puesta en marcha de la nueva gobernanza universitaria dispuesta en los estatutos orgánicos: “La nueva gobernanza supone un cambio de fondo en nuestra institucionalidad, con una participación triestamental efectiva, inclusiva y birregional. Una transformación profunda que impactará a las generaciones actuales y venideras y que nos obliga a actuar con respeto, responsabilidad y perspectiva de futuro. Desde aquí les hago un llamado a informarse y a involucrarse activamente en los comicios que se avecinan, que nos permitirán dar vida al modelo de Universidad que como colectividad nos dimos, conforme a nuestro sentir y nuestro tiempo”.

Acuerdo de intenciones

En la sede Concepción, la ceremonia de celebración del aniversario contó con la presencia del gobernador regional Sergio Giacaman García, del delegado presidencial Eduardo Pacheco Pacheco y el seremi de Ciencia Gustavo Núñez Acuña, entre otras autoridades regionales y locales.  En la oportunidad, Rector Umaña y el gobernador regional Sr. Sergio Giacaman García firmaron un acuerdo de intenciones de trabajar en conjunto para la constitución de una corporación que sustente el proyecto Planetario Regional – UBB. Con ese propósito se coordinarán esfuerzos colaborativos para la formulación de una propuesta de estatutos y otros aspectos administrativos relacionados con la organización de la propuesta. Tras la suscripción del documento, Giacaman reconoció los avances institucionales de los que dio cuenta el rector y expresó que la Región del Biobío necesita del aporte de la Universidad del Bío-Bío.

En Chillán, en tanto, asistieron a la ceremonia el gobernador regional de Ñuble Óscar Crisóstomo Llanos, la jefa de gabinete de la Delegación Presidencial Yesenia Figueroa Figueroa y otras autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas.

Mariana Gutiérrez Vera

Mariana Gutiérrez Vera, Periodista. mgutierr@ubiobio.cl

COMENTARIOS