+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 13 de mayo del 2025

Prorrectora UBB destaca adaptabilidad y resiliencia femenina en lanzamiento del podcast “Mujeres de Ñuble”

Por Cristian Villa Rodríguez
Etiquetas: Ñuble, Prorrectoría
Escuchar noticia

En una significativa jornada, se realizó el lanzamiento oficial del podcast “Mujeres de Ñuble: historias de vida que cobran voz”, un proyecto impulsado por la iniciativa Mujeres de Ñuble con el respaldo de la Corporación Cultural Municipal de Chillán, que busca visibilizar trayectorias de mujeres protagonistas del desarrollo regional relevando su identidad, liderazgo y experiencia.

La Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán fue el marco del acto de lanzamiento del podcast, oportunidad en que se realizó un conversatorio que contó con la participación de mujeres líderes de distintos sectores, entre ellas la prorrectora de la Universidad del Bío-Bío Julia Fawaz Yissi; Yamilet Poblete, primera gerente de planta de CMPC a nivel nacional; Margarita Solís, gerente de CORMA Bío-Bío y Ñuble; Soledad Prado, de Viña Prado; y Ángeles Loyola, creadora del proyecto Mujeres de Ñuble.

El acto consideró la participación del alcalde protocolar de Chillán Rodrigo Ramírez; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género Constanza Sánchez; el director regional de Sernatur Ñuble Augusto González; la directora del Teatro Municipal de Chillán Virna Veas, junto a mujeres protagonistas de diversos ámbitos y comunas de la región.

En la oportunidad, la prorrectora Julia Fawaz compartió una profunda reflexión sobre la capacidad de adaptación de las mujeres frente a los cambios a lo largo de la vida. “La resiliencia femenina ha sido clave en múltiples ámbitos. Desde lo personal y familiar hasta lo académico y profesional, las mujeres hemos sabido adaptarnos sin renunciar a nuestra esencia”, señaló.

“¿Qué significa adaptarse? No significa sumisión. No significa aceptar todo sin cuestionar. Adaptarse implica ajustar nuestras acciones, comportamientos y actitudes para responder a nuevas condiciones, sin perder nuestra esencia. Significa proponer, avanzar y hacer que esos cambios se traduzcan en mejoras reales en la calidad de vida de todas las personas, especialmente de las mujeres”, reflexionó.

La prorrectora Fawaz abordó también el desafío de seguir impulsando la equidad de género en instituciones de educación superior, particularmente en áreas históricamente masculinizadas como las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). “Cada vez hay más estudiantes mujeres, pero aún son pocas las que acceden a posiciones de liderazgo. Estamos trabajando activamente para que nuestra Universidad sea reconocida por implementar políticas de equidad e inclusión”, afirmó.

Durante su intervención, la prorrectora también compartió su propia historia de adaptación al llegar a Chillán hace casi 40 años, destacando el valor de las redes humanas y el compromiso comunitario como pilares esenciales para afrontar los cambios personales y sociales. “Aprendí a querer esta ciudad, a conocer su patrimonio y, sobre todo, a valorar a su gente. Ese tejido de relaciones es lo que fortalece cualquier proceso de transformación”, expresó.

La directora del podcast “Mujeres de Ñuble: historias de vida que cobran voz”, Ángeles Loyola Domínguez, destacó que “Mujeres de Ñuble» no es solo una marca, sino una voz que representa a toda una región. “Estamos promoviendo el turismo en la región, mostrándola al mundo, llevándola a nuevos espacios. Queremos que Ñuble se escuche fuerte y claro. Creemos profundamente en el valor de nuestras personas —mujeres y hombres— que son tremendamente inspiradoras y poderosas. Somos excepcionales, y sentimos la necesidad de comunicarlo de forma más eficiente y estratégica. Tenemos que estar presentes en todas partes, y eso es justamente lo que estamos haciendo hoy”, ilustró.

Asimismo, Ángeles Loyola agradeció especialmente a cada una de las mujeres que participaron en el podcast compartiendo su experiencia: Isidora Alastuey, Vanesa Bórquez, Angélica Gutiérrez, Constanza Retamal y Constanza Gómez.

“Muchas veces no somos conscientes de lo que tenemos en nuestra propia región. En mi trabajo con la revista y en los distintos lugares que visito, me ocurre a menudo que cuando hablo de ciertos espacios o proyectos, la gente se sorprende y dice: “No tenía idea de que eso existía en Ñuble”. Por eso necesitamos amplificar este mensaje. Necesitamos llegar más lejos, con más fuerza. Y para eso les pido su apoyo para seguir difundiendo, a hacer que Ñuble se proyecte con toda su energía hacia el país y el mundo”, reflexionó.

La serie de podcast fue grabado íntegramente en el Estudio de Grabación del Teatro Municipal de Chillán y está disponible en Spotify. A través de cinco episodios breves, da voz a mujeres reales que impulsan el crecimiento económico, social y cultural del territorio, reafirmando el compromiso con una narrativa que integra identidad regional y perspectiva de género.

Más información en https://mujeresdenuble.cl/

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS