+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 18 de junio del 2025

UBB celebró colocación de la primera piedra del Planetario Regional junto con la comunidad universitaria y externa

Por Mariana Gutiérrez Vera
Etiquetas: Rectoría
Escuchar noticia

Hoy es un día de gran alegría para nuestra Universidad, expresó el rector Dr. Benito Umaña Hermosilla al celebrar la colocación de la primera piedra del planetario que, con el apoyo del Gobierno Regional del Biobío, se levantará en la sede Concepción de nuestra institución. La autoridad universitaria resaltó el impacto de la iniciativa en el desarrollo científico, social y urbanístico de la ciudad y la región, así como en la vinculación de la UBB con la comunidad externa. Será asimismo uno de los planetarios más modernos de Chile y Latinoamérica y el primero de regiones, marcando un hito de descentralización en nuestro país, dijo.

El Rector destacó que el proyecto ha conseguido aunar las voluntades de autoridades, instituciones, vecinos y vecinas de la Universidad. Se trata de un esfuerzo que ha trascendido los sucesivos gobiernos universitarios y que ahora felizmente comienza a materializarse, afirmó, recordando que la propuesta surgió hace más de 10 años.

La colocación de la primera piedra del planetario tuvo lugar el martes 17 de junio y contó con la presencia del gobernador regional del Biobío Sergio Giacaman García; el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para la macro zona centro sur, Gustavo Núñez Acuña; el alcalde de Concepción Héctor Muñoz Uribe; dirigentes vecinales e integrantes de la comunidad universitaria.

En la oportunidad, el coordinador institucional del proyecto Dr. Erik Baradit Allendes explicó que las instalaciones y el equipamiento del Planetario Regional UBB lo convertirán en un espacio de divulgación no solo astronómica, sino también de otras ciencias y expresiones culturales. Agradeció también a quienes han apoyado la propuesta tanto desde el gobierno regional como de la Universidad y otras instituciones. Valoró igualmente el trabajo de los arquitectos Nelson Arias y Patricio Escobar, de la empresa constructora y de la firma que proveerá los equipos.

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos de la Población Ríos de Chile y coordinador de las Juntas de Vecinos y Comités de Adelanto de Nonguén, Modesto Vergara Herrera, aseveró que la concreción de la iniciativa viene a cumplir un sueño de las y los habitantes del sector, que surgió al alero de la Universidad Técnica del Estado, institución antecesora de la actual UBB. Añadió que conocen y han respaldado el proyecto desde sus inicios, con la certeza de que será un gran un gran plus para el barrio y lo consolidará como una zona turística.

El alcalde penquista, en tanto, manifestó que la implementación del planetario es un motivo de alegría para Concepción y reconoció la inversión del Gobierno Regional, con el que -dijo- continuarán trabajando en los distintos desafíos que enfrenta la ciudad.  

Finalmente, el gobernador Giacaman reafirmó su compromiso con la capital regional y valoró el esfuerzo de la Universidad del Bío-Bío que, bajo de la conducción del actual rector y de quienes le antecedieron en el cargo, persistió en el emblemático proyecto Planetario Regional. Queremos hacer de la Región del Biobío la capital del sur de Chile, como plataforma del comercio exterior y de desarrollo universitario. Para ello se requiere no sólo de la gestión de las autoridades, sino también de la academia, sentenció. La UBB está emplazada en una zona urbana privilegiada, por lo que les insto a seguir trabajando en la generación de este nuevo polo de atractivo turístico y cultural, concluyó.  

Previo a la ceremonia de colocación de la primera piedra, Sergio Giacaman -junto con parte de su equipo en el Gobierno Regional- recorrió el Campus Concepción y visitó el Laboratorio de Prototipado PepLab UBB y el Centro de Innovación.

El proyecto

La implementación del Planetario Regional UBB contempla la edificación de la infraestructura y la compra de equipamiento. La obra considera la construcción de 2 plantas: la primera, de 917,77 m², tendrá un hall de exposiciones de ciencias y cultura, un auditorio para funciones de material audiovisual, tres baños, bodega, sala de tableros, sala de máquinas y kitchenette. En tanto, el segundo piso, de 760,09 m², contará con un espacio de exposición permanente, el auditorio planetario, una secretaría, oficinas, baño, taller de laboratorio y bodega/archivo.

El equipamiento incluye dos proyectores digitales Sony GTZ 380 de alta luminosidad (10.000 lúmenes de brillo) y contraste (16.000:1), con lentes GOTO; un proyector optomecánico (bola de estrellas) Megastar Neo IIA, que reproduce un cielo estrellado de alta calidad; la cúpula de pantalla Astro-Tec sin costuras de 15 metros de diámetro; el sistema acústico 7.1 JBL, con siete parlantes y un bajo; la iluminación por diodo y 95 butacas.

El costo del proyecto asciende a 7.421 millones de pesos y será financiado por el Gobierno Regional del Biobío.

Mariana Gutiérrez Vera

Mariana Gutiérrez Vera, Periodista. mgutierr@ubiobio.cl

COMENTARIOS