+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 14 de julio del 2025

Universidades regionales abordaron reclutamiento, selección de personal y buenas prácticas en inclusión laboral

Por Mariana Gutiérrez Vera
Etiquetas: DRRHH, Rectoría, RRHH, VRAE
Escuchar noticia

Profesionales a cargo de avanzar en materias de inclusión y bienestar, gestoras y gestores de inclusión y directivos de la Dirección Regional de Iquique del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, congregó el encuentro convocado por la Mesa Nacional de Inclusión Laboral de Inclusión Laboral de la Agrupación de Universidades Regionales, AUR. De la UBB concurrieron la directora de Recursos Humanos Marisela Fonseca Fuentes y los gestores Alejandro López Villagrán, de la sede Concepción, y María Consuelo Toro Toro, de Chillán.

Fuente: Comunicaciones AUR

Marisela Fonseca comentó que la instancia -que se desarrolló en la Universidad Arturo Prat (UNAP) en Iquique- permitió compartir experiencias, buenas prácticas y desafíos en los que se debe seguir trabajando. Adelantó asimismo que la UBB organizará el próximo encuentro de la red, planificado para noviembre. Tendremos la oportunidad de recibir a las comisiones de otras casas de estudio y seguir aprendiendo de iniciativas que contribuyen a implementar prácticas laborales más inclusivas, afirmó la directora.

El de Iquique fue el segundo encuentro de trabajo presencial de la Red de Inclusión de la AUR y consideró el análisis de datos actualizados sobre discapacidad y los desafíos que reviste el reclutamiento, evaluación y selección inclusiva de personal en las universidades regionales. Tuvo lugar el jueves 9 de julio y fue inaugurado por el vicerrector de Administración y Finanzas de la UNAP Ricardo Vásquez Quilodrán, quien dio la bienvenida a las y los asistentes y relevó la importancia de avanzar colaborativamente en inclusión.

El programa continuó con una reunión ampliada, también transmitida por Zoom, la que fue conducida por Elizabeth Álvarez González, coordinadora de la Unidad de Equidad e Inclusión de la Universidad de Antofagasta, y contó además con exposiciones del director regional de Tarapacá del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, Francisco Riquelme López y representantes de las universidades Arturo Prat, Católica del Maule, de Atacama y de Talca. Posteriormente, se organizaron grupos de trabajo por comisiones, que abordaron los procesos de selección de personal con enfoque inclusivo y los desafíos emergentes, para finalizar con la presentación de las conclusiones en una plenaria.

Según señalaron las integrantes de la mesa coordinadora nacional, el encuentro propició el diálogo de pares para avanzar en criterios comunes de inclusión en los procesos de reclutamiento, evaluación y selección de personas, generación de orientaciones y buenas prácticas en materias de inclusión laboral en la educación superior. Como red, señalaron, seguirán trabajando en reuniones periódicas y de la mano de dos subcomisiones. La primera será liderada por la Universidad de Talca y tendrá como objetivo la elaboración de una guía de orientaciones sobre reclutamiento, evaluación y selección de personas con criterios de inclusión. En tanto, la segunda comisión de trabajo será encabezada por la Universidad Católica del Maule y realizará una sistematización sobre buenas prácticas en materia de inclusión laboral de las instituciones integrantes de la AUR. El material que se elabore será para uso y apoyo de todas las unidades que integran la red.

Mariana Gutiérrez Vera

Mariana Gutiérrez Vera, Periodista. mgutierr@ubiobio.cl

COMENTARIOS