El encuentro fue organizado por la Academia de Estudios Religiosos de Chillán (AERCh), que preside el académico UBB, Dr. Cristián Leal Pino, y por la Facultad de Educación y Humanidades, junto con el patrocinio del programa de Magíster en Historia de Occidente; la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía; y el Proyecto Regular DIUBB, N°152344/4R.
Académicos e investigadores representantes de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez, Universidad Adolfo Ibáñez, de la Fundación Altiplano y de la propia Universidad del Bío-Bío, protagonizaron el Seminario “Entre la Colonia y la República. Continuidades y cambios”.
La actividad se desarrolló en dependencias de la Facultad de Educación y Humanidades, en el Campus La Castilla de la sede Chillán.
La conferencia inaugural denominada “Economía y estrategia misionera de la Compañía de Jesús en la frontera chilena. Siglos XVII y XVIII”, fue brindada por el Dr. Ignacio Chuecas Saldías.
El investigador Ignacio Chuecas es Doctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Doctor en Exégesis por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Ha participado en numerosos proyectos de investigación a nivel nacional e internacional. Actualmente es profesor en el Departamento de Historia de la Universidad Alberto Hurtado y en la Universidad Adolfo Ibáñez. Sus líneas de investigación están centradas en la historia social de las fronteras y periferias imperiales americanas durante la edad moderna.
A través de “Economía y estrategia misionera de la Compañía de Jesús en la frontera chilena. Siglos XVII y XVIII”, el Dr. Ignacio Chuecas abordó aspectos de la sociedad terrateniente en Isla de la Laja, en el corregimiento de Rere, más específicamente, el modo en que se ejerció la propiedad terrateniente eclesial en dicha zona de frontera. Para eso concentró su análisis en el Colegio de Buena Esperanza de Rere, fundado por el padre Luis de Valdivia, que perduró hasta la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767.
El Dr. Chuecas Saldías auscultó el modo en que la Compañía de Jesús se financió internamente, y cómo financió las misiones dirigidas al mundo indígena, a la vez que indagó sobre cómo la orden jesuítica repartió y afincó a sus miembros en el Chile de aquella época. Mediante la consulta de fuentes historiográficas evidenció que la mayoría de los padres jesuitas se asentó en Santiago o Concepción, en colegios que no poseían la calidad de misioneros, lejos de la frontera. Hacia 1757 el 80% del personal de la orden se encuentra en Santiago, el 13% en Concepción y sólo el 7% en colegios de misiones.
De este modo, la retórica de las misiones de la Compañía de Jesús se relaciona más directamente con el itinerario interno de la orden, y con los afanes de la Viceprovincia chilena por convertirse en Provincia independiente del Perú y de Paraguay. Asimismo, el hecho de contar con misiones implicaba financiamiento directo de la corona española, un aspecto no menor en dicho entramado.
Desafío a nuevos investigadores
Tras su presentación, el Dr. Ignacio Chuecas Saldías, destacó las amplias oportunidades de investigación colonial que suponen los archivos historiográficos de Chillán, tarea que bien podrían emprender los nuevos investigadores.
“En el caso de Chillán, creo que la historia local tiene una riqueza única, particularmente porque Chillán pertenece a las escasas fundaciones del siglo XVI. Por lo tanto, es un espacio urbano, relativamente cercano a la frontera de guerra, que va a perdurar hasta la actualidad, con algunas interrupciones y destrucciones, pero Chillán es un espacio clásico de la sociedad colonial chilena, por ello necesita y precisa de investigación a fondo. Existe un estudio, ya bastante antiguo de Reinaldo Muñoz Olave, que ha sido un clásico sobre la ciudad, ‘Chillán: sus fundaciones y destrucciones’, pero desde ahí hay que hacer trabajos actualizados necesariamente”, aseveró el historiador.
El Dr. Chuecas Saldías ilustró que una veta interesante sería comenzar a conceptualizar Chillán en sus diferentes ámbitos o espacios coloniales. “La zona de Larqui, actual Bulnes, fue un espacio particular, al igual que la zona de Pemuco y Yungay, y conectado con lo que era San Carlos de Perquilauquén. Coihueco también fue un espacio muy interesante. Sería interesante conceptualizar, por ejemplo, la sociedad terrateniente o los grandes hacendados de la zona chillaneja. Es decir, tenemos en esta zona, ya desde el periodo colonial, microrregiones y una vida realmente muy rica”, aseguró.
El Dr. Chuecas también dio luces sobre otro tema relevante como fue la fundación del pueblo de Huambalí, poblado con una parcialidad indígena sacada de la llamada “tierra adentro” o territorio mapuche, ubicado en la zona norte de Villarrica, probablemente correspondiente al actual Vilcún.
“Los traen y asientan aquí y se instaura una comunidad indígena junto a la ciudad de Chillán, con larga pervivencia, con doctrina de los padres jesuitas. Tenemos muchos fenómenos que han sido poco estudiados y que serían aporte a una historia nacional e incluso a la historia global; saber qué está sucediendo en estos espacios del Imperio español, espacios de frontera, y por lo tanto muy interesantes de investigar porque los espacios de frontera son espacios de tránsito, de diálogo, de construcciones políticas, sociales y culturales”, argumentó el Dr. Ignacio Chuecas.
El historiador también se refirió al mayor anhelo actual de entender el pasado desde las categorías propias del pasado, y no con las categorías actuales, pues ello supondría una injusticia.
“Durante el periodo monárquico o del Antiguo Régimen, es decir, antes que entre esta nueva reinterpretación de las instituciones y de la sociedad que hace el siglo XIX, cuando ya no hay rey, nosotros sabemos que están pasando muchas cosas importantes que merecen nuevas perspectivas, ya sean antropológicas, sociológicas, jurídicas, culturales, religiosas… Saber por ejemplo, qué está pasando en un lugar como Chillán con los jesuitas, con los franciscanos, con los dominicos… Todo eso hoy debemos reconceptualizarlo porque la historiografía tradicional no podía ser sensible a esos temas, tenía otros intereses. Para las historias más hegemónicas también había un proceso muy fuerte de conceptualizar todo desde el lugar en el que se estaba”, aseveró el Dr. Chuecas.
Expositores y sus ponencias
El seminario consideró la presentación de los trabajos: “Entre la Colonia y la República: La Consolidación de la relación Iglesia y Estado”, Ulises Cárcamo; “El Diezmo y las relaciones Estado Iglesia, desde la Colonia al Chile Republicano”, Marcial Sánchez; “Del derecho indiano al derecho republicano: confirmación, adición y reforma”, Carlos Salinas; “Entre la fe y la política: curas patriotas en la época de la Independencia de Chile”, Juan Cáceres; “Fray Gil González de San Nicolás y Padre Bartolomé de Las Casas en el imaginario colectivo Colonial: Valle del Itata”, Marco Aurelio Reyes; “El Maestro Cantor: catequesis en el antiguo camino real de Potosí”, Magdalena Pereira; “De la madera policromada al mármol en la escultura devocional de Santiago, siglos XVIII y XIX”, Fernando Guzmán; “Expiación y peste en Chile colonial”, Macarena Cordero; y “Entre lo humano y lo Divino: El Crédito Eclesiástico en Santiago Colonial, 1750-1800”, Leopoldo Tobar C.