+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 17 de junio del 2025

Universidad del Bío-Bío concluye etapa histórica con acto de clausura del Consejo Académico

Por Cristian Villa Rodríguez
Etiquetas: Rectoría
Escuchar noticia

En una ceremonia marcada por la emotividad y el reconocimiento al legado institucional, la Universidad llevó a cabo el acto de clausura del Consejo Académico, órgano colegiado que desde 1989 ha sido pieza clave en la vida universitaria. Este importante hito da paso a una nueva etapa en la gobernanza universitaria, con la próxima instalación del Consejo Universitario y el Consejo Superior, tal como lo establece el nuevo Estatuto UBB.

El acto de clausura se realizó este lunes 16 de junio, a contar de las 11:30 horas en el auditorio Miguel Jiménez Cortés del Campus La Castilla y fue presidido por el rector Dr. Benito Umaña Hermosilla.

En la oportunidad, la secretaria general Romina Bazaes Muñoz, dio lectura al acta de clausura del Consejo Académico, que luego fue firmada por sus integrantes.

“Los nuevos estatutos de la Institución, aprobados por el Decreto con Fuerza de Ley N° 15, de 2023, del Ministerio de Educación, prescriben que el Gobierno Universitario en adelante será ejercido a través del Consejo Superior, del Rector o Rectora y del Consejo Universitario. Habiendo entrado en vigencia dichos estatutos desde la fecha de su publicación, el 10 de julio de 2024, y considerando lo dispuesto en el artículo segundo transitorio de los mismos, los nuevos órganos de Gobierno Universitario deberán constituirse dentro de los doce meses siguientes a dicha fecha; por lo anterior, este Consejo Académico formaliza la finalización de su funcionamiento celebrando la presente sesión de clausura, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo cuarto transitorio de los estatutos, que señala que mientras no se instalen el Consejo Superior y el Consejo Universitario, continuarán en funciones la Junta Directiva y el Consejo Académico y mantendrán la competencia asignada en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, de 1989, del Ministerio de Educación”, reseñó.

Continuidad institucional
El rector Dr. Benito Umaña destacó que el acto representa no solo el término de una etapa, sino también el inicio de una nueva fase en la gobernanza universitaria, con la próxima instalación del Consejo Universitario el 23 de junio y posteriormente del Consejo Superior.

El Rector agradeció el trabajo de quienes integraron el último Consejo, así como a todas las personas que lo han conformado en distintos momentos a lo largo de los años. “Desde nuestros distintos roles y en diferentes épocas quienes han integrado este Consejo han contribuido al desarrollo de nuestra institución. Valoramos el compromiso demostrado en las discusiones y decisiones tomadas siempre en función del bienestar de la Universidad. Nos corresponde ahora pensar en la Universidad del Bío-Bío de los próximos años. El tiempo pasa rápido, y hay que visualizar cómo se proyectará nuestra Universidad en las próximas décadas”, reseñó.

La prorrectora Mg. Julia Fawaz Yissi destacó el aporte realizado por este órgano colegiado a lo largo de la historia de la Universidad del Bío-Bío. Reconoció especialmente la riqueza de las contribuciones de decanas, decanos, representantes de facultades y asociaciones gremiales, cuyo trabajo conjunto ha enriquecido significativamente los programas, proyectos y estrategias institucionales. Asimismo, la Prorrectora relevó el carácter birregional de la UBB como una de sus grandes fortalezas, y consideró un acierto de la actual rectoría haber promovido una participación amplia y activa del Consejo en la discusión de temas estratégicos.

Diálogo y reflexión enriquecida
El vicerrector académico Dr. Sergio Vargas Tejeda destacó que, durante más de tres décadas, el Consejo Académico fue un espacio de deliberación académica, construcción colectiva y definición estratégica para el desarrollo de la Universidad del Bío-Bío como institución pública, estatal y birregional.

En su intervención, el Vicerrector Académico, Dr. Sergio Vargas Tejeda, subrayó el carácter histórico de este cierre y destacó el valor del Consejo como un espacio donde “la razón se ha encontrado en el sentido” y donde la diversidad de voces “han sabido convertirse en acuerdos para el bien común”. Añadió que este órgano no solo cumplió una función normativa y estratégica, sino que fue también “un lugar donde se ha dialogado con respeto, donde las diferencias han enriquecido la reflexión”.

El Dr. Vargas expresó un reconocimiento a todas las personas que han sido parte de esta instancia, desde autoridades universitarias, decanas y decanos, hasta representantes gremiales y estudiantiles. “Cada persona ha aportado desde su convicción, su experiencia, pero por sobre todo, desde el amor a la Universidad del Bío-Bío”, señaló.

El cierre del Consejo Académico marca también el próximo inicio del Consejo Universitario, contemplado en el nuevo estatuto de la UBB, en el marco de una gobernanza moderna, más amplia y participativa. Según el Vicerrector Académico, esta transición representa “una evolución que responde a los tiempos actuales y a la necesidad de seguir fortaleciendo nuestras formas de gobernanza”.

Al finalizar su discurso, el Dr. Sergio Vargas enfatizó la importancia simbólica del momento. “En estas paredes queda grabada la memoria de tantas decisiones, de tantas conversaciones francas (…) Que este momento quede en la historia institucional como lo que es: el cierre digno y agradecido de una etapa que honramos y el inicio esperanzador de una nueva forma de encontrarnos, de deliberar y de construir futuro”, concluyó.

Valoraciones desde el Consejo
La decana de la Facultad de Educación y Humanidades Dra. Fancy Castro; el decano de la Facultad de Ciencias Dr. Juan Bobenrieth; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos Dr. José Leiva y la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales Dra. Elizabeth Grandón, coincidieron en que el Consejo ha permitido dar sostenibilidad a la institución a lo largo del tiempo y gracias a su labor fue posible respaldar múltiples proyectos, permitiendo construir una visión colegiada de la Universidad, con una perspectiva de futuro.

Destacaron igualmente que en el nuevo contexto las decanas y los decanos contarán con representación en el Consejo Universitario, asegurando que sus voces continúen siendo escuchadas y consideradas en los procesos deliberativos que definirán el rumbo institucional. En este marco llamaron a proyectar a la Universidad del Bío-Bío como una institución del siglo XXI.

En tanto, el consejero representante de la Facultad de Educación y Humanidades Dr. Rodrigo Salazar, señaló que el cierre del Consejo Académico y el inicio de una nueva etapa institucional es parte de un proceso más amplio vinculado con la Ley de Universidades del Estado, que impulsa a las instituciones públicas a renovar sus mecanismos de participación y de gestión educativa. En este sentido, expresó su deseo de éxito para quienes integrarán el próximo Consejo Universitario, un nuevo espacio de deliberación.

Asimismo, el presidente de la Asociación de Académicos de la sede Concepción Ricardo Pavez, recordó que le correspondió participar en el proceso de creación del nuevo estatuto universitario, señalando que dicho trabajo se orientó a fomentar una participación más amplia y a promover mayor transparencia, requisitos necesarios luego de 35 años bajo el anterior estatuto. En esa línea comentó que el Consejo Universitario y el Consejo Superior, garantizarán una representación más amplia de todos los estamentos que conforman la comunidad universitaria.

En el marco del acto de cierre se realizó una serie de reconocimientos a funcionarias y funcionarios colaboradores que facilitaron el trabajo del Consejo Académico: Marlene Mardones San Martín de la Secretaría General; Sylvia Reyes Ibáñez de la Vicerrectoría Académica y Cristian Andrade Cabrera del Departamento de Servicios Computacionales.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS