+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 18 de junio del 2025

Universidad del Bío-Bío y Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil Ñuble proyectan trabajo colaborativo

Por Cristian Villa Rodríguez
Escuchar noticia

La prorrectora UBB, Mg. Julia Fawaz Yissi y el director regional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en Ñuble, Felipe Opazo Navarrete, evaluaron alternativas de colaboración para fortalecer la formación de profesionales en el ámbito de la justicia juvenil. El Servicio cumplió 5 meses de instalación en Ñuble y orienta su misión al desarrollo de programas que contribuyan a que las y los jóvenes abandonen la conducta delictiva; la promoción de su integración en la sociedad y la implementación de políticas de carácter intersectorial en la materia.

La prorrectora Mg. Julia Fawaz señaló la plena disposición de la Universidad a colaborar con el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en Ñuble, particularmente en materias de capacitación y apoyo formativo. “Como Universidad pública, estatal y birregional, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo social y humano de los territorios que conforman nuestra comunidad. La reinserción social de jóvenes no puede abordarse de manera aislada y estimamos que la educación tiene un rol clave dando paso a nuevas oportunidades. Como Universidad del Estado, estamos a disposición para colaborar en la construcción de caminos de inclusión, formación y dignidad”, comentó.

En el encuentro también participó la jefa del Departamento de Formación Continua, Claudia Navarrete Romero quien vislumbró opciones en materia de capacitación y formación prioritarias para la naciente repartición pública.

En la oportunidad, el director regional de Ñuble Felipe Opazo Navarrete, precisó que el nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, creado por la ley N°21.527 (promulgada el 12 de enero de 2023), es la entidad especializada responsable de administrar y ejecutar las medidas, sanciones y mediaciones contempladas por la ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente (Nº 20.084) y sus modificaciones.

“Es un servicio público especializado y descentralizado -bajo la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos- responsable de administrar y ejecutar las medidas cautelares y sanciones en el caso de jóvenes derivados por los tribunales imputados o sancionados por un delito cometido entre los 14 y 17 años 11 meses, pero más allá de eso, debemos trabajar en la elaboración de planes para la reinserción social juvenil”, indicó.

En dicho contexto, señaló el director regional, el servicio establece convenios de trabajo colaborativos con distintas instituciones, tanto públicas como privadas. “Nos interesa trabajar con la Universidad del Bío-Bío como la única universidad estatal y pública de la Región de Ñuble, que imparte carreras claves en el ámbito de nuestro interés como Trabajo Social y Psicología. Podemos trabajar colaborativamente en la formación general de profesionales de las ciencias sociales en materia de ley de responsabilidad penal adolescente, mediación penal juvenil y en justicia restaurativa como un marco teórico que engloba la justicia juvenil”, comentó.

Al respecto, se indicó que una línea de trabajo se vincula con la figura de mediador o mediadora penal juvenil, profesional de las ciencias sociales que debe estar acreditado por el Consejo de Estándares y Acreditación del servicio. “Por eso es importante bajar esta información, pero además generar formación en los profesionales de las ciencias sociales para que puedan acreditarse como mediadores y en responsabilidad penal adolescente. Nos hemos definido como un servicio especializado de manera que todos deben contar con conocimientos certificados en materia de responsabilidad penal adolescente”, aseveró.

Cambios del nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil
La nueva institucionalidad se instala de manera gradual en el país e incorpora un nuevo modelo de financiamiento pues el sistema de subvenciones es reemplazado por un modelo basado en compras públicas, permitiendo asignar recursos de manera más eficiente y con mayores exigencias de calidad a los organismos acreditados.

Asimismo, se contempla una atención especializada y personalizada donde cada joven cuenta con un plan de intervención individual, lo que, junto con el aumento de profesionales en las regiones, mejora la calidad de la atención y potencia la eficacia de los procesos de reinserción.

El Estado orienta una intervención estatal intersectorial a través de diversos ministerios y servicios, asumiendo la responsabilidad de garantizar el acceso de los jóvenes a prestaciones clave como educación, salud, tratamiento de adicciones y capacitación laboral.

Se implementa la mediación penal juvenil como mecanismo para que víctima y joven acuerden una reparación del daño, promoviendo la justicia restaurativa y ofreciendo al adolescente una oportunidad concreta de aprendizaje y cambio.

Se incorpora un proceso voluntario de acompañamiento postegreso tras el cumplimiento de la sanción, con una duración de hasta 6 meses, enfocado en la contención social del joven en un periodo crítico para su reintegración.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS