Con una ceremonia realizada este lunes 23 de junio en el Aula Magna de la sede Concepción, la Universidad constituyó oficialmente su Consejo Universitario, marcando un hito en la historia de la institución y dando inicio a una nueva etapa de gobernanza participativa y triestamental. El acto contó con la presencia de autoridades, representantes de los distintos estamentos universitarios y de la Subsecretaría de Educación Superior.
El rector Dr. Benito Umaña Hermosilla destacó que la constitución del Consejo Universitario marca un cambio profundo en la institucionalidad de la Universidad y representa la culminación de un sentido anhelo de la comunidad UBB.
“Los nuevos estatutos, construidos en un proceso reflexivo y democrático, establecen una gobernanza con participación efectiva de todos los estamentos universitarios y consagra la birregionalidad de nuestra querida UBB. Ambos aspectos van de la mano. Desde nuestro histórico arraigo y aporte a las regiones del Biobío y de Ñuble -reconocidos formalmente a través de la Ley de Birregionalidad -, hemos generado una gobernanza que integra nuestras dos sedes y a la academia, estudiantes y estamento administrativo, pensando integralmente en el presente y futuro de nuestra Universidad y su contribución a los territorios en que se inserta”, aseveró.
Igualmente, el rector Dr. Benito Umaña enfatizó que la triestamentalidad supone una gran responsabilidad para la comunidad universitaria. “La nueva gobernanza debe procurar una toma de decisiones eficaz y coherente con nuestra naturaleza y misión. Asimismo, en medio de la desafección y la crisis de participación que caracterizan a nuestra época, debe ser capaz de inspirar la confianza de la comunidad como instancia de escucha, donde las distintas voces se encuentran y resuelven en pro del bien común”, ilustró.
Primer órgano colegiado
En la oportunidad, la secretaria general Mg. Romina Bazaes Muñoz destacó que el Consejo Universitario, de acuerdo a los artículos 29 y siguientes del Estatuto, “constituye el órgano colegiado representativo de la Comunidad Universitaria, encargado de ejercer funciones resolutivas en las materias relativas al quehacer académico e institucional de la Universidad. Por su parte la Ley 21.094, sobre universidades estatales, señala que este Consejo Universitario estará integrado por académicos, funcionarios no académicos y estudiantes, todos ellos con derecho a voto, de acuerdo al número y a la proporción que definan sus estatutos”, ilustró.
Desafíos ante escenarios complejos
En la oportunidad, la jefa de la División de Educación Universitaria de la Subsecretaría de Educación Superior, María Elisa Zenteno Villa, indicó que la nueva institucionalidad materializa una demanda largamente sostenida: mayor participación y representatividad.
“Más allá de las tareas que deberá asumir este nuevo Consejo Universitario para sentar las bases del presente y del futuro institucional, me parece fundamental subrayar los desafíos que enfrentará este órgano en un escenario de alta complejidad e incertidumbre para la educación superior (…) Tenemos frente a nosotros enormes desafíos: la innovación académica, la investigación con pertinencia territorial, la atención a problemáticas urgentes como la equidad de género, la salud mental, entre muchas otras que emergen en nuestra convivencia cotidiana”, aseveró.
Igualmente, señaló que el Consejo Universitario deberá asumir una reflexión profunda sobre “cómo abordamos una nueva era marcada por el avance de la tecnología y el surgimiento de herramientas como la inteligencia artificial. Estas tecnologías pueden —y deben— ser aliadas en la formación de personas, pero también deben ir acompañadas de una formación ética, ciudadana y comprometida con el desarrollo regional. Formar ciudadanos críticos, conscientes y comprometidos con sus territorios será, sin duda, una de las tareas más relevantes para este Consejo y para toda la comunidad universitaria”, reflexionó.
Mejor Universidad, un mejor mañana
El consejero representante de las decanas y decanos Dr. Patricio Álvarez Mendoza, decano de la Facultad de Ingeniería, manifestó que esta nueva etapa de la vida universitaria se inicia con esperanzas y expectativas con miras a fortalecer a la Universidad.
“El mensaje que queremos compartir es abrirnos a la posibilidad de integrar a diversos actores: académicos, administrativos, profesionales, estudiantes. En este día descansa la promesa de una sociedad mejor, construida desde aquí, desde el centro de pensamiento, de la reserva intelectual de la sociedad. Desde este espacio aspiramos a proponer ideas, observarnos, cuestionar lo que hemos sido y a la vez valorar aquello que nos ha permitido llegar al lugar que hoy ocupa nuestra institución. Pero, sobre todo, pensar en las condiciones que debemos generar -a nivel institucional, en nuestra infraestructura, en las personas- para seguir cumpliendo con nuestra misión universitaria: investigar, formar y transferir a la sociedad. Creemos que el mañana -ese mañana que empieza con esta página número uno- será mejor para todos, y se construye a partir del esfuerzo de quienes hoy integramos la comunidad universitaria”, comentó.
Ver esta publicación en Instagram
Nuevas voces
La consejera representante de la Asociación de funcionarias y funcionarios administrativos de la sede Biobío Karina Arratia Neira, señaló que asume la responsabilidad con orgullo y compromiso, con la esperanza de transmitir fielmente las demandas e inquietudes de la comunidad.
“En primer lugar, para nosotros como institución -y para mí en lo personal- este momento representa un verdadero desafío, pero también una valiosa y significativa experiencia. Es un honor formar parte de este hecho histórico, en el que la representación de toda la comunidad universitaria se ve reflejada en la conformación del Consejo Universitario. Mi propósito es contribuir activamente al buen desarrollo y funcionamiento de este órgano colegiado”, señaló.
La consejera representante de postgrado de ambas sedes, Anaís Palma Acevedo, estudiante del Doctorado de Ingeniería en Alimentos, manifestó su plena disposición para colaborar y representar las necesidades, expectativas y visiones de las y los estudiantes de postgrado de la Universidad. “Mi propósito es tener una participación activa en esta nueva instancia que estoy segura contribuirá positivamente a la institución”, reflexionó.
La consejera estudiantil representante de pregrado Victoria Rosson Moya, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, expresó su orgullo por participar en el Consejo Universitario y representar a compañeras y compañeros. “Estoy muy feliz de que se dé esta instancia en la que se pueda escuchar a los estudiantes y que tengamos el momento y espacio triestamental para evaluar las diferentes alternativas y caminos que tomará nuestra Universidad, así que muy feliz de participar”, reseñó.









