+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl

OPINIÓN UBB

Publicado el 11 de agosto del 2023
El aura inminente, Benjamin y la mirada de futuro
Esta columna, continuadora de las ideas expuestas la semana recién pasada, busca como objetivo tensionar el concepto y modo en el cual se ha expuesto el concepto de aura, fundamentalmente desde la mirada del pensador Walter Benjamin. En este sentido, hasta hace menos de un siglo resultaba productivo y relativamente sencillo calificar o negársele con rótulo de arte a las nacientes manifestaciones del hombre, sería arte sólo lo clásico, más...
Por Alejandro Arros Aravena
Publicado el 10 de agosto del 2023
Pobreza, vulnerabilidad e injusticia territorial
La Encuesta CASEN 2022 reveló que Ñuble ha sobrepasado a la Araucanía en términos del índice de pobreza a nivel nacional. Según los datos, nuestra región posee actualmente el índice de pobreza por ingresos más alto del país (12,1%), lo cual supera al promedio nacional (6,5%). Esto significa que los habitantes de estos hogares disponen solamente de $216.849 mensuales por cada miembro de la familia. Además, la pobreza extrema afecta...
Por José Sandoval Díaz
Publicado el 01 de agosto del 2023
El aura, una visión de unicidad
 Walter Benjamin filósofo judío nacido en la Alemania de fines de siglo XIX y que, para muchos uno de los pensadores más lúcidos del pasado siglo XX, Benjamin estableció un sinnúmero de propuestas basadas fundamentalmente en la observación de los fenómenos sociales, artísticos y culturales de la Europa de principios de aquel siglo. Debido a esta influencia corresponde en lo medular someternos a los planteamientos de Benjamin y encontrar un...
Por Alejandro Arros Aravena
Publicado el 25 de julio del 2023
¿Qué quieren las imágenes?
Durante la historia de las imágenes según los prolíficos textos que han aparecido desde hace un tiempo, podemos inferir que existen variadas respuestas teóricas a una pregunta de cierta manera reduccionista e incluso cuestionable y que guarda relación con el ¿cómo nacen las imágenes? No obstante, no fue sino hasta la tercera década del siglo XX cuando las influencias realizadas algunas décadas antes por parte del teórico del arte alemán...
Por Alejandro Arros Aravena
Publicado el 17 de julio del 2023
¿Chillán pudo trasladarse después de la hecatombe de 1939?
Si Chillán se ha fundado 4 veces y trasladado de sitio en 3 ocasiones (1664,1751,1835), cabe preguntarse si después de la trágica noche del 24 de enero de 1939(megasismo de 8,3°Richter), si existió alguna idea de trasladarse hacia las riberas del río Ñuble. La posibilidad existió, con el 95% de destrucción (según Dirección de Obras Públicas), edificios desplomados, nubes de polvo cubriendo el cielo, pánico, voraces incendios, 340.000 mts3 de...
Por Marco Aurelio Reyes Coca
Publicado el 17 de julio del 2023
Un café con Enzo Mari
En 1974, Enzo Mari publicó “Proposta per un´autoprogettazione”, manual de autoconstrucción y de libre difusión con una serie de planimetrías de objetos domésticos como mesas de comedor, estanterías, bancas, camas y sillas, accesibles y fáciles de fabricar, permitiendo a personas sin experiencia previa en diseño o carpintería crear sus propios muebles de manera autónoma. Este compendio se anticipa a la idea de “hágalo usted mismo” y al anglicismo “open design” al...
Por Hernán Barría Chateau
Los contenidos y opiniones expresadas en el contenido de esta sección son responsabilidad exclusiva de sus autores. Si desea publicar en Tribuna Universitaria contáctese con valvarez@ubiobio.cl