+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl

OPINIÓN UBB

Publicado el 17 de julio del 2023
Breve mirada al proceso educativo en la confección alfarera
Las tradiciones aun cuando parecen no tener un origen claro o documentado, todas o en su gran mayoría son muy recientes, al menos así lo plantea el historiador británico Eric Hobsbawm en el texto “la invención de la tradición”. Una de estas tradiciones, además de una práctica muy popular en américa latina es la tradición alfarera. De esto nuestra región sabe mucho, prueba de ello es la reciente inscripción en...
Por Alejandro Arros Aravena
Publicado el 17 de julio del 2023
La historieta como dispositivo de reflexión
La historia ha generado cierto acuerdo en que la primera caricatura que se ha hecho en Chile tiene origen en el año 1818, esta imagen caricaturesca describe a Bernardo O`Higgins con rostro de asno y este a su vez es montado en su lomo por un ebrio San Martin. La imagen que circuló en un texto titulado “Acuerdos de la Logia” es entendida como un documento histórico no sólo como...
Por Alejandro Arros Aravena
Publicado el 09 de julio del 2023
A 50 años del golpe militar
Se acercan los 50 años del golpe militar en Chile. En marzo pasado, el presidente Gabriel Boric convocó a las universidades del Estado a sumarse a la conmemoración de la fecha, bajo los conceptos que el propio Gobierno definió: Memoria, democracia y futuro. Éste debe ser el espíritu que nos anime, de manera de propiciar el encuentro y el diálogo entre las distintas visiones y generaciones y el compromiso con...
Por Benito Umaña Hermosilla
Publicado el 04 de julio del 2023
El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
La realidad hasta hoy señala que los conflictos entre los beneficios humanos y ambientales surgen fundamentalmente por cuestionamientos sobre el uso de la tierra, la conservación de especies, el origen de organismos genéticamente modificados, el cambio climático, la contaminación química, entre otras muchas perturbaciones. En muchos de estos casos, las tecnologías proporcionan un claro beneficio humano, sobre todo cuando las personas ven mejoradas sus condiciones de salud. Entonces, desde un...
Por Marcela Vidal Maldonado
Publicado el 04 de julio del 2023
Puntos de convergencia entre la subalternidad y la poscolonialidad
La irrupción de la nueva cultura impuesta en América por parte de colonizadores europeos, fue desde el principio generatriz de un acto de profunda violencia; por ende, la historia y su proceso historiográfico, la política, la religión y la educación fueron instaurados bajo un legajo absolutamente ajeno a lo latinoamericano, esto con el fin de establecer un control hegemónico en torno a lo social y lo cultural. Hemos visto con...
Por Alejandro Arros Aravena
Publicado el 04 de julio del 2023
El libro en Chile, el siglo XX como referente de futuro
En el escrito del domingo anterior, señalaba la importancia de la figura del libro como eje de conocimiento de la sociedad, más aún en un contexto de desarrollo técnico como lo fue en la medianía del siglo XX.  Acá la figura del diseño editorial configura un sentir que es propio de la memoria emotiva de aquella época, la cual se expresa en una serie de hitos como lo son la...
Por Alejandro Arros Aravena
Los contenidos y opiniones expresadas en el contenido de esta sección son responsabilidad exclusiva de sus autores. Si desea publicar en Tribuna Universitaria contáctese con valvarez@ubiobio.cl