+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl

OPINIÓN UBB

Publicado el 03 de junio del 2024
Internet, ciudad y sus narrativas: De la disolución a la resurrección
El 17 de mayo pasado se conmemoró el Día Mundial de la Sociedad de la Información, recordándonos lo importante de las comunicaciones y sus tecnologías, y lo poco que reparamos en sus implicancias sobre los sistemas productivos globales y las ciudades. A fines de los 80’, la internet comenzaba su expansión y masificación, posibilitando la fragmentación de las cadenas productivas por el mundo entero, dando fin al fordismo, y haciendo de...
Por Aaron Napadensky Pastene
Publicado el 03 de junio del 2024
Eric Sadin: Tecnología y la Comunicación Visual en la Era Digital
La era digital ha transformado profundamente nuestra forma de comunicar, especialmente a través de la comunicación visual. El lenguaraz filósofo francés Eric Sadin, quien retoma los conceptos planteado por el también filósofo francés Jean Baudrillard de principios de los años noventa del pasado siglo XX, señala una continuidad discursiva respecto a la anulación del pensamiento en sus tres libros más influyentes, estos son —"La Siliconización del Mundo", "La Humanidad Aumentada"...
Por Alejandro Arros Aravena
Publicado el 02 de junio del 2024
Conectados, pero no atados: Surfeando en la era de la tecnología digital
Esta columna está dedicada a mi hermano Rodrigo, en el día de su cumpleaños, reflexionando sobre un fenómeno que ha marcado nuestra era: la omnipresencia de las pantallas. Hace quince años, Gilles Lipovetsky y Jean Serroy nos ofrecieron en "La Pantalla Global" una perspectiva profunda sobre cómo las pantallas han permeado cada aspecto de nuestras vidas, funcionando no solo como plataformas de entretenimiento sino también como medios esenciales de educación...
Por Alejandro Arros Aravena
Publicado el 29 de mayo del 2024
Biobío ¿un territorio que dejó de ser atractivo para la industria forestal?
Hoy, que se discute en el Congreso nuevos incentivos a la industria forestal, quizás, como reacción a las declaraciones de sus máximos representantes empresariales, en cuanto a que Chile ya no es competitivo para su industria, debemos recordar que, en la década del 80’, actores privados y estatales pregonaban el avance y desarrollo, económico y social, que traería para las localidades rurales la industria forestal. Hoy, cuarenta años más tarde,...
Por Aaron Napadensky Pastene
Publicado el 23 de mayo del 2024
La intersección del diseño: Cotidiano y conceptual
El campo del diseño, donde la intersección entre lo cotidiano y lo conceptual es un terreno fértil para la reflexión. Tres obras clave nos ofrecen una visión profunda y complementaria: "Psicología de los objetos cotidianos" de Donald Norman, "Fundamentos del Diseño" de Wucius Wong y "Lo real y lo virtual" de Tomás Maldonado. Donald Norman, en su influyente libro, nos invita a considerar cómo los objetos que usamos diariamente están...
Por Alejandro Arros Aravena
Publicado el 23 de mayo del 2024
Memoria sobre desastres socionaturales
El 22 de mayo de 1960, un devastador terremoto y tsunami dejaron una profunda huella en la morfología costera de Chile y en la ciencia sísmica nacional, afectando a más de 2 millones de personas. Conmemorando esta fecha, se celebra el “Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socionaturales”, destacando la importancia de la educación formal e informal en la promoción de la conciencia histórica sobre desastres y...
Por José Sandoval Díaz
Los contenidos y opiniones expresadas en el contenido de esta sección son responsabilidad exclusiva de sus autores. Si desea publicar en Tribuna Universitaria contáctese con valvarez@ubiobio.cl