+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl

OPINIÓN UBB

Publicado el 19 de diciembre del 2024
Avancemos a un Sistema integral de Financiamiento de la Educación Superior
El nuevo instrumento de financiamiento público para la educación superior FES, que busca reemplazar al Crédito con Aval del Estado (CAE), mejorando un sistema que por años ha demostrado deficiencias estructurales múltiples en diseño e implementación, abre oportunidades reales para avanzar en un sistema integral de financiamiento que contemple las necesidades estructurales de las universidades regionales públicas y privadas, con criterios de calidad y pertinencia. Este abordaje torna imperativo que...
Por Benito Umaña Hermosilla
Publicado el 15 de diciembre del 2024
Educación integral, una vía hacia la plenitud humana
En un mundo que se define por la especialización y la inmediatez, el acceso a una formación educativa que integre distintas áreas del saber se presenta como un acto profundamente significativo. Aprender más allá de lo estrictamente utilitario y funcional, explorar campos como el arte, la ética, la agricultura o la música, transforma no solo nuestra comprensión del mundo, sino también nuestra relación con nosotros mismos y con los demás....
Por Alejandro Arros Aravena
Publicado el 08 de diciembre del 2024
La melancolía del papel, los carteles y libros en tiempos digitales
El papel, ese soporte antiguo que ha transmitido sueños, revoluciones y memorias, parece hoy un vestigio de un pasado que el mundo digital quiere encapsular en nostalgia. Sin embargo, lo que podría considerarse obsoleto resiste, no como un mero objeto, sino como un símbolo de persistencia cultural y un recordatorio de la relación táctil y visual que los humanos han mantenido con la escritura y la imagen. En un contexto...
Por Alejandro Arros Aravena
Publicado el 01 de diciembre del 2024
El silencio del ruido digital. Recuperar la conversación real
En la era de las pantallas, nuestras palabras parecen haber perdido su peso. La comunicación instantánea que nos prometió cercanía se ha convertido en un laberinto de frases apresuradas, emojis y audios que más que dialogar, llenan espacios vacíos. Vivimos en un mundo donde el ruido digital se confunde con conexión, y las conversaciones profundas han sido relegadas a una lista de prioridades eternamente postergadas. Sherry Turkle, en su libro...
Por Alejandro Arros Aravena
Publicado el 24 de noviembre del 2024
Entre luces, carteles y raíces
Las ciudades respiran a través de sus imágenes. Todo lo que vemos –desde los carteles vibrantes que saturan las avenidas hasta la quietud de un árbol que desafía el concreto– nos cuenta algo sobre su alma. Pero, ¿qué percibimos realmente en este constante flujo visual? ¿Qué nos dice la ciudad cuando nuestras miradas se encuentran con sus colores, sus luces y sus sombras? Walter Benjamin, en su célebre ensayo El...
Por Alejandro Arros Aravena
Publicado el 10 de noviembre del 2024
La gratificación digital y el ocaso del esfuerzo detrás de la pantalla
Vivimos frente a pantallas que nos devuelven la mirada, un espejo negro digital que no solo refleja, sino que multiplica la imagen de quienes somos y pretendemos ser. En ellas, la gratificación aparece como una llama súbita que consume nuestra atención y nos lanza hacia el siguiente destello. Un comentario nuestro, perdido entre millones, puede ser recogido y respondido por una figura pública. Un famoso menciona, por un segundo, nuestro...
Por Alejandro Arros Aravena
Los contenidos y opiniones expresadas en el contenido de esta sección son responsabilidad exclusiva de sus autores. Si desea publicar en Tribuna Universitaria contáctese con valvarez@ubiobio.cl