1

Estudiantes UBB se organizan para ayudar en la emergencia por incendios forestales

El Consejo de Presidentes de las carreras UBB de la sede Chillán organizó puntos de acopio en los campus Fernando May, La Castilla y Centro de Extensión para ir en ayuda de familias de estudiantes afectados por los incendios declarados en la zona. El rector Dr. Benito Umaña convocó a un comité de emergencias ampliado integrado por estudiantes, funcionarios/as y académicos/as para catastrar eventuales familias afectadas y monitorear el curso de la situación.

Un llamado a la comunidad a colaborar con aportes en beneficio de las familias afectadas y bomberos realizaron los/as presidentes/as de las carreras de la sede Chillán, quienes acordaron la apertura de centros de acopio en los campus Fernando May, La Castilla y Centro de Extensión entre 10:00 y 18:00 horas.

Bladimir San Martín de Pedagogía en Educación Física y Fernanda Vielma de Diseño Gráfico precisaron que hasta ahora registran cuatro familias de estudiantes que han perdido sus hogares de manera que la ayuda recopilada se orientará prioritariamente hacia ellas. “Estamos recibiendo alimentos no perecibles, útiles de aseo, agua embotellada, bebidas isotónicas”, aseveraron.

Los representantes estudiantiles comentaron que junto a la Dirección de Desarrollo Estudiantil UBB se acordó un trabajo conjunto para pesquisar casos de estudiantes que puedan verse afectados por la emergencia.

“Nos organizamos a través del Consejo de Presidentes el jueves por la noche para ver cómo podíamos ayudar a compañeros/as afectados, a bomberos y a la comunidad, y así pensamos que podíamos abrir puntos de acopio. Nos contactamos con la Universidad para solicitar los espacios y así estamos funcionando. Estamos priorizando la ayuda a los compañeros afectados, a bomberos y luego la comunidad en general”, reseñaron.

En tanto, la estudiante de Ingeniería en Alimentos Constanza Hidalgo señaló que toda ayuda es bienvenida. “Una compañera de Quillón y su familia perdieron todo, así es que necesitamos ropa de guagua de 12 a 18 meses, ropa de mujer y de hombre, pañales talla G, zapatos número 40-41, pantalones 44-46 y camisas o poleras M o L. Es un grupo familiar de 5 personas que perdieron todo. También nos queremos coordinar con los compañeros de la sede Concepción porque hay focos en Biobío y podemos ver cómo colaboramos”, ilustró.

Comité de emergencias

A su vez, el rector Dr. Benito Umaña, destacó el compromiso de los/as estudiantes UBB quienes rápidamente se organizaron para colaborar. “Felicitamos a las y los estudiantes que se han organizado para trabajar en la recolección de insumos necesarios para apoyar a compañeros/as afectados/as y a las instituciones que están trabajando en esta emergencia”, aseguró.

Asimismo, el Rector lamentó la compleja situación que están viviendo las familias de Ñuble y de Biobío. “Como UBB nos ponemos a disposición de la comunidad interna y externa para colaborar en lo que sea necesario y así lo hemos manifestado a las respectivas gobernaciones regionales”.

Igualmente, el rector Umaña señaló que la Universidad “organizó un comité de emergencia ampliado liderado por la rectoría con participación activa de los estamentos de funcionarios/as administrativos/as, académicos/as y estudiantes. También destacamos el compromiso de las facultades a través de sus decanaturas. Nos reunimos y tomamos algunas decisiones que comunicamos a través de los correos y medios institucionales, y hoy estamos visitando los campus de ambas sedes para prevenir cualquier situación”, enfatizó.

 




Presentan Manual de Diseño ante incendios forestales

El Nodo de Integración y Proyección de Empresas especializadas en Arquitectura y Construcción Sustentable, junto a CONAF y a los especialistas  del Centro de Prevención de Catástrofes de la Universidad de Melbourne, Australia, Dr. Alan March y Constanza González, crearon el manual de Diseño ante incendios forestales, tras el estudio de caso en sector Agüita de la Perdiz realizado durante julio de 2017.

El documento fue presentaron en una ceremonia efectuada en el Salón Teresa Águila de la Biblioteca Municipal de Concepción y contó con la participación de representantes de entidades públicas y empresas de arquitectura y construcción sustentable. El material fue editado por el Nodo de Integración y proyección de empresas especializadas en arquitectura y construcción sustentable, dirigido por el Dr. Rodrigo García, con la autoría del Dr. March además del apoyo de Corfo y Copeval.

Los contenidos del Manual consideran principios que influyen en el comportamiento del fuego, análisis de riesgos, mejoras de viviendas, materiales, organización social, entre otros. Éste nació a raíz del primer seminario-taller orientado a implementar capacidades locales frente a éstas catástrofes ambientales, realizado en agosto de 2017 por el Nodo de Arquitectura y Construcción Sustentable, liderado por la UBB.

El objetivo del seminario fue difundir el conocimiento sobre las estrategias generales de diseño y planificación para mitigar el riesgo de incendios forestales, así como fortalecer las capacidades locales. Los participantes fueron oficinas de arquitectura en asociación con la universidad, estudiantes de arquitectura, servidores públicos y la comunidad en general.