1

UBB Diversa e Igualitaria visibiliza contribución de agrupaciones de mujeres y de comunidad LGTBIQ+

Visibilizar la contribución de agrupaciones de mujeres, personas de la comunidad LGTBIQ+ y disidencias, al desarrollo de la Universidad, considerando sus distintos quehaceres, disciplinas y trayectorias, es el principal objetivo del programa “UBB Diversa e Igualitaria”. El ciclo de entrevistas es impulsado por la Dirección General de Géneros y Equidad con al apoyo de la Dirección General de Comunicación Estratégica a través de UBBTV y RadioUBB.

La directora general de Géneros y Equidad, Dra. Fancy Castro Rubilar, explicó que “UBB Diversa e Igualitaria” corresponde a la segunda temporada del programa “Mujeres UBB” iniciado el año 2020, que permitió conocer y valorar el aporte individual de mujeres de la comunidad universitaria. “El año pasado destacamos trayectorias de mujeres individuales, pero ahora queremos ampliar la mirada con grupos colectivos, independiente de las actividades que desarrollen, pues nuestro objetivo es visibilizar la contribución de las mujeres, personas de la comunidad LGTBIQ+ y colectivos de mujeres y disidencias, entendiéndolas en el sentido de cómo contribuyen al desarrollo de la Universidad, a esta Universidad diversa e igualitaria en sus distintos quehaceres, disciplinas y trayectorias”, aseveró.

La Dra. Castro Rubilar señaló que hoy se entienden las desigualdades, la discriminación y la violencia de sexo/género como resultado de un “sistema patriarcal imperante en la sociedad, contexto en el que también se encuentra nuestra Universidad, y creemos que frente a ello, las mujeres, las personas de la comunidad LGTBIQ+, han creado diversas formas de resistencia colectiva desde sus disciplinas y quehaceres, a las diversas formas de discriminación y violencia y han podido resistir aquello”, describió.

“Tenemos que visibilizar y apoyar aquellas formas de resistencia y organización colectiva, relevándolas, mostrándolas, para que la comunidad las conozca, para que la Universidad valore la diversidad de las personas, encaminándose así a una convivencia igualitaria como horizonte deseado de convivencia en el respeto, la igualdad y la diversidad”, enfatizó.

El primero capítulo, dirigido por el periodista Mauricio Sánchez, ya fue compartido a través del sitio web institucional y las plataformas de RadioUBB y UBBTV, y está dedicado al Círculo de Secretarias de la sede Concepción representado por Sylvia Reyes Ibáñez, Ingrid Muñoz Troncoso, Patricia Matus Rodríguez y Viviana Novoa Figueroa. “Ha resultado muy especial, porque se trata de colegas secretarias que llevan muchos años en la Universidad, y han visto pasar a muchas directivas y directivos, y ellas siempre han estado ahí colaborando en todo lo necesario. También es interesante conocer cómo este Círculo de Secretarias ha dado a las mujeres una forma de organización muy interesante”, reseñó la Dra. Fancy Castro.

El ciclo, que se extenderá durante el año 2021, también considera la participación de las agrupaciones Mujeres en Ingeniería UBB; Mujeres de Actividades Deportivas UBB; Mujeres en Ciencias UBB, entre otras. “Como vemos, las áreas del deporte, las ciencias o las ingenierías, son espacios complejos, donde las mujeres han debido superar distintas barreras y organizarse para enfrentar juntas estos desafíos. También esperamos contar con algún capítulo en que podamos entrevistar a alguna agrupación o algún colectivo de disidencia sexual para conocer la experiencia de personas que están trabajando dentro de la Universidad, y que forman parte de esa diversidad o disidencia sexual, que generalmente no es reconocida y muchas veces es discriminada”, manifestó la Dra. Castro.




Radio UBB y GIDECAP presentan nuevo programa “Hablemos de Cognición y Emoción”

El Grupo de Investigación de Desarrollo Emocional y Cognitivo para el Aprendizaje (GIDECAP) de la Facultad de Educación y Humanidades, dará inicio este viernes 5 de marzo a las 16:00 horas, al ciclo de difusión que también será compartido a través de Spotify y Youtube.

Educación y Emociones será el tema convocante de la primera edición del programa “Hablemos de Cognición y Emoción” que contará con la participación de las académicas Dra. Nelly Lagos San Martín, Mg. Claudia Vásquez Rivas, doctoranda Verónica López López, y la Dra. Carolina Gonzálvez Macia de la Universidad de Alicante, España.

La cognición y la emoción van de la mano; lo afectivo está permeado por nuestras creencias y pensamientos. Las personas aprendemos con todo nuestro ser, y cuando algún tema nos agrada o nos hace sentido –un componente afectivo emocional- lo aprendemos de mejor manera, hay una mejor disposición al aprendizaje”, enfatizó la Dra. Nelly Lagos.

La Dra. Nelly Lagos, académica coordinadora de GIDECAP, expresó que este programa de radio surge del interés de las y los integrantes del grupo de investigación por transferir conocimientos y visibilizar estos conceptos dado la trascendencia que poseen para el desarrollo de las personas.
“Creemos que existe una necesidad de saber sobre estas temáticas y para nosotros resulta un bonito desafío poder transferirlos”.

“Nuestro propósito es comunicar y dar cuenta del trabajo que realizamos en GIDECAP en lo referido a temas de cognición, emoción y su estrecho vínculo con el aprendizaje. Para ello contaremos con la participación de reconocidos académicos y académicas de nuestro país, autoridades del ámbito de la educación, profesoras y profesores, y también investigadores/as extranjeros. El desafío es tratar estos temas desde una perspectiva más amplia, de manera que pueda trascender el interés del mundo académico. Ante todo nos interesa generar un diálogo, una conversación a través de la cual esperamos aportar”, señaló.

Es así como durante el ciclo, que será presentado cada viernes a contar de las 16:00 horas, se abordarán temas como perfeccionismo, ansiedad, rechazo escolar, afectividad, convivencia escolar, creatividad desde el punto de vista cognitivo, optimismo, resiliencia, entre otros. Siendo cada una de ellas abordada por los distintos integrantes del grupo de investigación

El Grupo de Investigación de Desarrollo Emocional y Cognitivo para el Aprendizaje (GIDECAP) es integrado por los académicos/as del Departamento de Ciencias de la Educación Dra. Nelly Lagos San Martín, Dr. Carlos Ossa Cornejo, Dra. Maritza Palma Luengo; del Departamento de Ciencias Sociales Mg. Claudia Vásquez Rivas, Dra. Ingrid Quintana Avello, Dra. Mónica Pino Muñoz, Mg. Marcela Concha Toro, doctoranda Yasna Anabalón Anabalón; del Departamento de Artes y Letras Mg. Florencia Casanova Luna y Dr. Rodrigo Faúndez Carreño.

Asimismo, se suman la doctoranda Verónica López López, académica UdeC y la doctoranda Evelyn Zagal Valenzuela ambas estudiantes del programa de Doctorado de Educación en consorcio de la UBB

De la Universidad de Alicante, España, también integran GIDECAP el Dr. José Manuel García Fernández, Dra. María Vicent Juan, Dra. Carolina Gonzálvez Macia y el Dr. Ricardo Sanmartín López.