Actividad convocada por la Universidad Nacional de Tucumán en Argentina, contempló entre sus exposiciones la investigación denominada “La enseñanza agrícola y la nueva vitivinicultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIX”, correspondiente al Proyecto Fondecyt 1130096 del Dr. Félix Briones y la académica Cecilia Hernández.
La ciudad de San Miguel de Tucumán y la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, acogieron el IV Seminario Internacional de Patrimonio Agroindustrial (SIPA), donde académicos e investigadores de Brasil, Chile, México, España, Perú, y del propio país anfitrión, debatieron y compartieron experiencias referidas a las posibilidades que otorga el patrimonio agroindustrial como Recurso de desarrollo local. “Es objetivo principal del cuarto SIPA generar un ámbito propicio para la reflexión y el intercambio de conocimientos, metodologías de abordaje y experiencias de recuperación del Patrimonio Agroindustrial, entendiendo a éste como la conjunción de elementos tales como paisajes, bienes edilicios, maquinarias y elementos productivos y acciones propias de las agroindustrias, historias de vida y fuerza laboral en los conjuntos… La recuperación del patrimonio agroindustrial pretende constituirse en un factor de regeneración general y de desarrollo local”, se describe en la convocatoria.
En la oportunidad, el Dr. en Ciencias mención Historia Social, Félix Briones, expuso la investigación sobre “La enseñanza agrícola y la nueva vitivinicultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIX”. Según describió el académico “La industria vitivinícola chilena en la segunda mitad del siglo XIX, además de la influencia francesa y el ‘afrancesamiento’ de las nuevas viñas, se vio favorecida por la creación del Instituto Agrícola y Escuelas Agrícolas que funcionaron a lo largo del país. En especial, en la ciudad de Santiago se formaron los Ingenieros Agrícolas, además de los mandos medios que requería la nueva vitivinicultura que estaba originándose en el campo de Chile central. El lugar donde los especialistas se preparaban para desempeñarse en la actividad agrícola en general, y la vitivinicultura en particular, fue la Quinta Normal de Agricultura”, detalló.
Al respecto, el Dr. Briones explicó cómo a mediados de 1880 se originarios las escuelas agrícolas en distintos puntos del país, donde se enseñaba la vitivinicultura como asignatura. Mención especial tuvo la creación de la Escuela de Vitivinicultura en la ciudad de Cauquenes hacia 1890, única en su especialidad, pero de corta duración, según da cuenta el investigador. “De esta forma, a través de la educación se fortaleció la enseñanza de una nueva actividad económica en el campo chileno, que tuvo como base la vitivinicultura francesa. Siguiendo este modelo, poco a poco se fue extinguiendo el cultivo tradicional, para dar paso a la moderna actividad vitivinícola, en especial, en el valle de los ríos Aconcagua y Maipo, que se ubican en las actuales Región de Valparaíso y Región Metropolitana, respectivamente”, aseveró.
El IV seminario internacional consideró entre sus principales ejes temáticos la Historiografía de los conjuntos agroindustriales y otros asociados; Rehabilitación de espacios productivos; Paisajes, itinerarios y circuitos agroindustriales; y La gestión de los conjuntos agroindustriales.
Los SIPA, según se describe en el portal del seminario, “se caracterizan por ser un movimiento de académicos, docentes e investigadores de toda Iberoamérica, equipos técnicos de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, estudiantes y público en general, que valoran e impulsan la protección efectiva del patrimonio industrial en general y en particular del agroindustrial, desde diversas disciplinas. Conforman además un espacio de debate donde confluyen el pensamiento teórico y la práctica efectiva. Esta reflexión ha repercutido en áreas académicas, profesionales y de gestión institucional que se han visto beneficiadas a la hora de generar políticas públicas en relación con temas patrimoniales”.