+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 11 de octubre del 2016

Libro da a conocer sistemas de captación solar en los edificios

Por Noticias UBB
Escuchar noticia

Potencial solar en la arquitectura y la ciudad se denomina el libro que fue editado por nuestra Universidad y presentado en el marco del Congreso de Asociaciones de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur, Arquisur 2016.

La publicación se desarrolló a partir del proyecto de investigación Con*Fin Evaluación del potencial solar de áreas urbanas, dirigido por el arquitecto de la UBB, Dr. Rodrigo García y realizado por académicos de las universidades del Bío-Bío, de Concepción y de Aalto de Finlandia, con el financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Chile y la Academia de Ciencias de Finlandia.dsc_8902

Potencial solar en la arquitectura y la ciudad está destinado a estudiantes y profesionales de la arquitectura y construcción, mostrando posibilidades efectivas e innovadoras para la recolección de energía solar en los edificios, que permitan la autonomía, seguridad e independencia de las redes externas y promuevan la sustitución de fuentes carbonizadas, líneas de transmisión y centrales que deterioran el paisaje natural. Así se permitirá otorgar ambientes más limpios, confortables y equitativos para toda la población e impulsar nuevas energías y formas de habitar en la arquitectura y las ciudades.

El libro resume los diferentes hallazgos del proyecto con un carácter más gráfico y educativo, que explica qué es la energía solar urbana y cómo se integra de manera activa (con ejemplos arquitectónicos) en los edificios de la ciudad. Se orienta a entregar conceptos y ejemplos de energía solar integrada en los edificios y la planificación urbana, con el fin de reducir el enorme impacto ambiental de la arquitectura y las ciudades, y lograr entornos urbanos más sustentables.

La presentación inicial del libro estuvo a cargo de la Dra. Maureen Trebilcock Kelly, co-investigadora del proyecto y directora general de Relaciones Institucionales de la Universidad del Bío-Bío. Luego, la Dra. Paulina Wegertseder académica del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura, coordinadora del proyecto y editora del libro, expuso respecto a su contenido.

“Para nosotros la realización de este libro significa poder entregar a la comunidad, no sólo académica, sino que también a profesionales afines, un documento que muestre y ejemplifique de manera sencilla, pero completa, la integración de sistemas de captación solar en la edificación”, destacó.banner-libro1x

Agregó que a partir de un catastro de bibliografía, pertinente y disponible en Chile, consideraron necesario desarrollar un libro que oriente la incorporación adecuada de tecnologías solares activas en la arquitectura y ciudad. “El principal objetivo fue ilustrar posibilidades de integración de sistemas en la arquitectura y la ciudad, promoviendo una recolección efectiva que permita desarrollar nuevas energías”, afirmó.

Noticias UBB

COMENTARIOS