+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 04 de septiembre del 2019

Inédito programa busca bajar costos de combustible y cuidar el medioambiente

Por Noticias UBB
Escuchar noticia

En la Universidad del Bío-Bío se reunieron 40 emprendedores y representantes de empresas del área de transportes y generadores de carga de la región del Biobío, para participar del taller de difusión de “Giro Limpio”, donde se dieron a conocer estrategias para el ahorro de combustible, que posibilitarían una disminución del consumo en hasta un 15%.

Un cuantioso ahorro de combustible podría experimentar una empresa que se preocupe de implementar una adecuada estrategia de gestión de flota, lo que, al mismo tiempo, contribuiría a disminuir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Así lo manifestaron expertos en materia de logística y transporte, quienes expusieron en el taller realizado en la Universidad del Biobío.

El evento, tuvo por fin difundir el Programa “Giro Limpio”, y fue organizado por el Centro de Extensionismo Tecnológico de Logística CETLOG, de la Universidad de Talca, en conjunto con la Facultad de la Universidad del Bío-Bío, la empresa Camion Go, y la Agencia de Sostenibilidad Energética. Este programa es una iniciativa público-privada, cuyo objetivo es dar a conocer estrategias y herramientas que posibiliten el ahorro de combustible, así como también certificar a empresas de transporte y generadores de carga, que voluntariamente se comprometan a mejorar su desempeño energético y medioambiental.

“Hemos tenido una asistencia bastante significativa de empresas, y la idea es poder seducir a estos actores del mundo del transporte, para que se incorporen a este programa, que en definitiva busca la sustentabilidad y cuidado con el medio ambiente”, comentó Marcos Oliva, gerente de CETLOG, organismo que se encargará de orientar y colaborar con las empresas que deseen participar, para que implementen las distintas estrategias y herramientas que se difundieron en el taller.

Por su parte, Matías Vera, encargado de la Línea de Transportes de la Agencia de Sostenibilidad Energética – institución que tiene a su cargo dicho programa – adelantó que la Agencia ya está trabajando para robustecer el sistema, generando más alternativas, como la creación de una plataforma que debería estar operativa a fin de año, en la cual, las empresas puedan declarar sus consumos de combustible y caracterizar su flota, para así poder calcular las reales reducciones que se van logrando, a partir de la adopción de distintas medidas.

La actividad de difusión, que ya se ha llevado a cabo durante el mes de julio en Los Ángeles, Chillán y Talca, es resultado de un acuerdo de colaboración entre las entidades organizadoras, y continuará realizándose en distintas ciudades de la Mesoregión (desde el Maule a Los Lagos).

 

Noticias UBB

COMENTARIOS