+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 26 de marzo del 2021

Exalumna UBB compartió hallazgos sobre neurociencia, motivación y dificultades lectoras

Por Cristian Villa Rodríguez
Escuchar noticia

“Aportes de la neurociencia a la motivación y las dificultades lectoras” se denominó la ponencia brindada por la Dra. Mabel Urrutia Martínez, exalumna UBB de Pedagogía en Castellano, y actual investigadora del Grupo de Neurociencia Educativa y Educación de la Universidad de Concepción. La actividad se dio en el marco del último encuentro del Centro de Titulados de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío, oportunidad en que se eligió una nueva directiva.

En el marco del encuentro asumió la nueva directiva del Centro de Titulados de Pedagogía en Castellano y Comunicación, la que quedó conformada por Karen Paz (presidenta), Luis Álvarez (vicepresidente), Marcela Pinilla (secretaria), Melina Jeria (tesorera), Alejandra Troncoso (directora 1) y Karol Sepúlveda (directora 2).

La Dra. Mabel Urrutia Martínez desarrolla las líneas de investigación vinculadas a Cerebro y comprensión del lenguaje a nivel léxico y de discurso; Motivación Lectora; Estudio de metodologías didácticas innovadoras y su influencia en el aprendizaje a nivel neurocognitivo, Neurociencia Cognitiva y Social, y Psicología Experimental.

La investigadora explicó que la neurociencia ha aportado evidencia empírica que refleja cómo la motivación intrínseca es más relevante que la motivación extrínseca a la hora de alcanzar aprendizajes profundos, conceptuales y de largo plazo. “La motivación intrínseca está vinculada con los deseos, los intereses de cada individuo y acompaña procesos emocionales vinculados a la satisfacción, al optimismo, a la alegría. Esta motivación es posible de enseñar y esa es una de las labores del profesor, enseñar a motivar y sobre todo en relación a la lectura, porque muchas veces los niños no saben qué les gusta leer”, comentó.

La Dra. Urrutia Martínez señaló que estudios realizados con resonancia magnética han revelado cómo los procesos neuronales asociados con la motivación intrínseca están vinculados con procesos emocionales, en tanto que la motivación extrínseca tiene un correlato neuronal distinto asociado a la evaluación o a la conveniencia de efectuar una determinada tarea.

“Los estudios que hemos visto nos muestran que en época de pandemia, los estudiantes se regulan más por la motivación intrínseca que extrínseca en la lectura. Sin embargo, hay un alto porcentaje de estudiantes que todavía leen por obediencia. La idea es comenzar por el interés del estudiante y después llegar a una obra clásica”, ilustró.

La Dra. Mabel Urrutia expresó que a raíz de sus investigaciones ha descubierto que es posible enseñar motivación intrínseca mediante un taller o clases de lectura basados en un modelo de Howard-Jones que plantea ciertas evidencias empíricas en torno a cómo debiera ser un proceso de aprendizaje. “Deberíamos gatillar siempre la motivación intrínseca, fomentar el trabajo en equipo, el uso del contexto con lecturas que se vinculen con el entorno del niño o adolescente. Estos principios establecen que primero, el aprendizaje es social, por lo tanto la lectura también podría ser social. Por eso es tan relevante fomentar mucho la lectura en el aula, actividades como el cuentacuentos o incluso el teatro” reseñó.

Asimismo, la Dra. Urrutia precisó que existe abundante evidencia que plantea la relación de la motivación lectora y la comprensión lectora. “Las personas que están más motivadas a leer, leerán más y por defecto, también comprenderán mejor porque aprenden estrategias de comprensión lectora de manera más automatizada”, aseveró.

En esta línea, la investigadora UdeC precisó que mediante estudios desarrollados en el Laboratorio de Neurociencia y Educación, que cuenta con un equipo de electrofisiología con sistema Wireless (Proyecto Fondequip 18008), se ha logrado visualizar lo que sucede en el cerebro de las personas que leen un texto de manera directa, sin encuestas o preguntas previas.

“Hemos enfocado el estudio a 3 tipos de estudiantes universitarios. Los estudiantes que son mejores comprendedores lectores activan más rápido los procesos neurales y detectan rápidamente cuando hay una frase compleja, que tiene un doble significado o es ambigua. En cambio, un mal lector, cuando se trata de un texto ambiguo, decide tomar un camino por una de las opciones, se equivoca y debe volver atrás para comprender”, explicó.

Igualmente, prosiguió la Dra. Urrutia, otro tipo de lectores pueden presentar problemas de comprensión de vocabulario, pero no del nivel discursivo y pueden inferir el significado porque aplican estrategias para entender lo que leen, pero igualmente fallan en los procesos en comparación con un buen lector que tiene amplio vocabulario y que aplica inferencias correctamente. “Con la electrofisiología se puede detectar el curso de la lectura, es decir, qué está pasando en una palabra, en la siguiente frase o en diferentes momentos de la lectura”, comentó.

La Dra. Mabel Urrutia precisó que al leer, las personas activan sus bandas de poder -tipos de actividad cerebral como bandas Alfa, Beta, Gama, de diferente Hertz. En el caso de quienes leen interactivamente con otras personas y aplican estrategias participativas, activan ondas Delta y Theta que reflejan una alta comprensión lectora, de resolución de problemas y de motivación. “Sin embargo, las personas que leen individualmente un texto, muestran más bandas de poder asociadas a Beta y Alfa, que se vinculan con procesos de actualización de memoria o aprendizaje por memoria”, aseveró.

La académica UdeC explicó que si bien estos resultados son muy preliminares, se vislumbran algunas luces respecto de cómo la metodología tradicional requiere algunas modificaciones que propicien estrategias colaborativas y participativas.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS