+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 13 de mayo del 2024

Jóvenes rurales de Ñuble identifican problemáticas en encuentro convocado por INDAP y la UBB

Por Cristian Villa Rodríguez
Etiquetas: Ñuble, Prorrectoría
Escuchar noticia

Dialogar e identificar problemas comunes que afectan a los jóvenes rurales de la región de Ñuble, así como posibles vías de solución, fue el principal objetivo del encuentro regional convocado por el INDAP, la UBB, el INJUV y la Fundación Superación de la Pobreza, que congregó a más de un centenar de participantes. La prorrectora Mg. Julia Fawaz Yissi relevó la experiencia de la Universidad en materia de desarrollo rural a través de diversos proyectos e investigaciones vinculadas con mujeres y jóvenes.

La prorrectora Julia Fawaz señaló que las juventudes rurales representan una importante diversidad de experiencias y reflejan la rica pluralidad de Chile. “Queremos dialogar sobre las problemáticas que enfrentan los jóvenes rurales, y también identificar o dar luces sobre algunas propuestas de solución a esos problemas y desafíos. Sabemos que es indispensable abordar temas como las oportunidades de trabajo, el autoempleo y la asociatividad, con el propósito de fortalecer el desarrollo sostenible en las comunidades rurales”, comentó.

Asimismo, la Prorrectora destacó que son precisamente las nuevas generaciones las que -con su visión y energía- pueden asegurar el futuro sostenible de las comunidades rurales.

“Hoy más que nunca, es necesario reconocer la importancia estratégica del sector rural en el desarrollo de nuestro país. La agricultura, la ganadería, la silvicultura, el turismo y todas las actividades relacionadas con el mundo rural son pilares fundamentales de nuestra economía y de nuestra identidad cultural. Pero también sabemos que enfrentan desafíos significativos, desde el cambio climático hasta la transformación tecnológica, que requieren respuestas innovadoras y colaborativas”, manifestó.

INDAP: instrumentos de fomento y asesoría técnica
La directora regional de INDAP Fernanda Azócar Rodríguez señaló que el encuentro se dio en el marco de la elaboración de la Política Nacional de Juventudes Rurales, y que también supone el primer paso para elaborar la agenda regional en materia de juventudes rurales.

La política -explicó la directora de INDAP- busca responder a una serie de factores estructurantes como el envejecimiento de la población o el retorno de los jóvenes que migraron en su momento a la ciudad y deciden retornar al campo porque ven una oportunidad en el mundo rural, lo que debe abordarse de manera intersectorial para generar mejores condiciones.

“Una de las cosas que hemos vivenciado como INDAP es que ser joven en el mundo rural no es lo mismo que ser joven en el mundo urbano. Entonces, se amplió en la normativa la focalización de joven hasta 40 años, y eso implica que más personas pueden acceder a los instrumentos de fomento y asesoría técnica especializada del INDAP. Eso nos demanda direccionar de mejor manera los recursos que suelen ser escasos, pero queremos distribuirlos lo mejor posible hacia públicos objetivos como son las mujeres rurales y también los jóvenes”, aseveró.

Oportunidad para Ñuble
El gobernador regional Óscar Crisóstomo Llanos señaló que el encuentro y la generación de la política representan una gran oportunidad para la región toda vez que se podrá visualizar líneas de trabajo, fortalecer programas y definir prioridades.

“Es importante rescatar nuestra identidad y patrimonio, y cómo eso nos permite vivir y hacerlo bien. De eso se trata cuando hablamos de la economía en el ámbito rural, y cómo las y los jóvenes tienen oportunidades para desarrollarse (…) Tenemos un fenómeno distinto en Ñuble porque ahora somos región y eso es un gran instrumento que nos permite mejorar las condiciones. Tenemos una vocación agrícola, pero también estamos ampliando la visión al turismo, la logística, entre otras. El mundo rural no solo es agricultura”, ilustró.

En tanto, el director nacional de INJUV Juan Pablo Duhalde Vera valoró la nutrida participación. “Aquí están presentes las juventudes de la región de Ñuble y también las autoridades regionales y de las distintas instituciones que participan y convocan este encuentro. Y qué gusto que este espacio de vinculación se realice en la Universidad del Bío-Bío. Estas mesas de trabajo permitirán dialogar, compartir y pensar sus expectativas. Esa es la motivación que nos congrega”, enfatizó.

Puntos a considerar
El presidente de AG jóvenes de Yungay y Pemuco, Héctor Alejandro Palominos, compartió algunos de los temas que son prioritarios para quienes se desempeñan en espacios rurales. “Trabajamos 7 puntos donde creo que todos tenemos problemas, como la posibilidad de acceder a asesores técnicos de INDAP, el desarrollo de mesas de jóvenes rurales, la conectividad rural que sabemos es una gran brecha que tenemos en comparación a quienes viven en la ciudad. También el acceso a tierras y a financiamiento porque necesitamos proyectos y financiamientos para poder desarrollarnos. Agradecemos a INDAP porque considera proyectos para jóvenes, pero también necesitamos la ayuda de otras organizaciones como Sercotec o Corfo, que también tengan concursos orientados a jóvenes para desarrollar a la juventud rural”, ilustró.

Cristian Villa Rodríguez

Cristian Villa Rodríguez, Periodista. cvilla@ubiobio.cl 042-2463015

COMENTARIOS