+56-413111200 / +56-422463000 ubb@ubiobio.cl
Publicado el 16 de mayo del 2024

UFI y Face potencian la formación de líderes con proyecto enfocado en estudiantes de Ñuble

Por Paulina Gatica
Etiquetas: FACE, UFI
Escuchar noticia

Con la presencia de autoridades regionales, locales, y comunidad universitaria y externa, se llevó a cabo la actividad inaugural del Proyecto de Extensión Relevante denominado “Formando líderes en Ñuble: potenciando competencias genéricas mediante metodologías activas en estudiantes de la región”, impulsado por la Unidad de Formación Integral (UFI) en conjunto con la Facultad de Ciencias Empresariales (Face) de la Universidad Del Bío-Bío.  

El proyecto se enfoca en entregar herramientas de liderazgo a jóvenes de la Universidad del Bío-Bío y de enseñanza media de la región de Ñuble mediante un programa de capacitación que busca optimizar sus habilidades para potenciar en los y las jóvenes la resolución de problemas sociales a través de ideas creativas e innovadoras. Para lo anterior, el equipo implementará metodologías activas que fomentan el aprendizaje colaborativo e interdisciplinario y que permiten a su vez la vinculación con la comunidad y organizaciones sociales, gubernamentales y/o privadas.

En la ceremonia el gobernador de la Región de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos, felicitó la iniciativa y dio su testimonio sobre el liderazgo regional, comentando su infancia y paso por la carrera de Trabajo Social en la UBB, entre otros aspectos. La autoridad regional sostuvo que “las experiencias de vida nos van marcando y motivando, así como entregándonos propósitos para poder irse desarrollando. Hay ciertas etapas en la vida donde uno va generando ciertos clics en términos de lo que se quiere hacer”.  

El jefe del proyecto y director del Departamento de Gestión Empresarial de la Face, Mauricio Salazar Botello, agradeció el trabajo colaborativo con la UFI y sostuvo que con estas iniciativas “tratamos de fortalecer las habilidades de nuestros estudiantes para que luego enfrenten de la mejor manera el mundo laboral. Con la tecnología, hoy pareciera ser que las organizaciones podrían demandar un alto conocimiento tecnológico, pero cuando uno revisa artículos es curioso darse cuenta cómo, en la era de la inteligencia artificial, siguen siendo tan o más importantes las habilidades blandas, sociales y directivas”.

Asimismo, el jefe de la Unidad de Formación Integral y jefe alterno del proyecto, Boris Rebolledo Gajardo, manifestó su felicidad por la gran convocatoria a esta iniciativa y destacó que nuestra Universidad tiene un sello social, siendo precisamente la responsabilidad social de nuestros estudiantes una característica que siempre esperamos desarrollar. «Esa es la génesis de este proyecto, el que reunirá a estudiantes de pregrado de primer y segundo año, así como a liceanos/as de tercer y cuarto año, a quienes se les entregaran, en diferentes talleres, las herramientas para transformarles en líderes bajo el concepto basado en el servicio”. Los talleres abordarán temas como el liderazgo y autoconocimiento, gestión de emociones, comunicación efectiva, manejo de conflictos, liderazgo ético, elaboración de proyectos comunitarios, entre otros.

La charla inaugural “Liderazgo y manejo de conflictos” estuvo a cargo del director del Centro de Liderazgo de la Universidad Finis Terrae, Jaime Riquelme Castañeda, quien además es doctor en Paz y Seguridad Internacional por la UNED (España) y co-investigador de país para el GLOBE Leadership 2020. El experto ha sido docente y consultor por más de 10 años en el Centro de Desarrollo Gerencial de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, en la actualidad es CEO en Leadership Technologies, empresa que desarrolla métodos y herramientas de liderazgo que mejoran la efectividad de personas y la productividad de quipos de trabajo. El docente explicó que en su trabajo como investigador se hace preguntas que tienen que ver sobre cómo las personas, de manera colaborativa, pueden resolver problemas relevantes de la sociedad.

En la jornada, la estudiante de la Escuela Reyes de España, Isabel Leal Opazo, presentó dos piezas de piano, Estudio Op. 109 No.10 de Friedrich Burgmuller y Vals de William Gillock.

Paulina Gatica

Paulina Gatica Irribarra, Periodista. Contacto: pgatica@ubiobio.cl Fono: 42 2463360

COMENTARIOS